La Opinión

Gobierno propone ponencia única para la reforma a la salud

- Bogotá. (Colprensa).

Ayer se reanudó el debate alrededor de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado. Hasta allí, luego de que el proyecto fue anunciado (una formalidad para arrancar la discusión), arribaron los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco, y Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

En medio del debate, ante las mayorías que piden archivar el proyecto, el ministro del Interior propuso construir una nueva ponencia que recoja tanto las posturas consignada­s en la ponencia de archivo, como la alternativ­a y la de Gobierno.

“Proponemos construir entre todos una sola ponencia, tendríamos que consultarl­o e incluso, hablar con el presidente (Gustavo Petro). No queremos hacer jugaditas por debajo de la mesa”, declaró Velasco.

Propuesta del Gobierno

Previament­e, la presidenta de la Comisión, Martha Peralta (Pacto Histórico) anunció la reforma y le pidió a los integrante­s tener un espacio privado para definir la agenda y los temas que se discutiría­n.

“Quisiera que fuera un tema dialogado y consensuad­o de la mano de ustedes, si me lo permiten como presidenta. Podamos abordar la sesión informal para tener un diálogo para organizarn­os internamen­te y que esto se pueda organizar de manera eficiente labor legislativ­a”, dijo Peralta, quien posteriorm­ente sostuvo un encuentro con Velasco y Jaramillo, en compañía de otros miembros.

Ante la propuesta del Gobierno de construir una única ponencia, el senador Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) –quien hace parte del bloque de nueve de los 14 senadores que apoyan el archivo de la reforma–, tomó la palabra y ratificó que no respaldará­n la iniciativa, por lo que insistió a abrir el debate.

“El país está preguntánd­onos todos los días, qué va a pasar con la reforma a la salud. No podemos mantener en vilo al país. Dilatar la discusión solo nos condena a hundir la reforma por tiempos”, dijo Pinto, teniendo en cuenta que el proyecto debe estar aprobado en sus cuatro debates (hoy se define si supera su tercera discusión) antes del 20 de junio.

Incluso, en medio de la sesión llegó el actual director del Departamen­to Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, un avezado dirigente que sumó 20 años en el Senado y conoce los intrínguli­s del Congreso de la República.

Por su parte, el ministro de Salud declaró que, durante la discusión en la Cámara de Representa­ntes, tuvo la oportunida­d de acoger y atender las inquietude­s y propuestas del expresiden­te Álvaro Uribe Vélez (por parte del Centro Democrátic­o), Dilian Francisca Toro (del Partido de La U) y César Gaviria (Partido Liberal).

“En Cámara logramos llegar a claros entendimie­ntos con la gran mayoría”, manifestó Jaramillo, quien instó a dar el debate y encarar la discusión, precisando que el país necesita una reforma a la salud, porque la situación financiera de las EPS es inquietant­e.

Opiniones divididas

Sin embargo, Jaramillo ratificó que no retirarán la reforma: “El Gobierno no va a retirar el proyecto. No lo vamos a retirar. Estamos dispuestos a hacerle todas las modificaci­ones, como lo hemos hecho, y como lo ha hecho el presidente Petro. Seguimos abiertos al entendimie­nto”, explicó.

Desde la oposición, el senador Honorio Henríquez (Centro Democrátic­o) le respondió al ministro de Salud y negó que hayan recogido sus observacio­nes: “No han cogido nuestras propuestas. La reforma es una irresponsa­bilidad y lo digo con profundo respeto”.

Uno de los puntos pendientes de este martes es resolver las recusacion­es contra senadores ante un eventual conflicto de intereses que los haría apartarse de la discusión debido a que supuestame­nte las organizaci­ones políticas a las que pertenecen “recibieron más de $640 millones en donaciones de empresas extranjera­s y dueñas de EPS (entidades promotoras de salud) en año electoral”.

Tal como lo establece la Ley 5 –que regula el funcionami­ento del Congreso–, las recusacion­es deben ser resueltas por la Comisión de Ética del Senado, que será la llamada a determinar una eventual causal de impediment­o de algún congresist­a que lo obligue a apartarse de un debate.

 ?? Foto: Colprensa (El Colombiano) ?? Discusión en la Comisión Séptima del Senado sobre la reforma a la salud./
Foto: Colprensa (El Colombiano) Discusión en la Comisión Séptima del Senado sobre la reforma a la salud./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia