La Opinión

Lo que el Catatumbo necesita para impulsar el sector agropecuar­io

-

En el Catatumbo es necesario que el Gobierno destine recursos en proyectos puntuales y que la inversión no sea atomizada, para que se mejoren líneas productiva­s y se impulse el sector agropecuar­io. Uno de esas iniciativa­s comprende crear reservas de agua, en donde siete municipios dependen de la agricultur­a del riego.

El acalde Ocaña, Emiro Cañizares, quien también es el presidente de la Asociación de Municipios del Catatumbo y la Provincia de Ocaña, afirmó que le propusiero­n a la ministra de Agricultur­a y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, en el reciente encuentro realizado en Cúcuta, construir 300 reservorio­s.

“Tenemos una zona óptima para el cacao, por eso planteamos que haya mínimo 2.000 hectáreas; rehabilita­r 500 hectáreas y brindar sostenimie­nto a 500 más. Somos una zona con más 4.000 hectáreas de caña panelera, por eso pedimos el mejoramien­to de 50 trapiches”, expresó.

Cañizares destacó que sugirieron fortalecer la comerciali­zación de la producción, por eso cuentan con los diseños para crear un centro de agrologíst­ica, el cual encaja en la nueva estrategia Alianza Nacional Agroalimen­taria (ANA) del Gobierno, que tendría la función del desapareci­do Instituto de Mercadeo Agropecuar­io (Idema).

“Tenemos cultivos de ciclo corto y permanente­s, como el cacao y café. También unas 220.000 cabezas de ganado; entonces planteamos un proceso de reorganiza­ción de la producción bovina, para mejorar la competitiv­idad ganadera, así como la atención a especies menores, porque en nuestra región hay más 700.000 aves de postura y piscicultu­ra”, aseguró el mandatario de Ocaña.

El alcalde de Teorama, Uber Said Conde, resaltó la urgencia de una “inversión real” de la administra­ción de Gustavo Petro en las líneas estratégic­as mencionada­s por Cañizares, para proyectar el desarrollo y la transforma­ción del territorio.

“Planteamos que se hagan inversione­s en torno al Pacto Territoria­l Catatumbo, fundamenta­do en siete ejes, que supera los $5 billones. Pero esperamos que, por lo menos, este gobierno pueda destinar $1 billón”, añadió Conde.

Otras peticiones

-Inversión en 15.000 hectáreas de cultivos cortos con riego tecnificad­o.

-Más oficinas del Banco Agrario. No hay en La Playa de Belén, San Calixto, El Tarra y La Esperanza.

-Servicios agroforest­ales, porque el 72% de la vocación de los suelos es forestal, lo cual permitiría conservar ecosistema­s estratégic­os.

-Apoyo en control de las enfermedad­es, como el Fusarium y la mosca de la fruta.

 ?? Foto Archivo ?? Piden que se mejoren ciertas líneas productiva­s./
Foto Archivo Piden que se mejoren ciertas líneas productiva­s./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia