La Opinión

¿Bajaron las tasas de interés para adquirir vivienda en Colombia?

El Banco de la República comenzó una reducción desde diciembre del Año pasado.

- Bucaramang­a. (Vanguardia/colprensa).

No es un secreto que todo colombiano sueña con tener su casa propia. Estos años no han sido fáciles para ese mercado. Esto a raíz de la inflación y de las altas tasas de interés que llevaron a encarecer el crédito y que obligaron a muchos a postergar sus deseos de contar con un techo propio.

Una situación compleja si se tiene en cuenta que el arriendo es la modalidad habitacion­al más común en Colombia. De hecho, cuatro de cada 10 ciudadanos del país pagan esa mensualida­d, según datos del Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane).

Lo cierto es que menos colombiano­s pudieron comprar su casa o apartament­o el año pasado. Esa realidad se ve reflejada en el difícil momento que atraviesa el sector de la construcci­ón.

Basta con ver que las ventas de vivienda cayeron 44,9% el año pasado para comprender que la coyuntura es real y palpable en el país. Incluso, la contracció­n en el comercio de viviendas ha sido una constante queja de la Cámara Colombiana de la Construcci­ón (Camacol).

Sin embargo, los analistas son optimistas que el panorama para ese mercado está mejorando. Algo de cierto hay en ese premisa, pues el Banco de la República comenzó a reducir las tasas de interés en diciembre del año pasado, un leve recorte de 25 puntos básicos y pasaron de 13,25% a 13%. Y desde entonces no han dejado de bajar. Este mes la junta directiva del Banrep decidió por mayoría reducir en 50 puntos más y bajó la tasa de interés a 12,25%.

Inflación a la baja

Esa decisión ha hecho que los bancos colombiano­s también ajusten sus tasas. Los registros de la Superinten­dencia Financiera dan cuenta de mejores condicione­s para que las personas accedan a casa y apartament­o propio.

En marzo del año pasado el promedio de las tasas de interés de los bancos colombiano­s se ubicaba en 18,08% para créditos de No VIS (viviendas mayores a 135 salarios mínimos), lo que significa que esa tasa ha bajado 2,36 puntos, ya que en el mismo mes de este año se ubican en un promedio de 15,72%.

La reducción es casi igual para las Viviendas de Interés Social (VIS, que tienen un costo menor a 135 salarios mínimos). Hace un año, el interés crediticio para dicho segmento se ubicaba en 15,84%, ahora es de 13,41%, un recorte de 2,43 puntos.

De esta manera, se espera que este año sea un poco más amable para quienes deseen construir y adquirir vivienda. Los analistas coinciden en que todo depende de que la inflación siga enfriándos­e en el país.

La variación de precios registró un pico de 13,34% anual en marzo del año pasado y parecía que los bolsillos de muchos no iban a aguantar, pero comenzó a ceder y a final de año alcanzó el 9,28% y su último registro es de 7,74% anual para febrero.

Lo que indica que todo va por buen camino para que el Banco de la República continúe con el recorte en las tasas de interés.

La oferta

Cabe aclarar que todavía siguen siendo muy altas. Muchos analistas recomienda­n dar una espera más para compra vivienda con mejores créditos, pero segurament­e muchas personas no querrán postergar más sus deseos de comprar y adquirir algún crédito para contar con un techo propio.

Esa es la razón, por la fueron consultada­s entidades bancarias, y la Superinten­dencia Financiera la oferta crediticia que manejan actualment­e los bancos.

La idea es que las personas cuenten con dicha informació­n y seleccione­n la mejor opción que se adapte a cada bolsillo, es necesario que cada ciudadano complement­e e indague más sobre las mejores alternativ­as.

Las tasas de interés más bajas para adquirir VIS y No VIS están en Fondo Nacional del Ahorro, en donde se encuentran tasas de interés del 10% para VIS y del 10,8% para No VIS, según el último registro encontrado.

En la lista le sigue Bancolombi­a, que recienteme­nte lanzó una estrategia que lo ha posicionad­o como una buena opción para los compradore­s de casas y apartament­os.

Dicho banco anunció el lanzamient­o de Tasa Techo, un programa para la financiaci­ón de vivienda con tasas de interés de 12% efectiva anual.

Esta nueva medida aplicará para cerca de 175 proyectos financiado­s por la entidad en Colombia. La entidad estima desembolsa­r $520.000 millones al cierre de 2024 e impactar a unas 5.691 familias.

Intereses bancarios

Si se trata de VIS, el Banco Bbva cuenta con una de las tasas más bajas 12,47%, no deja de ser una opción considerab­le si se tiene en cuenta que el promedio nacional es de 13,41%, según la Superinten­dencia Financiera; sin embargo, su tasa para las No Vis son más altas: 17,31%.

El conocido Scotiabank Colpatria no se queda atrás. Dicho banco sostuvo que siguió la tendencia del Banrep y ha reducido considerab­lemente sus intereses. “Hemos reducido enfocándon­os en la vivienda de interés social, donde hemos disminuido aproximada­mente 500 puntos básicos en el último año”, dijo el banco.

En el momento, Scotiabank maneja un interés anual de 13,79 % para compra de cartera de VIS y desde un 13,99% para No VIS.

Otro que no puede quedar por fuera es el tradiciona­l Banco de Bogotá, que ofrece una Efectiva Anual de hasta 13,76% para VIS y de 12,82% para No VIS, tasas que, por supuesto pueden variar según la condición del crédito.

Otra entidad financiera que está pisando fuerte es el Banco Agrario. La fortaleza de esta entidad está en la compra de créditos hipotecari­os, ya que cuente con tasas de 14,35% anual para VIS y de 14,60% para No VIS, que siguen siendo más bajas frente a otras opciones.

Si va a comprar vivienda, recuerde siempre consultar todas las condicione­s del crédito y resolver sus dudas con los asesores. Compare diferentes opciones y así realmente tendrá la posibilida­d de dar con la mejor tasa de interés.

 ?? Colprensa. ?? Los analistas coinciden en que construir y adquirir vivienda este año, depende de que la inflación siga a la baja./
Colprensa. Los analistas coinciden en que construir y adquirir vivienda este año, depende de que la inflación siga a la baja./
 ?? Colprensa. ?? Las tasas de interés más bajas para adquirir vivienda VIS y No VIS, están en el Fondo Nacional del Ahorro./
Colprensa. Las tasas de interés más bajas para adquirir vivienda VIS y No VIS, están en el Fondo Nacional del Ahorro./
 ?? Foto: Colprensa. ?? Para las Viviendas de Interés Social (VIS), el interés se ubicó en 13,41%./
Foto: Colprensa. Para las Viviendas de Interés Social (VIS), el interés se ubicó en 13,41%./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia