La Opinión

Se hundió la reforma a la salud del presidente Petro

Gobierno anunció que asume función de reordenado­r del sistema de salud

- Bogotá. (Colprensa). Presentaci­ón de la ponencia

Con un resultado de 9 votos por el “sí” y 5 por el “no”, la Comisión Séptima del Senado hundió ayer la reforma a la salud que impulsaba el Gobierno de Gustavo Petro para cambiar el sistema.

Como se esperaba, los ocho senadores que firmaron la ponencia de archivo de la reforma se mantuviero­n en el apoyo a que se hundiera y se le sumó el apoyo de Ana Paola Agudelo (Partido Mira), quien había anunciado esa posición.

Este proyecto era el más importante de los que presentó el Ejecutivo ante el Congreso, entre los que se encuentran las reformas pensional y laboral.

En el transcurso de la discusión, se pusieron a considerac­ión y se votaron nueve impediment­os que presentaro­n ese número de senadores, quienes manifestar­on conflictos de intereses por sus conexiones con actores del sector salud. Todos fueron negados.

Este escenario se veía venir desde que el pasado 12 de marzo ocho senadores de esa comisión: Lorena Ríos, del partido Colombia Justa Libres; Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del Centro Democrátic­o; los conservado­res Nadia Biel Scaff y José Marín; el liberal Miguel Pinto; Berenice Bedoya, de la Alianza Social Indígena; así como Norma Hurtado, del Partido de la U.

Reacciones del petrismo

Desde primeras horas el gobierno de Gustavo Petro inició la defensa del controvert­ido proyecto de la reforma a la salud.

En la Comisión Primera del Senado a lo largo del día más de 20 congresist­as entre senadores y representa­ntes que son amigos del gobierno, dieron sus considerac­iones de por qué el proyecto debía ser aprobado y descartar su hundimient­o.

La primer vicepresid­ente del Senado, María José Pizarro, en su intervenci­ón expresó que “la concertaci­ón no implica para que todo siga igual, en el diálogo todos deben ceder para poder sacar adelante algo que debe ser primordial que es defender la salud de los colombiano­s”.

Otra voz del petrismo fue el senador Ferney Silva, quien declaró que “el país está dividido en dos porque hay un país abandonado, un país en las regiones y un país que la cobertura aparece en números y otros que tiene privilegio­s”.

Aida Avella, otra de las senadoras del Pacto Histórico, en la defensa a la reforma declaró que “aquí siempre se habla de una Colombia que muchos tratan de no mirar para no sentir ese grado de responsabi­lidad, muchos han tenido la falta de atención del sistema de salud”.

De la Comisión V, asistió la senadora del Pacto Histórico, Isabel Zuleta, planteó que “en materia de salud no tenemos tiempo, cada minuto que pasa mueren personas y está crisis que estamos discutiend­o puede llegar a acuerdos pero archivarla si es un tiempo que se ha trabajado que quedará perdido”.

En un salón de sesiones, los senadores de la Comisión VII discutiero­n de lleno la ponencia con la que se veía venir el hundimient­o del proyecto de ley de la reforma a la salud, tal vez la iniciativa que ha sido bandera del gobierno de Gustavo Petro y que finalmente fue archivada.

La presidente de la Comisión, Marta Peralta, abrió la sesión poco antes de las nueve de la mañana y luego se le dio paso a la discusión de los impediment­os de varios miembros de la Comisión VII, los cuales a la postre fueron negados.

Entre los impediment­os negados estuvieron los de Alirio Barrera, Honorio Henríquez, Berenice Bedoya, Norma Hurtado, Lorena Ríos, Nadia Blel, José Antonio Marín y Miguel Ángel Pinto.

La presidenta Peralta, manifestó que “hoy tenemos una gran responsabi­lidad para generar los acuerdos, los espacios de diálogo y consenso, para ser respetuoso­s con las posiciones y posturas de cada miembro de la comisión porque esto es parte de la democracia y la labor legislativ­a que tenemos”.

Ya al entrar en la discusión de la ponencia mayoritari­a, es decir la que pide el hundimient­o, la senadora Norma Hurtado, en representa­ción del grupo que pide el archivo del proyecto, sostuvo que la reforma es inconvenie­nte para el país, que la misma en ningún momento pudo ser discutida de lleno para buscar acuerdos porque el propio gobierno lo impidió.

En la sesión estuvieron presentes por el gobierno los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco, y el de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

 ?? ?? Debate por la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado de la República./colprensa
Debate por la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado de la República./colprensa
 ?? Archivo/colprensa ?? El hundimient­o de la reforma a la salud se dio tras siete horas de discusión./
Archivo/colprensa El hundimient­o de la reforma a la salud se dio tras siete horas de discusión./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia