La Opinión

El Gobierno se reunirá con la disidencia de Iván Mordisco

Entre el 3 y el 6 de abril se hará el encuentro en el que revisarán el cronograma y actividade­s pendientes de parte de ambos actores.

- Bogotá. (Colprensa).

El Gobierno y el Estado Mayor Central se reunirán en San Vicente del Caguán entre el próximo 3 y el 6 de abril, tras la suspensión del cese al fuego en Nariño, Valle del Cauca y Cauca debido a ataques en Toribío. En ese encuentro, según informó el periódico el Espectador, se revisará el cronograma y actividade­s pendientes de parte de ambos actores. Ambas partes también realizarán otra reunión, del 8 al 10 de abril, para avanzar en las transforma­ciones territoria­les que se habían acordado en el cuarto ciclo de diálogos.

La decisión de suspender el cese al fuego entre ambas partes fue la punta del iceberg de varias violacione­s a ese acuerdo por parte de las disidencia­s. El que desencaden­ó el rompimient­o fue el ataque armado de esa guerrilla contra una comunidad indígena en la vereda La Bodega, que dejó algunos comuneros heridos y a una lideresa muerta identifica­da como Carmelina Yule Paví de 52 años.

El ataque fue condenado por el propio presidente Gustavo Petro. “Una vez la minga salió de Puerto Resistenci­a, en Cali, del diálogo conmigo y desde donde se lanzaron las propuestas de comités municipale­s de fuerzas populares para desatar el proceso constituye­nte, fue atacada a fuego en Toribío, Cauca, por el Estado Mayor Central. Con este hecho, el EMC de Cauca viola el acuerdo de cese al fuego”.

En febrero pasado, a través de un informe, la Defensoría del Pueblo alertó que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2023, se presentaro­n 32 violacione­s al cese al fuego por parte de las disidencia­s de las FARC. La mayoría de ellos en el departamen­to del Cauca. “Desde la Defensoría del Pueblo esperamos ser escuchados directamen­te en las mesas de diálogo de paz para compartir el sentir de las comunidade­s en el territorio y lograr que el proceso responda al anhelo de paz que tienen los colombiano­s, particular­mente las comunidade­s más afectadas por la presencia y el accionar de los grupos armados al margen de la ley”, remarcó en ese momento el defensor del Pueblo.

El rompimient­o del cese también se dio en medio de un fuerte enfrentami­ento entre el presidente Gustavo Petro e Iván Mordisco. El presidente lo describió como un “traqueto disfrazado de revolucion­ario” y este le respondió días después acusándolo de haberlo ayudado en campaña. “Gustavo Petro me acusa de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda. Cuando lo apoyamos en campaña, no éramos traquetos”.

Desde la Defensoría del Pueblo esperamos ser escuchados directamen­te en las mesas de diálogo de paz para compartir el sentir de las comunidade­s en el territorio y lograr que el proceso responda al anhelo de paz”. Defensor del Pueblo.

 ?? Foto: Colprensa ?? El presidente Gustavo Petro condenó el ataque, en la vereda La Bodega, el cual desencaden­ó el rompimient­o entre el Gobierno y las disidencia­s. /
Foto: Colprensa El presidente Gustavo Petro condenó el ataque, en la vereda La Bodega, el cual desencaden­ó el rompimient­o entre el Gobierno y las disidencia­s. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia