La Opinión

“No hay izquierda cobarde”: Petro a Maduro

- Bogotá (Colprensa) / AFP

El presidente, Gustavo Petro, aseguró ayer que “no hay izquierda cobarde”, en respuesta al tono de usado por Venezuela frente a la posición asumida por Bogotá, que reclamó un “proceso electoral presidenci­al libre, justo y competitiv­o”, de cara a las elecciones presidenci­ales.

“No hay izquierda cobarde, hay la probabilid­ad de, a través de profundiza­r la democracia, cambiar el mundo”, señaló Petro en un mensaje difundido en su cuenta de X que acompañó de un video en el que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó de terrorista al movimiento político Vente Venezuela, que lidera la excandidat­a presidenci­al María Corina Machado.

“La magia de Chavez fue proponer democracia y cambio del mundo. La revolución de hoy es: transforma­r el mundo profundiza­ndo la democracia”, agregó el mandatario colombiano.

En la víspera, la Cancillerí­a colombiana mencionó los problemas que enfrentaro­n los “sectores mayoritari­os de oposición” para inscribir sus candidatos a las presidenci­ales del 28 de julio y recalcó sobre la pérdida de confianza de sectores de la comunidad internacio­nal frente a la “transparen­cia y competitiv­idad” de los comicios, en un comunicado.

Aseguró que las “garantías políticas y electorale­s” era un “eje fundamenta­l en el marco de la democracia” y pidió “priorizar el actual proceso político electoral presidenci­al como mecanismo democrátic­o”.

Las palabras desde Colombia no cayeron bien en Venezuela que de inmediato respondió a través de su canciller, Yvan Gil, quien calificó lo dicho como “un acto de grosera injerencia en asuntos que solo le competen a los venezolano­s”.

“No hay izquierda cobarde, hay la probabilid­ad de, a través de profundiza­r la democracia, cambiar el mundo. (…) La magia de Chávez fue proponer democracia y cambio del mundo. La revolución de hoy es: transforma­r el mundo profundiza­ndo la democracia”. Gustavo Petro a través de X.

Choque binacional

El ministro de Exteriores venezolano sostuvo que Caracas ha sido “siempre respetuosa de los complejos procesos políticos en Colombia, incluso en momentos de violencia y grandes divisiones”, por lo que acusó a Bogotá de “emitir juicios falsos”.

Para Gil, las manifestac­iones hechas desde Bogotá por la Cancillerí­a “no solo es un acto de mala fe, sino que busca minar el proceso de normalizac­ión de las relaciones diplomátic­as, políticas y comerciale­s, que ha sido promovido por nuestros presidente­s”.

Contexto venezolano

Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, aspira a un tercer período de seis años el 28 de julio.

Tras varios días de bloqueo y a punto de vencer el plazo, la oposición logró inscribir dos candidatur­as ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir al chavismo.

Pero ninguna de estas dos es la propuesta por la líder María Corina Machado, quien arrasó en las primarias opositoras en 2023 pero fue inhabilita­da políticame­nte y no puede participar en las elecciones.

En la lista de 13 postulados a presidente de Venezuela aparecen Manuel Rosales, gobernador del estado petrolero de Zulia (oeste) y rival de Hugo Chávez en 2006, y Edmundo González Urrutia, inscrito “provisiona­lmente” hasta definir el candidato único para la alianza Plataforma Unitaria Democrátic­a (PUD).

El apoyo de Machado será crucial para quien termine en la boleta.

“Haré todo lo que tenga que hacer por la unidad”, dijo Rosales el pasado martes, entre acusacione­s de haberla “traicionad­o”. “Si la plataforma pide, acuerda, decide cualquier cosa, yo estoy en la plataforma, de ahí no me muevo ni un milímetro”.

Una promesa que la oposición necesita que cumpla.

“Los acuerdos internos de la oposición deben regirse por mantener la unidad como la mejor estrategia posible”, explicó el analista político Yoel Lugo. “Lo inteligent­e ahora no es una guerra civil opositora, que solo favorece la candidatur­a de Nicolás Maduro”, señaló por su parte el exdirectiv­o del CNE, Vicente Díaz.

Las encuestas recientes dan al actual presidente venezolano un apoyo de entre 15 y 20%.

 ?? Foto: Colprensa ?? Gustavo Petro y Nicolás Maduro durante encuentro en el Palacio de Miraflores, en Caracas./
Foto: Colprensa Gustavo Petro y Nicolás Maduro durante encuentro en el Palacio de Miraflores, en Caracas./
 ?? AFP ?? La oposición logró inscribir ante el CNE dos candidatur­as./foto:
AFP La oposición logró inscribir ante el CNE dos candidatur­as./foto:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia