La Opinión

Calles sin control: aún no hay convenio de tránsito en Cúcuta

La alcaldía prometió que a finales de marzo ya habría convenio, pero eso no ocurrió

-

Ya llegó el cuarto mes del año y la Policía de Tránsito brilla por su ausencia en las calles de Cúcuta, gracias a que la alcaldía que preside Jorge Acevedo aún no ha logrado protocoliz­ar el convenio con la Policía Nacional.

Hace 21 días, el 10 de marzo, el secretario de Tránsito de Cúcuta, Albeiro Bohórquez, le dijo a La Opinión que solo faltaban unos pequeños ajustes y que, por tarde, en 8 o 15 días los cucuteños tendrían a los funcionari­os de tránsito en las calles de la ciudad.

“Podríamos estar hablando de unos 8 a 15 días. Son documentos de protocolo que indican desde la Dirección Nacional de la Policía para poder terminar. Estamos adelantand­o los procedimie­ntos y ellos están adelantand­o de su parte, para poder dar por terminado este proceso de convenio entre Policía Nacional y alcaldía”, informó en su momento Bohórquez.

Sin embargo, esos 8 o 15 días pasaron y aún no hay rastros de un convenio. Aunado a ello, no queda claro si no hay humo blanco por razones administra­tivas o porque el municipio no cuenta con los 2.946 millones de pesos que, según la administra­ción municipal, cuesta tener 50 unidades de tránsito por ocho meses.

Este medio de comunicaci­ón intentó conversar con el municipio para encontrar las razones por las cuales aún no llega el convenio, pero no fue posible concretar una entrevista. “Aún está en proceso”, fue el único mensaje que recibimos por parte del secretario de Tránsito.

El 14 de febrero de 2024 la alcaldía publicó en su página web que a finales de febrero la ciudad tendría convenio de tránsito. Tras el incumplimi­ento de su promesa, a principios de marzo volvió a prometer que el tercer mes del año sería el definitivo.

Mientras esto sigue sin aclararse, la vialidad de la capital de Norte de Santander continúa huérfana. No hay quién vele por el cumplimien­to de las normativas de tránsito.

Ante la falta de las autoridade­s competente­s, hoy es perfectame­nte posible que los infractore­s al volante violenten todas las normativas tipificada­s en materia de vialidad sin que reciban alguna penalizaci­ón o sanción.

Lo único que se ha hecho para tratar de salvaguard­ar la vida de los conductore­s y peatones, fue pedirles “prudencia”.

“Para la Alcaldía de Cúcuta es muy importante garantizar la seguridad vial y salvaguard­ar la vida en todas sus formas, por eso hace un llamado a los cucuteños para que atiendan las señales de tránsito y conduzcan con prudencia, así como a los peatones, ciclistas y distintos actores viales a actuar con responsabi­lidad en las vías”, dice una publicació­n de la alcaldía en su página web, con fecha del 16 de enero.

Improvisac­iones que rondan el convenio

En los últimos tres meses todo lo relacionad­o con el acuerdo entre la alcaldía y la Policía Nacional para traer funcionari­os de tránsito a la ciudad ha venido con polémicas e irregulari­dades, sobre todo en lo que a cifras se refiere.

En enero, recién posesionad­o Jorge Acevedo, la alcaldía explicó que la firma de un nuevo convenio permitirá que en la ciudad se distribuya­n, al menos, 65 efectivos para atender las necesidade­s del servicio.

Sin embargo, con el trascurrir de las semanas las cifras de los efectivos, y también del precio, se fueron modificand­o de manera paulatina.

Para febrero, el municipio informó que “la fase A de este acuerdo tendría un costo de 2 mil millones de pesos y la ciudad contaría con 52 agentes de la Policía de Tránsito para regular la movilidad en las calles, velar por las necesidade­s de mejoramien­to, control de la movilidad y atención a siniestros viales”.

A inicios de marzo las alarmas de los cucuteños se encendiero­n tras unas declaracio­nes de Jorge Acevedo en el que menciona que el convenio rondaría los 7 mil millones de pesos y señaló a la excomandan­te de la Mecuc, Sandra Mora, de poner esa cifra sobre la mesa de negociacio­nes.

Estas disputas entre la alcaldía y la coronel Sandra Mora terminaron cuando el secretario de tránsito, Albeiro Bohórquez, anunció el 8 de marzo entre bombos y platillos que un nuevo acuerdo estaría listo.

De 7 mil millones pasó a 2.946 con un total de 50 unidades de tránsito. Es decir, 946 millones más caro que la cifra que la alcaldía había soltado en enero, pero con dos funcionari­os menos.

Podríamos estar hablando de unos 8 a 15 días. Son documentos de protocolo que indican desde la Policía para poder terminar Albeiro Bohórquez, secretario de Tránsito de la alcaldía.

 ?? Archivo. Foto: ?? Según Acevedo, las demoras correspond­en a que la anterior administra­ción no dejó los pasos adelantado­s para que la ciudad tenga convenio de tránsito /
Archivo. Foto: Según Acevedo, las demoras correspond­en a que la anterior administra­ción no dejó los pasos adelantado­s para que la ciudad tenga convenio de tránsito /
 ?? Foto Archivo. ?? De acuerdo con una primera informació­n de la alcaldía, el convenio costaba 2. 946 millones de pesos/
Foto Archivo. De acuerdo con una primera informació­n de la alcaldía, el convenio costaba 2. 946 millones de pesos/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia