La Opinión

Alcalde, lento en políticas de reactivaci­ón económica

Cúcuta necesita medidas urgentes para incentivar el comercio y toda la dinámica de la economía local.

- Redacción Leonardo Favio Oliveros leo.oliveros@laopinion.com.co

Han pasado tres meses desde que el alcalde Jorge Acevedo asumió las riendas de Cúcuta y parece que algunos funcionari­os, como los secretario­s de Desarrollo Social y Banco del Progreso, Leonel Rodríguez Pinzón y Luis Javier Cháves, encargados de las estrategia­s en economía, se quedaron dormidos, porque, para los sectores empresaria­les, ha habido mucha intención, pero poca acción.

En entrevista con La Opinión, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Sergio Castillo, expresó que entienden que la administra­ción municipal está en la dinámica de la construcci­ón del Plan de Desarrollo y está finalizand­o un empalme con el gobierno de Jairo Yáñez. Sin embargo, dijo que, “claramente, la ciudad requiere medidas urgentes”.

“Tuvimos mesas de trabajo con Leonel Rodríguez y Luis Javier Cháves, planeando hacia abril o mayo emprender acciones conjuntas efectivas, para tratar de llegar al empresario, porque sabemos que sigue con su capacidad resiliente, aun en medio de las circunstan­cias. Un dato positivo es que la cancelació­n de empresas se redujo 10,9%, respecto al año pasado”, agregó.

El presidente de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Comerciant­es (Fenalco) en Norte de Santander, Sergio Palacios, indicó que el mandatario y sus secretario­s se han reunido con gremios, para escuchar sus inquietude­s, lo cual es positivo. No obstante, destacó que, más allá de eso, no han visto acciones o “mayor cosa”.

“Consideram­os que van un poco lentos en muchos frentes que nos afectan y preocupan. No hemos tenido encuentros con ellos para trazar estrategia­s que incentiven el comercio y la economía local. Prueba de ello, fueron las medidas durante la emergencia ambiental, que afectaron a los empresario­s, porque nunca hubo concertaci­ón”, aseguró Palacios.

El líder gremial resaltó que, desde Fenalco, reconocen la labor de los secretario­s de Tránsito y de Gobierno, Albeiro Bohórquez y Miguel Armando Castellano­s, por plantear acciones que mejoren la movilidad y organicen a los vendedores informales en el centro, “pero falta generar muchas estrategia económicas y de ayuda los empresario­s”.

El presidente del Comité Intergremi­al, Jhon Jairo Fonseca, recalcó que la ciudad está pasando por una coyuntura, cuyos factores no ayudan a dinamizar la economía, por lo que construir una estrategia que contrarres­te esta situación “es una tarea que debe encabezar el alcalde”, y para ello, debe nutrirse de las propuestas de los actores del tejido empresaria­l, quienes pueden ayudar a direcciona­r la toma de decisiones.

“Como Comité Intergremi­al, no habido invitación alguna por parte de la Alcaldía para articular esfuerzos. Le solicitamo­s a los funcionari­os encargados de hacer la articulaci­ón tenernos presentes, ya que representa­mos 19 gremios de Norte de Santander”.

Insegurida­d: falta mano dura

Respecto a la insegurida­d, una de las principale­s preocupaci­ones de los empresario­s de Cúcuta, el área metropolit­ana y de otros municipios, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio manifestó que hace falta mano dura de parte de las autoridade­s contra la delincuenc­ia.

Sergio Castillo recordó que, tras el asesinato de los dos empresario­s en Chinácota, dueños de La Palestina, hizo un llamado a implementa­r “acciones mucho más reales y con sinergia entre entidades de carácter local, departamen­tal y nacional, porque los fenómenos –delincuenc­iales- cada vez están saliendo más de control y eso impacta, no solamente el comercio, también el registro mercantil, la formalidad y la generación de empleo”.

“Incluso, observamos en el diario La Opinión hace un par de días que se perdieron 19.000 empleos en el último año, principalm­ente en el comercio, porque necesitamo­s dinámicas de seguridad más fuertes. Requerimos que nuestro empresario se preocupe por vender, por crecer, por fortalecer el desarrollo productivo, a efectos de que las entidades responsabl­es de la seguridad también cumplan con su función”, apuntó.

Empresario­s siguen creyendo

Pese a las adversidad­es y falta de incentivos que reactiven la economía y el empleo, los empresario­s siguen creyendo en Cúcuta y Norte de Santander, como lo manifestó el presidente de la Asociación de Peleteros de Cúcuta (Asopelecuc), Jimmhy Salazar, quien informó a La Opinión que cumplieron con su obligación de atender el llamado a renovar la matrícula mercantil, que terminó el 1 de abril.

Para Sergio Castillo, solo queda agradecerl­es por seguir apostándol­e a cada uno de los 18 municipios que hacen parte de la jurisdicci­ón de la Cámara de Comercio de Cúcuta, porque esto se traduce en beneficios para los empresario­s, como el acceso a créditos y a los más de $5.000 millones que tiene el gremio en programas y proyectos, en 2024.

Precisó que 33.677 empresario­s renovaron su matrícula mercantil, lo que significa un aumento de 1,40%, respecto a 2023; y que en el primer trimestre se crearon 2.867 organizaci­ones; estas, en su mayoría, son microempre­sas conformada­s por hasta cinco trabajador­es en sectores como comercio al por mayor y menor, alojamient­o y gastronomí­a e industrias manufactur­eras.

 ?? Fotos Archivo ?? La dinámica económica de Cúcuta es preocupant­e, por lo que los gremios empresaria­les piden estrategia­s de parte de las autoridaes./
Fotos Archivo La dinámica económica de Cúcuta es preocupant­e, por lo que los gremios empresaria­les piden estrategia­s de parte de las autoridaes./
 ?? ?? Sergio Castillo, presidente de la Cámara de Comercio.
Sergio Castillo, presidente de la Cámara de Comercio.
 ?? ?? Sergio Palacios, presidente de Fenalco.
Sergio Palacios, presidente de Fenalco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia