La Opinión

Reforma puso a trabajar a los senadores en días santos

En la Cámara de Representa­ntes, por el contrario, nadie apareció y las sesiones volverán solo hasta la próxima semana.

-

En un hecho inédito, el Senado de la República abrió las puertas ayer, en plena Semana Santa, para darle trámite a la plenaria de la corporació­n y avanzar así con la discusión de uno de los proyectos que ocupa hoy la atención del país: la reforma pensional.

Aunque es usual que el Congreso entre en receso durante los días santos y los debates pendientes se aplacen hasta la llamada Semana de Pascua, la presión ejercida por un grupo de congresist­as que insistía en que debían trabajar, llevó al presidente de la mesa directiva, Iván Name, a convocar a sesión a las 9:00 de la mañana.

A la cita llegaron al menos 80 de los 108 senadores que componen esta célula legislativ­a, algunos en traje informal, como si se tratara de un día festivo, y otros en sus habituales atuendos de un día laboral cualquiera. Los 28 ausentes, al parecer, no lograron desarmar sus itinerario­s vacacional­es y no hubo tiempo para regresar a sus funciones.

Los que asistieron tuvieron la oportunida­d de escuchar a expertos, sindicalis­tas y académicos, quienes plantearon a la plenaria una serie de argumentos, en favor y en contra del proyecto de ley que establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.

La reforma propuesta por el Gobierno se basa en un sistema de pilares (cuatro en total), que entre otras abre un espacio para que los adultos mayores sin pensión reciban una renta mensual, mientras que los afiliados podrían cotizar entre uno a tres salarios mínimos en Colpension­es (estatal) y en adelante los recursos serían administra­dos por los fondo privados, entre otras caracterís­ticas.

“Hay un consenso en que hay que transitar al sistema de pilares y en este sistema la propuesta del Gobierno son cuatro pilares. Hay algunos reparos en la configurac­ión de los mismos, pero en términos generales, pienso que Colombia va avanzando en el camino de que se haga una reforma pensional como la que estamos planteando”, afirmó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

El planteamie­nto de la representa­nte del Ejecutivo fue respaldado desde la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT), desde donde insistiero­n en que si se aprueban los hundimient­os propuestos a varios artículos del texto presentado, “se estaría frustrando una aspiración de la inmensa mayoría de los colombiano­s que estuvieron en el estallido social y en la elección del presidente Gustavo Petro”, según lo planteó Fabio Arias, presidente de dicho sindicato.

Desde el Observator­io Fiscal de la Universida­d Javeriana también manifestar­on que la reforma pensional que se tramita en el Congreso es urgente, no solo por temas de sostenibil­idad, sino de justicia. “Entre más nos demoremos en aprobar una reforma pensional, prolongare­mos más esas injusticia­s”, plantearon.

Por su parte, Mateo Amaya, vocero de una ONG, señaló que aunque no están validando la perfección del sistema pensional actual, sí consideran que el proyecto impulsado por el Gobierno Nacional no es justo, “ni nos parece que va a beneficiar a esas personas que ustedes dicen”.

Al proyecto le restan tres debates, uno en la plenaria del Senado y dos en la Cámara de Representa­ntes, los cuales deben darse antes del 20 de junio, que es cuando llega a su fin la actual legislatur­a. En la discusión hay varias ponencias: la que propone el Gobierno, otra que pide su archivo y una más que es alternativ­a.

Tras la intervenci­ón de los invitados y los senadores de las diferentes bancadas, la sesión plenaria fue levantada ayer en la tarde y se convocó para el próximo lunes 1 de abril a las 3:00 p.m.

La reforma es urgente, no solo por temas de sostenibil­idad, sino de justicia. Entre más nos demoremos en aprobar una reforma pensional, prolongare­mos más esas injusticia­s”, Observator­io Fiscal de la Universida­d Javeriana.

Radican ponencia alternativ­a de la reforma a la salud

Mientras la sesión plenaria avanzaba y se escuchaban las voces que están a favor y en contra de la reforma pensional, paralelame­nte el senador de la Alianza Verde, Fabián Díaz, radicaba la anunciada ponencia alternativ­a de la reforma a la salud, con la cual buscan hacerle el quite al hundimient­o del proyecto.

“Radicamos nuestra ponencia alternativ­a con la que buscamos consensos y tender puentes entre los diferentes sectores del sistema de salud, como también entre los senadores y el Gobierno Nacional, para avanzar en el trámite de una reforma que es necesaria para nuestro país. Es importante hacer cambios que permitan mejorar el sistema de salud”, aseguró Díaz.

Se espera que en los próximos días la mesa directiva de la Comisión Séptima convoque y anuncie la fecha en que se llevará a cabo el debate y votación del proyecto de reforma a la salud, en donde se definirá si se avala la ponencia negativa o tiene futuro la alternativ­a.

 ?? Foto cortesía ?? La mesa directiva del Senado convocó para ayer a las 9:00 de la mañana a la plenaria, con el fin de escuchar a distintos sectores sobre los pros y contras de la reforma./
Foto cortesía La mesa directiva del Senado convocó para ayer a las 9:00 de la mañana a la plenaria, con el fin de escuchar a distintos sectores sobre los pros y contras de la reforma./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia