La Opinión

En el Concejo de Cúcuta se volvió a hablar de un muro en la frontera

El presidente del Concejo culpó a la migración de la insegurida­d en la ciudad

-

LLo malo que sale de Venezuela está entrando por las trochas. Es de ponerle sentido. Aquí la mayoría de los capturados son venezolano­s Presidente del Concejo de Cúcuta, Edinson Contreras

a frontera entre Cúcuta y el estado Táchira es una de las más peligrosas de Latinoamér­ica según la organizaci­ón Insight Crime. En esa zona, controlada por grupos armados irregulare­s, las propuestas que hace el Concejo de Cúcuta para enfrentar la criminalid­ad pasan por rezar un rosario, hasta la creación de un muro que separe Colombia y Venezuela.

El presidente del Concejo de Cúcuta, Edison Contreras, fue el que lideró esta propuesta que presentó a través de un comunicado en el que se mostraba “preocupado” por los altos índices de insegurida­d que no cesan en el área metropolit­ana de Cúcuta.

“Precisamen­te, la frontera es uno de los principale­s puntos que debemos atacar. Debemos recuperar el control de las personas que pasan por allí. Vuelvo a insistir en la necesidad de construir un muro para erradicar totalmente las trochas, por donde precisamen­te no ingresan los ciudadanos legales”, reza parte del comunicado que firma Edison Contreras.

Este concejal fue el mismo que hace un par de semanas se le ocurrió declarar los 13 de cada mes como un día en donde las institucio­nes públicas deben promover y rezas el Santo Rosario para hacerle frente a la insegurida­d que mantiene en zozobra a los cucuteños.

Para el investigad­or y vocero del Observator­io de Venezuela de la Universida­d del Rosario, Ronald Rodríguez, este tipo de propuestas son, además de inviables, un método que solo busca poner el nombre de los políticos en la opinión pública.

“Esto lo que hace en lugar de resolver problemas es poner en el debate discusione­s inútiles que no tienen ningún poder lógico o con peso. La delincuenc­ia no se puede abordar desde una nacionalid­ad, porque la delincuenc­ia sí ha logrado la integració­n que no han logrado las autoridade­s. Es más un afán de protagonis­mo y lo mejor es no dárselo a este tipo de actores, porque al final solo buscan que su nombre empiece a aparecer”, puntualizó Ronald Rodríguez.

El presidente del Concejo de Cúcuta dijo a La Opinión que no estaba buscando ningún rédito político, sino que estaba pensando en la seguridad que claman los cucuteños.

Muro: una idea vieja

El sueño de un muro de concreto que separe Cúcuta y Venezuela, muy a lo Donald Trump, ronda por la cabeza del actual presidente del Concejo desde hace rato. En marzo del 2023 ya había lanzado esa propuesta que tuvo eco a nivel nacional.

En ese momento, Contreras culpó a las bandas criminales venezolana­s por el recrudecim­iento de la violencia.

“La violencia está atroz y todos sabemos que mucho de esto se refiere a una banda que viene del país vecino, entonces yo estoy planteando un muro solo en las trochas, más o menos son alrededor de 60 a 64 kilómetros”, dijo el actual presidente del Concejo en ese momento.

Hay que recordar que en esta zona fronteriza no solo está el Tren de Aragua, que tomó fuerzas hace solo un par de años, sino que históricam­ente el territorio ha sido controlado por los grupos guerriller­os y paramilita­res de Colombia.

“Realmente la insegurida­d en el área tiene elementos de los dos países y de hecho, pues tradiciona­lmente han sido los actores colombiano­s los que han afectado la zona de frontera. Los grupos al margen de la ley, los grupos guerriller­os y los grupos paramilita­res son los que, del lado colombiano, han generado que la zona se desestabil­ice”, manifestó el vocero del Observator­io de Venezuela de la Universida­d del Rosario.

Sobre esto, Contreras fue enfático en señalar que los índices de insegurida­d que vive la capital nortesanta­ndereana es culpa de los grupos delincuenc­iales que provienen de Venezuela, como por ejemplo: la mega banda criminal del Tren de Aragua. “Lo malo que sale de Venezuela está entrando por las trochas. Cuando hacen una captura de un atraco ¿Cuántos colombiano­s agarran y cuántos venezolano­s agarran? Es de ponerle sentido. Aquí la mayoría de los capturados son venezolano­s”, explicó Contreras.

El discurso del munícipe se puede comparar con las declaracio­nes que en su momento hizo reiteradam­ente el fallecido presidente Hugo Chávez, cuando culpó a los grupos paramilita­res de afectar la seguridad en la zona fronteriza de Venezuela y amenazó con cerrar las fronteras.

En aquel entonces el expresiden­te Uribe tildó a Chávez de querer forjar “un Muro de Berlín” en la frontera colombo venezolana.

El vocero del Observator­io de Venezuela de la Universida­d del Rosario dijo que además del tema financiero, está la parte cultural que hace parte de esa zona fronteriza.

“Es lamentable que en Colombia existan políticos que expresen ese tipo de ideas, dada la imposibili­dad material y particular­mente la irracional­idad en materia sociocultu­ral que significar­ía para dos pueblos que han estado hermanados incluso antes de que existiera la línea imaginaria entre Colombia y Venezuela”, aseveró el investigad­or.

La Opinión le preguntó al presidente del Concejo si no cree que esta medida puede llegar a generar xenofobia y esta fue su respuesta:

“Yo no estoy diciendo que no volvamos a dejar pasar a nuestros hermanos venezolano­s. Yo tengo familia en Venezuela. Yo estoy pidiendo un clamor de muchas familias cucuteños, que por robarles el celular los matan. En la mayoría de los casos los que atracan son venezolano­s, lastimosam­ente. Yo no tengo nada en contra de nuestros hermanos venezolano­s, sino que obliguemos a que pasen por el puente”.

 ?? Foto: Archivo ?? El presidente del Concejo de Cúcuta, Edinson Coontreras, fue el que propuso la idea de levantar un muro en la frontera entre Cúcuta y el estado Táchira/
Foto: Archivo El presidente del Concejo de Cúcuta, Edinson Coontreras, fue el que propuso la idea de levantar un muro en la frontera entre Cúcuta y el estado Táchira/
 ?? Foto: Archivo ?? La propuesta de levantar un muro en la frontera colombo venezolana ya la había realizado el presidente del Concejo el año pasado./
Foto: Archivo La propuesta de levantar un muro en la frontera colombo venezolana ya la había realizado el presidente del Concejo el año pasado./
 ?? Foto: Archivo ?? La migración venezolana comenzó a aumentar de manera progresiva a partir del año 2015/
Foto: Archivo La migración venezolana comenzó a aumentar de manera progresiva a partir del año 2015/
 ?? Redacción Brayan Silva brayan.silva@laopinion.com.co ??
Redacción Brayan Silva brayan.silva@laopinion.com.co

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia