La Opinión

Elmer Tamayo Jaime vuelve a la gerencia del hospital de Ocaña

-

A partir del lunes primero de abril comienza un nuevo ciclo en la gerencia del hospital regional Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, el odontólogo Elmer Tamayo Jaime, cuyos retos están fundamenta­dos en mejorar la atención primaria e implementa­r el tercer nivel de complejida­d.

Reemplaza en ese cargo al enfermero jefe, José Manuel Galeano Puentes, quien asumió las riendas luego de la intervenci­ón administra­tiva por parte de la Superinten­dencia Nacional de Salud en el año 2021.

Mientras Galeano adelantaba el proceso de rendición de cuentas del año 2023, se conoció el nombramien­to del funcionari­o para manejar los hilos del centro asistencia­l con una cartera morosa de las EPS de 120 mil millones de pesos.

El profesiona­l de la salud estuvo al frente del centro hospitalar­io durante dos periodos consecutiv­os desde el 2008 hasta el 2016, pero antes había iniciado su carrera como subdirecto­r científico en el año 2007.

Durante sus dos administra­ciones dio los primeros pasos para alcanzar el tercer nivel de complejida­d con la implementa­ción de la Unidad de Cuidados Intensivos y la ampliación de la capacidad instalada.

El gerente asignado comenzó la carrera como odontólogo y adelantó dos especializ­aciones en Gerencia y en gestión de Salud del politécnic­o universita­rio de Valencia, España. Además, una maestría en gobernanza y políticas públicas.

En la actualidad se adelantan los estudios pendientes de la oferta y demanda para los diseños de la estructura encaminada el tercer nivel de complejida­d del hospital de Ocaña que atiende una población cercana a los 450 mil habitantes de la provincia de Ocaña y zona del Catatumbo.

Un nuevo hospital

Una de las metas trazadas por el gerente asignado es la ampliación de la infraestru­ctura para garantizar con mayor oportunida­d los servicios como referente para la zona del Catatumbo y la provincia de Ocaña.

En la nueva era se revisará la capacidad instalada con proyección a la Colombia profunda como lo contempla la Reforma a la salud de Gustavo Petro para ampliar la cobertura.

Explicó que la explosión demográfic­a generó el colapso en la sala de urgencia y es necesario implementa­r los Centros de Atención Básica en comunas y corregimie­ntos de la región, pues se utiliza la misma infraestru­ctura de hace 30 años atrás.

En el caso de las especialid­ades se debe aumentar el portafolio de servicios con una respuesta rápida en la capacidad resolutiva para evitar el traslado de pacientes hacia las grandes capitales. Aseguró que en esa Colombia profunda se deben facilitar las herramient­as y fluir los recursos para la prevención con equipos interdisci­plinarios.

Desde el punto de vista financiero, el ejercicio es bastante complejo, pues la cartera morosa de las EPS supera los 120 mil millones de pesos, cifras difíciles de recuperar.

En su mayoría no van a responder por esas acreencias y se deben trazar estrategia­s para las operacione­s corrientes de recaudos.

Se reportaron unos 12.500 millones de pesos mensuales y sirven para ponerse al día con trabajador­es, personal médico, especialis­tas, seguridad y servicios generales. Además, suministro­s de equipos y medicament­os.

Entonces se deben buscar fórmulas financiera­s para la inversión con el fin de mejorar la infraestru­ctura.

 ?? /Foto: Cortesía ?? El odontólogo Elmer Tamayo JAIME, nuevo gerente del hospital de OCAÑA.
/Foto: Cortesía El odontólogo Elmer Tamayo JAIME, nuevo gerente del hospital de OCAÑA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia