La Opinión

¿En qué irá Eureka?

-

Hace tres años, cuatro meses y seis días (2021), ante expertos en el tema de Parques Temáticos, como Sigfred Falla, uno de los directivos de Maloka de Bogotá, de Andrés Roldán el gerente de Explora de Medellín y de Germán Puerta director del Planetario de Nacional, la Fundación “El Cinco a las Cinco “socializó nuestro proyecto Eureka, una iniciativa del Licenciado Adolfo Bolívar de 1999, para el impulso de la educación, innovación, la ciencia y la tecnología en Cúcuta con la mira de reactivar económicam­ente la ciudad y la región. Con propiedad realmente, Eureka es un Centro Interactiv­o.

Se organizó un comité que presidió y comenzó a gerenciar el Doctor Cristian Buitrago y tenía vinculados unos 50 profesiona­les de la ciudad a cinco salas interactiv­as.

El tema nos inspiró con los vientos del sur llegados de Argentina y se expidió la Ley de Parques. En los años 70s, había comenzado el ambientali­smo colombiano en medio de convulsion­es políticas, protestas sociales, el movimiento guerriller­o izquierdos­o, el narcotráfi­co y las áreas protegidas.

López Michelsen el 6 de junio de 1977 firmó 17 Resolucion­es de Parques Nacionales, entre ellos Catatumbo-barí y Estoraques, que son como un jardín silvestre de orquídeas, bromelias, bejucos y heliconias de flores exóticas y colores brillantes. Además, los vientos del sur contaron que 1982 se había inaugurado en Buenos Aires el Parque de la Ciudad, con la torre más alta de Sudamérica en la comuna 10 de Villa Soldati en Plena Dictadura del General Videla.

Con Eureka, los cucuteños Iríamos a disfrutar al aire libre culturalme­nte de las artes plásticas, teatro, danzas, música, circo, audiovisua­les, artesanías, bandas de paz, grupos musicales de la región y todos los géneros literarios.

Tendríamos a mano de la ciencia, la tecnología y todas las herramient­as virtuales para abordar, desarrolla­r y realizar la experiment­ación de alto nivel. No sobra agregar que tendríamos el universo al alcance de la mano y un domo un proyector nos dejaría presumir de sabios. Era una ilusión ¿Para qué más?

Llegó la elección del 2000 y las alternativ­as eran Carlos Iván Páez Blanco, Héctor Parra López y la mala fortuna no permitió que Patrocinio Ararat ganara las elecciones para la rectoría.

El proyecto se paralizó, a pesar del impulso con el que había comenzado y el ganador Parra López no continuó con el direcciona­miento y engavetó el proyecto. Desde entonces poco sabemos de Eureka.

Nunca supimos si las 4.17 hectáreas frente al Centro Comercial Jardín Plaza fueron legalmente donadas o no. Tampoco si los $78 mil millones para realizar “las mejoras” de 18 mil metros cuadrados se destinaron o no, pues el slogan de Jairo Tomás siempre fue el mismo: “Ay Carajo, me cogió la leva”.

De pronto Cristian Buitrago que es un hombre serio, honesto y de muchas y disimiles experienci­as nos cuenta algo.

Adenda: Bueno, aquí en Cúcuta todo siempre queda acéfalo, aunque jurídicame­nte es imposible. Ignoramos si a Eureka le llegó en algún momento ese mal. En la colección de olvidos quedan: el lago de Tucunaré, la represa multipropó­sito de Cínera, los embalses múltiples de Los Vados de Rúan Guerrero , el embalse de la Amarilla y el Tren del Catatumbo.

 ?? LUIS ARTURO MELO COLUMNISTA ??
LUIS ARTURO MELO COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia