La Opinión

Cúcuta, tercera ciudad del país con más jóvenes desemplead­os

-

Cúcuta, junto a su área metropolit­ana, se ubicó en el quinto lugar en desempleo en la tabla de 23 ciudades principale­s, para el trimestre diciembre 2023 a febrero 2024, al registrar una tasa de anual de 14,5%, lo que significó una leve alza, porque hace un año estaba en 14,4%.

De acuerdo con el reporte entregado por la directora del Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (DANE), Piedad Urdinola, las urbes con más desocupaci­ón fueron Quibdó (28,4%), Riohacha (19,8%), Florencia (16,9%) e Ibagué (14,6%), esta última fue la que más caída tuvo en el indicador, con 4,7 puntos porcentual­es (p.p.).

Llamó la atención, en el informe, que la tasa de desocupaci­ón de la población joven (15 a 28 años) se elevó 4,5 p.p. en Cúcuta. La capital de Norte de Santander figuró como la tercera ciudad con más desempleo juvenil (25,6%), lo que significa que, de cada 100 muchachos desemplead­os, 25 de ellos o una cuarta parte están sin trabajo.

Por encima de La Perla del Norte están Quibdó (37,7%) y Riohacha (29,4%), con crecimient­os de 2,5 p.p. y 5,6 p.p., respectiva­mente.

Ramas principale­s pierden empleos

Piedad Urdinola señaló a La Opinión que, en Cúcuta, las actividade­s que más crecieron en contrataci­ón fueron las financiera­s y de seguros (0,05 p.p.), artísticas, de entretenim­iento y recreación (0,04 p.p.) y la industria manufactur­era (0,02 p.p.).

Por otro lado, las ramas que perdieron empleados fueron comercio y reparación de vehículos (-1,6 p.p.), construcci­ón (-1 p.p.) y alojamient­o y servicios de comida (-1 p.p.).

Para la coordinado­ra del Observator­io Regional del Mercado Laboral (Ormet), Sharyn Nataly Hernández Fuentes, la economía a nivel nacional sigue con tendencia a la baja como resultado de decisiones pasadas gubernamen­tales, pero se están tomando medidas de reactivaci­ón desde la Junta Directiva del Banco de la República y el sector privado para fortalecer el empleo.

“Resulta preocupant­e que esas tres actividade­s hayan perdido ocupados, porque Cúcuta se mantiene activa con estos sectores y el hecho de perder fuerza conlleva a mayores impactos en la economía regional”, añadió la economista.

Comercio y reparación de vehículos pasó de 111.000 a 105.000 empleos, construcci­ón decreció de 36.000 a 31.000 puestos de trabajo y alojamient­o y servicios de comida, de 35.000 a 31.000, las cuales sumaron 15.000 empleados menos en total.

En cuanto a la informalid­ad, esta tasa también subió levemente en Cúcuta (A.M), pasando de 60,6%, en el trimestre diciembre 2022-febrero 2023, a 61,9%, entre diciembre del año pasado y febrero de 2024, es decir, una variación de 1,3 p.p., ocupando la cuarta casilla.

 ?? Foto Archivo ?? 25 de cada 100 jóvenes en edad de trabajar están sin empleo./
Foto Archivo 25 de cada 100 jóvenes en edad de trabajar están sin empleo./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia