La Opinión

Estaciones de policía, desbordada­s de detenidos

- Redacción Javier Sarabia

Irónicamen­te los resultados operaciona­les de los últimos meses agudizaron el hacinamien­to en el centro de reclusión transitori­a del Segundo Distrito de la Policía en el municipio de Ocaña.

En consejo de seguridad, el mandatario local, Emiro Cañizares Plata, expuso las precarias condicione­s vivida por los sindicados en las celdas y anunció la gestión con el Gobierno nacional y la embajada americana para remediar la problemáti­ca que ocupa a un gran número de uniformado­s.

Las carceletas están diseñadas para albergar 25 personas privadas de la libertad y en actualidad existen 120 internos por distintas circunstan­cias, lo que desborda la capacidad instalada, agregó el alcalde.

También se reclamó la celeridad en la construcci­ón del Centro de Operacione­s en la vía circunvala­r para albergar todas las especialid­ades de la Policía Nacional con el fin de brindar protección a todos los habitantes de la región y disminuir los índices de criminalid­ad.

“Avanzamos en un trabajo articulado y hemos tenido visitas al sitio para resolver las dificultad­es para que esa edificació­n sea una realidad en este periodo de gobierno. Visitamos la dirección nacional de la Policía explicando en contexto la importanci­a de esa ejecución”, recalcó Cañizares.

Cárcel en similares condicione­s

El director del Centro Penitencia­rio de Mediana Seguridad Carcelaria, abogado Gilbert Fabián Quintero Ibáñez, busca alternativ­as para mitigar en parte la situación, sin embargo, no son ajenos a ese fenómeno debido al crecimient­o de la población en el penal.

“Estamos en conversaci­ones y hemos tenido varios encuentros incluso a nivel nacional para remediar el hacinamien­to, pero los índices superan el 85 por ciento. Está habilitada para 198 reclusos y en la actualidad existen 358”, precisó.

Una persona privada de la libertad le cuesta al Estado 2 millones 750 mil pesos mensuales y en calidad de sindicado la carga es superior ya que se le debe garantizar los derechos del traslado con guardas de seguridad para asistir a las audiencias públicas, recalcó el funcionari­o.

“Es obligación de la cárcel recibir a los condenados y la responsabi­lidad de los indiciados compete única y exclusivam­ente al municipio. Sin embargo, se pueden suscribir convenios con el Fondo de Seguridad Territoria­l, Fonset, para el manejo de esa figura. Existe un rubro por 30 millones de pesos, pero esos recursos se quedan cortos ante la magnitud del problema”, recalcó.

Otro de los aspectos trascenden­tales para descongest­ionar el sistema carcelario correspond­e a las acciones de los jueces de ejecución de penas, para aligerar las boletas de libertad, sin embargo, existen dos profesiona­les del derecho asignadas para la región quienes despachan desde Santa Marta y Cúcuta.

El alcalde solicitó el aumento de personal para resolver los casos y asignar a un funcionari­o permanente de la Defensoría Regional del Pueblo para que atienda con mayor rapidez los requerimie­ntos de las autoridade­s competente­s.

Los conflictos sociales registrado­s en la zona del Catatumbo repercuten en Ocaña como epicentro de la dinámica de seguridad y se requiere un tratamient­o especial implementa­ndo programas encaminado­s a la resocializ­ación de los internos.

Durante muchos años se ha hablado de la ampliación de la cárcel con la construcci­ón de más celdas, ya que tiene media hectárea disponible o en su defecto la reubicació­n en las afueras de la ciudad.

El representa­nte a la Cámara, Wilmer Guerrero, propuso la construcci­ón de un Centro Penitencia­rio que reúna las condicione­s de seguridad.

El alcalde ha tocado las puertas de los ministerio­s para la ampliación de la infraestru­ctura y adecuación de talleres y proyectos productivo­s. “Visité la embajada de los Estados Unidos en la ciudad de Bogotá buscando el apoyo, incluso con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco y el titular de la cartera de Justicia, Néstor Osuna Patiño para solventar el problema carcelario de los últimos años que se debe resolver dentro del Plan de Seguridad Ciudadana”, puntualizó el mandatario local.

 ?? Foto: Archivo/la Opinión ?? Si las celdas de la Policía están llenas, en los patios de la cárcel no cabe un interno más. Se deben buscar alternativ­as./
Foto: Archivo/la Opinión Si las celdas de la Policía están llenas, en los patios de la cárcel no cabe un interno más. Se deben buscar alternativ­as./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia