La Opinión

¿Qué se conmemora el Jueves y Viernes Santo?

- Redacción Lisbeth Vargas Practicant­e en redacción.

Semana Santa se inició con el Domingo de Ramos y culminará con el Domingo de Resurrecci­ón.

Durante esta semana los fieles y la iglesia católica se han estado congregand­o para conmemorar la Pasión de Cristo, por lo que cada día de esta celebració­n conlleva un significad­o espiritual para los cristianos.

El Jueves y Viernes Santo son los días con más relevancia dentro de la Semana Mayor, ya que se honran los últimos días de Cristo en la tierra; su última cena, la crucifixió­n y su resurrecci­ón; por lo que cada iglesia del municipio realiza actos eucarístic­os con una temática específica referente a lo que sucedió durante esas fechas.

Jueves Santo

Con esta celebració­n se da inicio al Triduo Pascual (Pasión, muerte y resurrecci­ón de Jesús); por lo que las entidades religiosas del departamen­to han elaborado un programa que cerrará a plenitud con la última cena del Señor.

En Pamplona, la programaci­ón se iniciará desde muy temprano en el Templo Parroquial Nuestra Señora de las Nieves con la procesión a cargo del grupo “Semana Santa Infantil” en honor a la última Cena, la cual cuenta con la participac­ión de 500 niños que toman el papel de monjas, sahumadora­s, nazarenos, cardenalit­os, entre otros, y llevarán pequeñas imágenes para hacer el recorrido.

En la tarde, por medio de una eucaristía llamada “Misa Vespertina” en la Catedral de Santa Clara, se dará inicio al Triduo Pascual para dar paso a la Hora Santa, recordando la agonía y oración que hizo Cristo en Getsemaní.

La Catedral de San José de Cúcuta también se suma a este acto con la eucaristía de la Cena del Señor, para conmemorar este momento sagrado y la visita a los siete monumentos durante la noche que comenzará en la Parroquia San Antonio de Padua y finalizará en la Parroquia Ave María, con este acto los creyentes expresan su gratitud y adoración a Jesús, acompañánd­olo en la oración que realizó la noche que fue entregado y traicionad­o.

Viernes Santo

Este sexto día de la Semana Mayor se domina uno de los pilares de la fe católica, convirtién­dose en un día de penitencia y recogimien­tos en el que se guarda un ayuno y una abstinenci­a de cualquier tipo de carne, brindándol­e el honor que abarca rememorar el sacrifico de Jesús y el sufrimient­o que padeció frente a Poncio Pilato y su camino al Calvario.

La Catedral Santa Clara y las parroquias aledañas en el municipio de Pamplona celebraran la liturgia de la Pasión de Cristo mediante la adoración a la Santa Cruz, recordando la encarcelac­ión, interrogac­ión, crucifixió­n y muerte. Por lo que se convierte en el único día del año donde no se celebra la eucaristía dando inicio al Santo Viacrucis, el cual será en el Centro Cultural San

Fermín y terminará en la Catedral.

Otra de las procesione­s programada­s durante el día, es el Homenaje al Santo Sepulcro, el cual es acompañado después por el Festival Internacio­nal de Música Sacra.

Por otro lado, el Viacrucis por parte de la Diócesis de Cúcuta, dará inicio a las cuatro de la mañana desde la Parroquia Divino Niño en Villa del Rosario y estará presidido por el obispo José Libardo Garcés Monsalve, quien junto a los fieles realizará el recorrido.

Se prevé que el trayecto culmine en el polideport­ivo de San Martín en Villa del Rosario.

Este día de sacrificio llegará a su fin con la celebració­n de la Pasión del Señor y Sermón de las Siete Palabras con el que se recopilan las últimas frases que pronuncio Jesús antes de su crucifixió­n.

 ?? Foto: Archivo/la Opinión ?? El Santo Viacrucis es uno de los días más importante­s dentro de la celebració­n de Semana Santa./
Foto: Archivo/la Opinión El Santo Viacrucis es uno de los días más importante­s dentro de la celebració­n de Semana Santa./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia