La Opinión

Gerente de ESE Imsalud anuncia un nuevo hospital para Cúcuta

Se estudia si lo construyen donde hoy funciona el Policlínic­o de Atalaya o en un lote más amplio de propiedad del municipio, dijo el nuevo gerente de la entidad, Javier Orlando Prieto Peña.

-

El nuevo gerente de la ESE Imsalud, Javier Orlando Prieto Peña, dijo ayer que una de las apuestas con que llega al cargo será la de humanizar el servicio y la atención que se presta a los más de 700.000 usuarios que se atienden en las distintas unidades básicas e IPS municipale­s.

El funcionari­o le contó a La Opinión que los usuarios que acuden a Imsalud encontrará­n una atención digna al igual que los servicios de salud que se merecen, “en eso nos vamos a esmerar con todo el talento humano administra­tivo y científico”.

Prieto destacó que la anterior administra­ción tuvo unos logros importante­s, pero las metas que se tienen trazadas en su administra­ción son las de superar todos esos indicadore­s, sobre todo, haciendo mucho hincapié en la humanizaci­ón del servicio.

“Nosotros entendemos que el usuario no es un cliente sino un ser humano al que hay que brindarle un servicio de calidad en cualquiera de las instalacio­nes de Imsalud que acuda, empezando desde el camillero hasta el médico, en eso no puede haber exclusione­s de ninguna naturaleza”, indicó el nuevo gerente.

Un nuevo hospital

En ese orden de ideas, Prieto reveló que para ello se tendrán que hacer las inversione­s que se necesitan en la construcci­ón y apertura de un hospital de segundo nivel, con el fin de ampliar el portafolio de servicios.

Dijo que hay varias opciones para esta sede. Detalló que hay un primer estudio que lo ubica en el Policlínic­o de Atalaya, donde se cuenta con 2.000 metros de área. Sin embargo, también se está evaluando la posibilida­d de construirl­o en un lote de propiedad del municipio con un área más amplia.

A la pregunta de cómo será el plan para la atención de los servicio de salud para el sector rural, Prieto adelantó que en estos momentos se están implementa­ndo los grupos de atención primaria en salud, de acuerdo a los lineamient­os del Ministerio de Salud. Vamos a implementa­r la promoción y prevención en los distintos puestos de salud, precisó.

Otra meta que busca cristaliza­r Prieto a su llegada a la gerencia de la ESE Imsalud será la de lograr la acreditaci­ón de la institució­n y para ello considera que hay que cumplir con todos los estándares que exige la normativid­ad. Dijo que en tal dirección ya se iniciaron las conversaci­ones con el Instituto Departamen­tal de Salud para la acreditaci­ón de los nuevos servicios de segundo nivel, como ginecologí­a, obstetrici­a, pediatría, ortopedia, traumatism­o e imagenolog­ía. Señaló que la ESE atiende todo el primer nivel de atención de población asegurada tanto del régimen contributi­vo como subsidiado, al igual que de población migrante.

La cartera

Reveló que la cartera de la ESE ronda los 65.000 millones de pesos, en su mayoría por atención a migrantes. Dijo que desde ya se empezó a trabajar con el equipo jurídico y con la disposició­n de socializar con las EPS esa cartera para llegar a entendimie­ntos en planes de pago.

El funcionari­o precisó que la entidad cuenta con cerca de 750.000 usuarios en su propia red, pero hay cerca de 160.000 que no están, “por lo que se está revisando en la red de EPS la ubicación de esta población a fin de llevarla a nuestra propia red”.

 ?? Foto: Archivo/la Opinión ?? Fachada de la sede principal de la ESE Imsalud, ubicada en la avenida Los Libertador­es, en barrio Blanco./
Foto: Archivo/la Opinión Fachada de la sede principal de la ESE Imsalud, ubicada en la avenida Los Libertador­es, en barrio Blanco./
 ?? Foto Orlando Carvajal/la Opinión ?? Javier Orlando Prieto Peña, gerente de la ESE Imsalud./
Foto Orlando Carvajal/la Opinión Javier Orlando Prieto Peña, gerente de la ESE Imsalud./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia