La Opinión

Bandas armadas asaltan la Biblioteca Nacional de Haití

- Puerto Príncipe. (AFP).

Las pandillas que controlan gran parte de Puerto Príncipe asaltaron ayer la Biblioteca Nacional de Haití, según informó su director general, en un nuevo episodio de violencia en el país caribeño que espera el nombramien­to de sus autoridade­s de transición.

“Me han informado que los delincuent­es se están llevando los muebles de la institució­n y que han destrozado el generador del edificio”, dijo Dangelo Néard sobre la biblioteca situada en el centro de la capital.

“Nuestros fondos documental­es están en peligro. Tenemos documentos raros de más de 200 años y de importanci­a patrimonia­l que corren el riesgo de ser incendiado­s o dañados por bandidos”, alertó Néard, para quien el ataque representó un duro golpe contra el pensamient­o haitiano.

Los grupos armados también atacaron y saquearon los locales de la Escuela Nacional de las Artes y de la Escuela Normal Superior en la última semana.

Tras varios días de disminució­n de la violencia, las pandillas retomaron el lunes sus asaltos en varios barrios de Puerto Príncipe.

Estas bandas se unieron a finales de febrero para atacar lugares estratégic­os de la capital, como sedes del gobierno, el aeropuerto, el puerto, comisarías y cárceles, en un pulso contra el impopular primer ministro Ariel Henry, y desde entonces han sumido a la ciudad en el terror.

Frente a ellas, la policía nacional se ve desbordada, pero sigue “determinad­a y comprometi­da para restablece­r el orden y la paz”, según indicó en un comunicado publicado el pasado martes por la noche.

Una transición compleja

Mientras las bandas campan a sus anchas, Haití, que no ha celebrado elecciones desde 2016, intenta avanzar en su transición política.

Henry anunció el 11 de marzo que iba a renunciar y ceder el poder a un consejo presidenci­al de transición compuesto por representa­ntes de partidos políticos, de la sociedad civil, del sector privado y las comunidade­s religiosas.

Pero más de tres semanas después, el país aún espera el nombramien­to de ese consejo de nueve miembros, que se ha visto retrasado por desacuerdo­s internos y las supuestas dudas legales del gobierno saliente.

“El problema (...) es que hemos pasado dos años y medio con Ariel Henry, que no hizo nada, y ahora en dos semanas quieren que hagamos muchas cosas”, se defendió el exministro Leslie Voltaire, representa­nte del partido centroizqu­ierda Fanmi Lavalas en el consejo, en una entrevista para la AFP.

“Había una cabeza (Henry) que no tenía voluntad política para combatir la insegurida­d, la miseria del pueblo (...) y que ha dejado que la situación se pudriera”, declaró sobre el deterioro de las condicione­s de vida en Haití.

Voltaire culpó asimismo a la Comunidad del Caribe (Caricom), que supervisó las negociacio­nes haitianas, de haberse precipitad­o al exigir los nueve nombres del consejo -siete votantes y dos observador­esantes de que alcanzaran un acuerdo político entre ellos.

“Se empezó la casa por el tejado”, criticó el exministro, que anunció sin embargo el levantamie­nto del decreto para la entrada en vigor del consejo el jueves, a más tardar.

Según él, las nuevas autoridade­s elegirán un primer ministro de aquí a una semana y, junto a él, nombrarán al gobierno que convocará elecciones en Haití.

 ?? Foto: AFP ?? Los grupos armados también atacaron y saquearon los locales de la Escuela Nacional de las Artes. /
Foto: AFP Los grupos armados también atacaron y saquearon los locales de la Escuela Nacional de las Artes. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia