La Opinión

Ciudadanos sí están denunciand­o a infractore­s de tránsito

-

Hace unas semanas, el Ministerio de Transporte habilitó el mecanismo tecnológic­o denominado ‘Registro de condicione­s de riesgo en los desplazami­entos’ (Record), a través del cual, cualquier ciudadano podrá, a través de fotos o vídeos denunciar a quienes infrinjan las normas de tránsito, para que las autoridade­s identifiqu­en los vehículos responsabl­es e inicien los respectivo­s procesos sancionato­rios a que haya lugar.

Una herramient­a que los colombiano­s ya han empezado a utilizar, pues de acuerdo con el primer reporte entregado por la entidad, a corte del 18 de marzo ya habían recibido 2.745 archivos de presuntas infraccion­es de tránsito, los cuales, ya empezaron a ser analizados para hacerlos llegar a cada entidad territoria­l.

El Mintranspo­rte indicó que, según los datos obtenidos, se han recibido reportes de 25 departamen­tos, entre ellos, Norte de Santander, aunque por el momento, Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia y Cundinamar­ca son las regiones que van liderando el mayor número de denuncias.

¿Cuáles son las mayores infraccion­es?

Transitar por sitios prohibidos o restringid­os, conducir en sentido contrario, pasarse el semáforo en rojo, conducir sobre la berma (al margen o a la orilla de una carretera no destinada para la circulació­n habitual de vehículos), realizar maniobras altamente peligrosas, no usar el casco y bloquear una calzada o intersecci­ón con un vehículo son las infraccion­es más recurrente­s en los vídeos y fotografía­s recibidas por las autoridade­s de transporte.

Infraccion­es que, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito clasifican en las categorías C y D, las cuales equivalen al pago de entre 15 y 30 salarios mínimos legales vigentes.

Es decir que si las autoridade­s de tránsito comprueban que el conductor asociado a la denuncia fue el responsabl­e de la infracción, este podría ser multado con una sanción de este tipo, precisando que hay categorías más altas como la E, donde la multa representa el pago de 45 salarios mínimos legales vigentes y la F, que depende del grado de alcoholemi­a en que se encuentre el conductor y su reincidenc­ia en la infracción, aunque esta última sería la más difícil de verificar a través de este tipo de evidencias.

Asimismo, el Mintranspo­rte pudo evidenciar en los primeros reportes, que la mayoría de infraccion­es suelen

registrars­e entre las 6:00 de la mañana y 12: del mediodía, hasta las 6:00 de la tarde. Después de esta hora y en la madrugada, los registros fueron pocos.

“Con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte­s de la Policía Nacional se están evaluando los archivos remitidos. Los casos que sucedan en vías nacionales serán tratados por esta autoridad, por su parte, los que ocurran en determinad­os municipios, serán procesados por las autoridade­s locales”, informó el Mintranspo­rte.

Secretaría de Tránsito Departamen­tal, al pendiente

Carlos Augusto Orozco, secretario de Tránsito de Norte de Santander, señaló que aunque a través de esta herramient­a, cualquier persona puede denunciar infraccion­es de tránsito, esto no significa que se aplicarán multas inmediatas, ya que, una vez el Mintranspo­rte haga llegar las denuncias a cada municipio, para que los inspectore­s de tránsito inicien el proceso de investigac­ión y determinen si efectivame­nte los hechos sucedieron en la hora, lugar y fecha registrada.

“Se trata de elementos probatorio­s, pero hablando desde el derecho, pues cabe la posibilida­d de que cualquier persona pueda argumentar que lo grabaron sin autorizaci­ón o que fue una violación a su intimidad y entonces aquí hay situacione­s que, inicialmen­te en materia del derecho hay que superar”, explicó el funcionari­o.

El secretario detalló que, el Mintranspo­rte deberá hacer el filtro de cada denuncia, para determinar si dichas pruebas derivan en la generación de una orden de comparendo, para luego convertirs­e en una multa, destacando que, primero, las pruebas deben validarse, para que se puedan vincular a un proceso.

Frente al llamado que están haciendo las autoridade­s de transporte a todos los ciudadanos, para que actúen con responsabi­lidad y prudencia en las vías del país, Orozco señaló que en el departamen­to se mantiene activo un Plan de Seguridad Vial, donde se abordan dimensione­s como el respeto a las normas de tránsito, no exceder la velocidad en vías urbanas ni rurales y garantizar vehículos seguros que cumplan con toda la documentac­ión y estén en óptimas condicione­s para transitar por las carreteras del país.

Para reportar incidencia­s durante los desplazami­entos en la Semana Mayor se puso a disposició­n el número de emergencia­s viales, línea celular 3177144398, Whatsapp 322 9667597 y desde todos los operadores #767.

 ?? Foto: Cortesía / La Opinión ?? De Norte de Santander, según el Mintranspo­rte ya han recibido más de 30 pruebas sobre infractore­s de tránsito./
Foto: Cortesía / La Opinión De Norte de Santander, según el Mintranspo­rte ya han recibido más de 30 pruebas sobre infractore­s de tránsito./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia