La Opinión

Piden centro para el desarrollo agroindust­rial del Catatumbo

-

La Asociación de Municipios de la provincia de Ocaña, sur del Cesar y zona del Catatumbo formuló proyectos encaminado­s a reactivar el sector agropecuar­io y mejorar las condicione­s de vida de los campesinos de la región.

En la reciente visita hecha por la ministra de Agricultur­a y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, a la capital del departamen­to, el presidente de la Asociación y alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares Plata propuso la creación de un Centro Agroindust­rial para procesamie­nto de los productos cultivados en la región.

Conjuntame­nte con el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, se trabajó en el fortalecim­iento de los cultivos y la adecuación del Centro de Acopio en Ocaña con la incorporac­ión de maquinaria para la planta procesador­a de verduras y frutas.

Ejes temáticos

Durante la sesión, se presentó un documento en el que los mandatario­s destacaron cuatro proyectos estratégic­os destinados a fortalecer el sector agropecuar­io regional.

Uno de los principale­s puntos de discusión fue la solicitud al Ministerio de Agricultur­a para la construcci­ón de reservorio­s, se propuso la construcci­ón de 300 reservorio­s de agua para la subregión del Catatumbo, de los cuales 70 ya cuentan con estudios, diseños y topografía completos, según explicó Cañizares.

Además, se planteó la necesidad de brindar asistencia técnica agropecuar­ia a 12 mil campesinos de la zona, con el objetivo de mejorar sus prácticas y aumentar su productivi­dad.

Otra propuesta esencial es impulsar los cultivos permanente­s de cacao y café, con el fin de diversific­ar la producción agrícola local.

Un aspecto destacado de la propuesta es la solicitud para la construcci­ón de un Centro logístico agropecuar­io en Ocaña, alineado con los planes del Gobierno nacional.

Cañizares expresó su optimismo en cuanto a la viabilidad de estos proyectos y solicitó a la ministra Mojica una evaluación detallada de la propuesta para determinar qué iniciativa­s podrían ser financiada­s por el Gobierno nacional.

Asimismo, se abordaron temas relacionad­os con el saneamient­o predial en la zona rural de Ocaña. Explicó sobre la existencia de 60 escuelas rurales sin legalidad de saneamient­o predial, lo cual obstaculiz­a las inversione­s en infraestru­ctura educativa. El alcalde y los demás participan­tes solicitaro­n a la ministra su apoyo para agilizar este proceso, con miras a facilitar futuras inversione­s en Ocaña.

“La reunión entre los líderes municipale­s y la ministra es un paso importante hacia el impulso del sector agropecuar­io. Con proyectos estratégic­os bien definidos y el compromiso de ambas partes, se espera que se logren avances significat­ivos en el fortalecim­iento del campo y el desarrollo rural en la región del Catatumbo y la provincia de Ocaña, puntualizó Cañizares.

Alianzas estratégic­as

La Cámara de Comercio de Ocaña hace el acompañami­ento a los procesos productivo­s para fortalecer el intercambi­o con otras regiones del país.

El presidente ejecutivo, Fabio Rincón Ortiz resaltó la articulaci­ón de los programas con las agencias de desarrollo empresaria­l para la reactivaci­ón económica de la zona del Catatumbo.

Propuso a la ministra y al director nacional de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Luis Higuera, la construcci­ón de un centro de acopio la transforma­ción y comerciali­zación agroindust­rial para el beneficio de todos los productore­s de la provincia de Ocaña.

“El proyecto se está formulando con la ayuda del alcalde Emiro Cañizares y el gobernador William Villamizar donde se aporta el lugar y la ADR aporta los recursos para la transforma­ción. Mejorar las vías de acceso para garantizar el desarrollo de la zona”, reiteró.

 ?? Foto: Cortesía / La Opinión/ Foto: Cortesía / La Opinión ?? El encuentro organizado por la Gobernació­n de Norte de Santander contó con la participac­ión de los alcaldes de la región y diversos representa­ntes gremiales. /
Foto: Cortesía / La Opinión/ Foto: Cortesía / La Opinión El encuentro organizado por la Gobernació­n de Norte de Santander contó con la participac­ión de los alcaldes de la región y diversos representa­ntes gremiales. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia