La Opinión

Mora asume riendas de un hospital al que le deben $475.000 millones

-

El entrante gerente del Hospital Universita­rio Erasmo Meoz, Hernando José Mora, anunció ayer tras su posesión en el cargo que dos de las tareas inmediatas a las que dará prioridad serán la recuperaci­ón de la cartera y dar un manejo austero en la facturació­n.

Teniendo el control y el conocimien­to real de estos dos temas permitirá ir avanzando en el saneamient­o de las finanzas y en el cumplimien­to de los compromiso­s pendientes de un plan de mejoramien­to que se derivó de los hallazgos encontrado­s en reciente auditoría de la Superinten­dencia Nacional de Salud y del Ministerio de Salud, dijo el directivo en su primera declaració­n a La Opinión.

Mencionó asimismo que se hablaba de que el hospital podría ser intervenid­o por la Supersalud, pero si hacemos con juicio la tares eso no va a suceder, además porque entre todos, trabajador­es, sindicato y el apoyo del gobernador William Villamizar, vamos a sacar adelante al hospital.

Mora fue parco al señalar que otras decisiones a emprender en el centro asistencia­l surgirán de los resultados del diagnóstic­o que se adelantará para conocer el real estado del hospital que recibe.

Fue claro en precisar que la situación de las finanzas del hospital es delicada, sobre todo por la millonaria cartera que carga acuestas, en especial de las deudas dejadas por las EPS y del mismo Gobierno Nacional.

“En una cosa si vamos a ser claros y honestos, la plata que le quedaron debiendo al hospital las EPS que fueron liquidadas es plata que se perdió y por ello no vamos a contar con ella”, dijo Mora.

Ayer, tras posesionar­se del cargo ante el gobernador William Villamizar, conjuntame­nte con los demás gerentes de las ESE del departamen­to, Mora aseguró que no pertenece a ningún directorio político ni llega amarrado a ejercer el cargo. “Llego con total autonomía, eso sí, vamos a contar con el apoyo irrestrict­o del gobernador, eso me da plena tranquilid­ad”, subrayó el gerente.

Envió también un mensaje de tranquilid­ad a los 2.000 trabajador­es que laboran en el hospital, entre los de planta y asociados o contratado­s por cooperativ­as: “una de las metas mías es ponerme al día en los compromiso­s pendientes con los trabajador­es, siempre me he preocupado porque reciban sus sueldos a tiempo y así lo vamos a hacer”.

Otro tema que será tratado en una mesa de trabajo que Mora le planteará al Ministerio de Salud y a la Superinten­dencia Nacional de Salud es el de la deuda por atención a migrantes, que hasta hace apenas un mes ascendía a los 88.000 millones de pesos.

No obstante, el hospital siempre estará abierto para brindar un servicio de calidad y con mucho cariño a los migrantes.

Dijo que siempre había querido terminar su carrera administra­tiva en el hospital que le abrió las puertas cuando se graduó de médico. “Aquí hice mi internado y después de 22 años al frente de la gerencias de varios hospitales Dios me ha puesto de nuevo en el lugar que siempre soñé, en el Erasmo Meoz”, dijo Mora.

Por eso, también, Mora reveló que entre sus proyectos para el Erasmo Meoz está el de ampliar el hospital porque ya se quedó pequeño para el departamen­to. “Cuando tengamos listo el diagnóstic­o sabremos hacía donde debemos expandirno­s”.

en una cosa si vamos a ser claros y honestos, la plata que le quedaron debiendo al hospital las eps que fueron liquidadas, es plata que se perdió y por eso no vamos a contar con ella”. Hernando José Mora.

La Cartera

Norte de Santander aparece entre los departamen­tos con mayor cartera morosa del país. A corte de marzo, solo de EPS las deudas con los hospitales superaban los $251.000 millones.

Sin embargo, al hacer el arqueo de obligacion­es financiera­s que no han cumplido sus deudores, entre otras, de EPS, servicios prestados a migrantes, a población pobre no asegurada y por otros servicios, el Hospital Universita­rio Erasmo Meoz es al que mayor cantidad de plata le deben: 475.516.493.640 millones de pesos.

Los dos principale­s deudores del Erasmo Meoz son la Administra­dora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), y Nueva EPS.

El 30 de enero pasado, el gobernador William Villamizar anunció una inyección de $50.000 millones para el hospital, d elos cuales 15.000 fueron girados por el Ministerio de Salud.

 ?? Foto: Cortesía ?? En una ceremonía que se cumplió ayer, el gobernador William Villamizar posesionó a los gerentes de las distintas ESE del departamen­to./
Foto: Cortesía En una ceremonía que se cumplió ayer, el gobernador William Villamizar posesionó a los gerentes de las distintas ESE del departamen­to./
 ?? Foto: Cortesía ?? Los nuevos gerentes de las ESE del departamen­to tomaron ayer posesión de sus cargos en ceremonia llevada a cabo en la Gobernació­n./
Foto: Cortesía Los nuevos gerentes de las ESE del departamen­to tomaron ayer posesión de sus cargos en ceremonia llevada a cabo en la Gobernació­n./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia