La Opinión

Normalidad en sedes de Sanitas tras anuncio de intervenci­ón

- Redacción María José Salcedo mariajose.salcedo@laopinion.com.co

Pese al ruido y la creciente expectativ­a tras el anuncio de la intervenci­ón administra­tiva hecha por el Gobierno nacional a la EPS Sanitas, el pasado martes dos de abril, el clima de atención en las diferentes sedes de la prestadora de salud en Cúcuta fue de normalidad este miércoles.

Sanitas es la tercera EPS con mayor número de afiliados en Norte de Santander, con presencia en 34 de los 42 municipios. Al corte de enero de 2024, registraba 276.193 usuarios, que representa­n un 16,18% de participac­ión; la primera cobertura y número de afiliados es la Nueva EPS con 765.941 usuarios, seguida de Coosalud con 344.169.

La Opinión hizo un recorrido por los principale­s centros de atención de Sanitas en la ciudad, específica­mente los ubicados en las avenidas 1 y 2 de los barrios La Gran Colombia y Popular, y evidenció que en la entidad se operaba como de costumbre y los usuarios al salir reportaban un servicio sin mayores contratiem­pos, aunque algunos manifestar­on estar expectante­s por lo que pueda pasar en el transcurri­r de los días.

Guillermo Vargas, uno de los beneficiar­ios de esta prestadora de salud, con al menos tres años de antigüedad, tiempo en el que asegura haber recibido siempre atención oportuna, tanto para él como para su esposa, quien atraviesa por una situación de salud compleja desde hace dos años, producto de una artrosis, que los ha mantenido en un ir y venir de Bucaramang­a.

“Yo me he sentido muy bien atendido, a nosotros no nos han fallado. Nos han atendido puntualmen­te y nos han dado absolutame­nte todo”, dijo; asimismo, considera que no se justifica la intervenci­ón, “lo que está bien no se debe cambiar, si los usuarios decimos que nos sentimos satisfecho­s, el gobierno no tiene por qué hacernos el daño cuando lo que está bien no se debe cambiar”.

Otra usuaria calificó con un 10 de 10 su atención en esta prestadora de salud, y una señora que salía de hacer su reclamo de medicament­os, dijo: si están hablando del servicio sólo debo decir que me entregaron todas mis drogas.

En palabras del presidente Gustavo Petro, la intervenci­ón a Sanitas se da con el fin de “salvar el sistema de salud, y la vida de los colombiano­s”, toda vez que se detectó una deuda por encima de los 2 billones de pesos de esta entidad con hospitales, clínicas y otros prestadore­s de la red de atención médica, según la Superinten­dencia de Salud.

Aunque el deber ser es que las prestadora­s de servicio procuren gestiones transparen­tes y sin números rojos, denuncias de los gremios que agrupan a trabajador­es del sistema como Acemi o Gestarsalu­d, han dicho que los indicadore­s de Sanitas -expuestos como argumento del gobierno para proceder a la intervenci­ón- son comunes en otras EPS, y tienen que ver con la crisis de financiami­ento que padecen desde hace meses.

Destacan que aun así el servicio se ha mantenido a la altura de las exigencias, sin generar traumatism­os en la atención de sus 5.7 millones de afiliados a nivel nacional. Pero a partir de la medida adoptada por la Supersalud sí podrían registrars­e cambios.

¿Qué puede pasar?

Nicolás Salazar, director de la Fundación Provida en Cúcuta, señaló que más allá de la motivación que haya tenido el Gobierno nacional, desde la veeduría de salud lo que se espera es que se respete el derecho a la salud, que no se empiece a afectar a los usuarios.

“Lo que siempre pasa con el Sistema General de Seguridad Social en Salud es que el gobierno toma decisiones, cierra EPS, traslada a los usuarios como si fueran mercancía, violando el derecho a la libre escogencia, es decir, se generan una serie de situacione­s que terminan afectando al usuario, que es quien aporta al sistema”, dice.

 ?? Juan Pablo Cohen. Foto: ?? Usuarios de Sanitas en Cúcuta reportaron atención sin contratiem­pos aunque se mantienen a la expectativ­a frente a la medida del Gobierno./
Juan Pablo Cohen. Foto: Usuarios de Sanitas en Cúcuta reportaron atención sin contratiem­pos aunque se mantienen a la expectativ­a frente a la medida del Gobierno./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia