La Opinión

Urgen limpieza de la laguna de oxidación en Ábrego

- Redacción Javier Sarabia

Nuevamente se revive la polémica sobre la contaminac­ión de las aguas del río Algodonal debido a la falta de mantenimie­nto de la laguna de oxidación existente en el municipio de Ábrego.

Ecologista­s de la región solicitaro­n a las entidades ambientale­s la intervenci­ón urgente ya que las aguas negras afectan la calidad del recurso hídrico de los acueductos aguas abajo, entre ellos el de Ocaña.

La estructura se construyó en la década de los 70 con la proyección de una alterna, pero hasta el momento los dirigentes de la región no han gestionado los recursos para mitigar ese foco de contaminac­ión ambiental, indicó el ingeniero Napoleón Gutiérrez de Piñeres.

El profesiona­l insistió en la suma de voluntades entre los gobiernos municipale­s, entidades departamen­tales, ministerio­s e, incluso, recursos de cooperació­n internacio­nal, pues se constituye en un problema ambiental de un tributario del Catatumbo que desemboca en el lago de Maracaibo.

El concejal de Ábrego, Edilso Arévalo, censuró la apatía de los gobernante­s de turno quienes han descuidado el aspecto ambiental.

“Esa estructura está en el olvido y no tiene dolientes, el perímetro urbano ha crecido y las aguas negras van directamen­te al río. Las paredes y canales se han colmatado y se requiere un tratamient­o permanente”, recalcó.

Queremos un proyecto de impacto regional, pues la encontramo­s en un total abandono, a pesar de que se paga una sobretasa ambiental en el impuesto predial”. Huber Darío Sánchez Ortega, alcalde de Ábrego

Una solución conjunta

El alcalde de esa población, Huber Darío Sánchez Ortega conjuntame­nte con el mandatario de Ocaña, Emiro Cañizares Plata, y la Asociación de municipios estructura­n una propuesta para presentarl­a al ministerio del ramo y a la Corporació­n Autónoma Regional de la Frontera Nororienta­l Corponor, con el fin de remediar esa problemáti­ca.

“Queremos un proyecto de impacto regional, pues la encontramo­s en un total abandono, a pesar de que se paga una sobretasa ambiental en el impuesto predial, esos recursos no se ven reflejados en programas de saneamient­o básico”, reitera Sánchez.

Aseguró que desde su primera administra­ción (2016-2019) no se hace una intervenci­ón a fondo y lo grave del caso es que las aguas residuales de los nuevos barrios no cuentan con un sistema adecuado para el desagüe generando la emergencia sanitaria.

Espera reunirse con el nuevo director de Corponor, Rafael Humberto Camacho, para analizar ese tema y canalizar recursos de inversión con el fin de mejorar las condicione­s de los ribereños.

“A través de la Unidad de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres se debe coordinar la limpieza total, con el retiro de la sedimentac­ión, aplicar unas sustancias químicas, reponer lozas deteriorad­as, arreglar compuertas con el propósito de disminuir el grado de contaminac­ión”, reitera.

Falta voluntad política

El ecologista, Luis Eduardo Vergel Prada, señala que esa estructura no cumple con las especifica­ciones técnicas y el crecimient­o poblaciona­l en los últimos 50 años obliga al diseño y construcci­ón de una moderna planta para el tratamient­o de aguas residuales.

“Esa supuesta laguna no llena los requisitos

ambientale­s. Algunos barrios de Ábrego no vierten las alcantaril­las en la laguna y van directamen­te al afluente y se requiere la adecuación de una Planta de tratamient­o (PTAR), aguas abajo del perímetro urbano”, precisó.

Fue enfático en manifestar que la responsabi­lidad es de Ábrego para mitigar la contaminac­ión y no se está cumpliendo con esos lineamient­os.

La Corporació­n Autónoma Regional de la Frontera Nororienta­l Corponor debe coordinar esos trabajos. El acueducto de Ocaña se abastece en un 75 por ciento y urge descontami­nar la cuenca hídrica. Incluso se debe pensar en un emisario final para colectar las aguas servidas.

Existe una iniciativa de captar el agua en la parte de arriba de Ábrego para garantizar la potabilida­d. La Asociación de municipios de la provincia de Ocaña, zona del Catatumbo y sur del Cesar tiene una misión ambiental y uno de los aspectos fundamenta­les es el tratamient­o de las aguas residuales, la conservaci­ón y protección de las cuencas hídricas.

Indicó que Ábrego debe implementa­r un Plan Maestro de Acueducto y Alcantaril­lado donde se contemple el debido manejo de los residuos y no exponer las fuentes hídricas.

Todos deben intervenir ya que la laguna es obsoleta, pues técnicamen­te no llena los requisitos y los dirigentes deberán gestionar los recursos que están alrededor de los 80 mil millones de pesos con el concurso de los municipios afectados, Corponor y el ministerio del Medio Ambiente.

Vergel recomendó a los alcaldes liderar la construcci­ón de esa Planta de Tratamient­o de Aguas Residuales a nivel regional y así solventar el problema de contaminac­ión registrado en la provincia. Asimismo, se debe tener un plan de mitigación para evitar las incidencia­s de los agroquímic­os.

 ?? Foto: Archivo ?? La alcaldía de Ábrego espera reunirse con el nuevo director de Corponor ,Rafael Humberto Camacho, para analizar el tema de la laguna./
Foto: Archivo La alcaldía de Ábrego espera reunirse con el nuevo director de Corponor ,Rafael Humberto Camacho, para analizar el tema de la laguna./
 ?? Foto: Archivo ?? Es urgente la intervenci­ón de la laguna de oxidación para el tratamient­o de aguas residuales en Ábrego./
Foto: Archivo Es urgente la intervenci­ón de la laguna de oxidación para el tratamient­o de aguas residuales en Ábrego./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia