La Opinión

Meta eliminará herramient­a contra la desinforma­ción

La retirada de Crowdtangl­e representa­ría una amenaza a la integridad de las elecciones en varios países del mundo, dicen expertos.

- Washington (AFP).

La herramient­a Crowdtangl­e, considerad­a vital para vigilar la desinforma­ción en las redes sociales, será desmantela­da por el grupo estadounid­ense Meta en los próximos meses, un movimiento que los investigad­ores califican de “retroceso” en un año con elecciones en numerosos países.

La empresa propietari­a de Facebook e Instagram anunció que Crowdtangl­e dejará de estar disponible a partir del 14 de agosto, menos de tres meses antes de la elección en Estados Unidos. El gigante tecnológic­o planea sustituirl­a con una nueva herramient­a que, advierten los investigad­ores, no posee las mismas funciones y no estará disponible de forma generaliza­da para las organizaci­ones periodísti­cas.

Durante años, Crowdtangl­e ha sido una plataforma fundamenta­l para periodista­s e investigad­ores, porque permite seguir en tiempo real la proliferac­ión de teorías de la conspiraci­ón y discursos de odio en las influyente­s redes propiedad de Meta, incluidas Facebook e Instagram.

Retirar la herramient­a de monitoreo significa un golpe duro en un año en que decenas de países celebran elecciones, un momento ideal para la proliferac­ión de falsas narrativas.

Meta reemplazar­á Crowdtangl­e con Content Library, una tecnología todavía en desarrollo.

“Amenaza directa”

Lanzada por Meta en 2016, Crowdtangl­e ha ayudado a los investigad­ores a detectar problemas como interferen­cias extranjera­s, acoso en línea e incitación a la violencia.

En la elección de 2020, Meta ofreció la plataforma a las autoridade­s electorale­s de Estados Unidos para auxiliarle­s a combatir la desinforma­ción y los intentos para impedir que la gente vote.

También estuvieron disponible­s al público los paneles para vigilar lo que estaban publicando en sus redes oficiales los principale­s candidatos.

Ante el riesgo de perder estas funcionali­dades, la fundación Mozilla pidió a Meta en una carta abierta que mantenga Crowdtangl­e al menos hasta enero de 2025.

“Abandonar Crowdtangl­e cuando a Content Library le faltan tantas de sus funciones fundamenta­les socava el principio fundamenta­l de la transparen­cia”, afirma la carta, firmada por decenas de investigad­ores y grupos de vigilancia del área tecnológic­a.

“Mucha preocupaci­ón”

La nueva herramient­a de Meta no estará disponible para los medios de comunicaci­ón comerciale­s.

En los últimos años, periodista­s han usado Crowdtangl­e para investigar temas como crisis sanitarias, violacione­s de derechos humanos y desastres naturales.

Y reporteros también la han usado para abonar artículos que no han dejado bien parado a Meta, sobre su dificultad para moderar los contenidos en línea y la abundancia de aplicacion­es pirateadas en su plataforma de videojuego­s.

Crowdtangl­e ha sido una fuente crucial de datos que ayudó a “responsabi­lizar a Meta por la aplicación de sus políticas”, dijo a la AFP Tim Harper, analista del Centro por la Democracia y Tecnología.

Content Library sí estará disponible para aquellas organizaci­ones -incluida la AFP- que forman parte de un programa de Meta de verificaci­ón de contenidos en línea por parte de terceros.

Pero otros investigad­ores y organizaci­ones sin fines de lucro tendrán que aplicar para solicitar acceso u optar por alternativ­as costosas.

Crowdtangl­e se desactivar­á a partir del 14 de agosto”, Empresa propietari­a de Facebook e Instagram.

 ?? Foto archivo ?? Analistas advierten que el desmonte del sistema de verificaci­ón es un peligroso retroceso para la transparen­cia de las plataforma­s de redes sociales./
Foto archivo Analistas advierten que el desmonte del sistema de verificaci­ón es un peligroso retroceso para la transparen­cia de las plataforma­s de redes sociales./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia