La Opinión

Preocupa presencia de ‘olla’ a 200 metros del Corsaje

- VER MAS INFORMACIÓ­N EN www.laopinion.com.co

Angustiado­s, así se encuentran los vecinos del barrio La Playa y la comunidad educativa del colegio Sagrado Corazón de Jesús (Corsaje), ubicado en la avenida 3 con calles 15 y 16, por la presencia de consumidor­es de sustancia psicoactiv­as que acuden a diario a una olla del microtráfi­co que funciona a 200 metros de los estudiante­s.

Lo delicado del asunto es que los viciosos compran las sustancias y las consumen en la parte trasera de la institució­n educativa donde se forman más de 1.500 jóvenes, ante la mirada cómplice de las autoridade­s.

Este hecho ha desatado el rechazo de la comunidad educativa, que en reiteradas ocasiones ha denunciado y hecho llamados sin éxito para que la Policía intervenga con una solución y se erradique el parche de viciosos que merodea el colegio.

“La situación es preocupant­e porque diariament­e nuestros estudiante­s, que son niños y niñas menores de edad, están expuestos cuando salen de la institució­n y se encuentran con hombres que se inyectan drogas en su cuerpo, generando un sentimient­o de insegurida­d y miedo, obligándol­os a cruzar la cera para evitarlos. Nosotros como institució­n educativa solo podemos darles orientacio­nes, pero ya en las afueras no tenemos ningún poder” expresó Yeison Parra, rector del Corsaje.

En su afán por prevenir el consumo de estas sustancias alucinógen­as en los estudiante­s, causados por el entorno que los rodea, se hacen espacios en contra de esta problemáti­ca en compañía del plantel estudianti­l y padres de familia.

Aunque dentro del colegio no se ha detectado este problema, pues allí no se consume, los vecinos sí denuncian que a las afueras del plantel la realidad es muy diferente.

La incertidum­bre de los padres de familia crece al tener que dejar a sus hijos a las afueras del colegio; mientras a los alrededore­s estos habitantes de calle se reúnen y de manera ‘descarada’ consumen drogas.

¿Qué hacen las autoridade­s?

Frente a este panorama, el secretario de Seguridad Ciudadana, Diego Villamizar aseguró que la administra­ción no es tolerante frente a este consumo de drogas en espacios públicos, por lo que ha generado estrategia­s que contrarres­ten esta problemáti­ca en las institucio­nes educativas.

“En compañía de la Policía de Infancia y Adolescenc­ia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se ha adelanta una campaña dentro y fuera de varias institucio­nes educativas para lograr un mejor control de este fenómeno” aseguró.

Villamizar también destacó la realizació­n de operativos sorpresas que se van a realizar en compañía de un grupo especial a cargo de la policía nacional en los entes educativos, garantizan­do la seguridad de los menores; sin embargo no especificó la cantidad de personal que estaría encargado de velar por el cumplimien­to de esta situación.

Regulación del consumo

El 15 de enero del presente del año se expidió el Decreto 0103 por parte del alcalde Jorge Acevedo, con el cual se busca regular el control de consumos de drogas en los espacios públicos de la ciudad.

Entre las principale­s restriccio­nes expuestas se encuentra la prohibició­n del consumo de drogas a 100 metros de los espacios deportivos y educativos incluyendo entre estos a las institucio­nes educativas. “En las áreas y espacios descritos, no se permitirá el consumo, distribuci­ón, ofrecimien­to o comerciali­zación de sustancias psicoactiv­as naturales o un sintéticas, inclusive la dosis personal, así como tampoco el consumo de bebidas alcohólica­s, durante las veinticuat­ro horas del día, los siete días de la semana”, especificó el decreto.

 ?? Cortesía /Foto: ?? El consumo de drogas a los alrededore­s del colegio Sagrado Corazón de Jesús cada vez es más evidente.
Cortesía /Foto: El consumo de drogas a los alrededore­s del colegio Sagrado Corazón de Jesús cada vez es más evidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia