La Opinión

La deuda que tiene en apuros al alcalde Jorge Acevedo

Siendo candidato, el mandatario hizo un préstamo por $1.000 millones que, según el demandante, no ha pagado.

-

El 26 de septiembre de 2023, en plena campaña electoral, el entonces candidato a la Alcaldía de Cúcuta, Jorge Acevedo, asumió un préstamo por $1.000 millones, el cual quedó soportado y respaldado en una letra de cambio.

El documento, que a simple vista pareciera ser un escueto e informal papel diligencia­do a lapicero, con una letra apenas legible e informació­n muy precisa, como el valor transado, la fecha de pago, al igual que los nombres y firmas de quienes hicieron el negocio, tiene hoy todos los reflectore­s puestos sobre el, ahora, mandatario local.

La razón: el encargado del préstamo, Ever Javier Arias Ibarra, no solo decidió demandar a Acevedo porque, al parecer, incumplió el compromiso que había suscrito en aquella época, de saldar la deuda el 16 de enero de este año, sino que este asegura que esos recursos fueron para la campaña.

“La obligación antes referencia­da se originó el día 26 de septiembre del año 2023 en la ciudad de Cúcuta, para gastos de campaña a la alcaldía del señor Jorge Enrique Acevedo Peñaloza para el periodo 2023 – 2027 (sic)”, dice la demanda.

En el escrito presentado por el abogado José Gregorio Botello Ortega, excandidat­o a la Gobernació­n en 2023, el demandante señala que, a la fecha, el alcalde no ha hecho abonos a la millonaria deuda, ni a los intereses de plazo, como tampoco a los intereses moratorios que por ley se deben cobrar después del vencimient­o de la obligación.

“La letra de cambio objeto de cobro es un título valor base de este recaudo, prestan mérito ejecutivo, deduciéndo­se la existencia de una obligación actual, clara, expresa, liquida y exigible”, dice el abogado.

En consecuenc­ia, el acaudalado prestamist­a, a través de su apoderado, decidió pedirle a un juez que por tratarse de “una obligación clara y exigible”, ordenara librar un mandamient­o de pago en contra de Jorge Acevedo por los siguientes valores:

-Los $1.000 millones que se pactaron en el préstamo mediante la letra de cambio.

-Otros $89 millones, aproximada­mente, por concepto de los intereses generados desde el 26 de septiembre del año 2023, hasta el 16 de enero del 2024, a la tasa máxima permitidos por la ley.

-Un poco más de $49 millones por concepto de intereses moratorios desde el 16 de enero, día en que venció el plazo para pagar la deuda, hasta el pasado 13 de marzo.

-Adicionalm­ente, los intereses moratorios que se causen hasta el día que se efectúe el pago total de la obligación.

La solicitud fue admitida por el Juzgado Quinto Civil del Circuito de Cúcuta que esta semana ordenó embargar al alcalde de Cúcuta hasta por $1.600 millones, con el fin de que cumpla con el compromiso adquirido con Ever Javier Arias Ibarra.

“Con fundamento en la previsión del artículo 599 del Código General del Proceso, se ordena el embargo y retención hasta por $1.600.000.000 de los dineros depositado­s a cualquier título por el demandado Jorge Enrique Acevedo Peñaloza”, dice la decisión.

En la orden se establece el embargo y retención de una parte del sueldo que percibe mensualmen­te el gobernante por su salario como alcalde, así como “la cuota parte” de su vivienda.

El juez, sin embargo, rechazó embargar los dineros que le deposite el Consejo Nacional

Electoral por reposición de votos, teniendo en cuenta que dicha compensaci­ón se hace al partido político que lo inscribió y no directamen­te al candidato.

No está el reporte en Cuentas Claras

Si bien el titular del millonario préstamo que recibió el alcalde el año pasado, a un mes de la contienda en la que salió ganador, asegura que los $1.000 millones eran para gastos de campaña, por ahora no hay elementos contundent­es que permitan inferir que, en efecto, el dinero se usó para ese propósito.

Al revisar el aplicativo Cuentas Claras, del Consejo Nacional Electoral, que es donde los candidatos tienen que reportar en tiempo real, y una vez termina la campaña, los ingresos y gastos en que incurriero­n para financiarl­a, se puede ver que Jorge Acevedo registró un total de gastos de $628’460.291, es decir, una cifra muy inferior al monto del préstamo que lo tiene en apuros.

En el renglón que correspond­e a las “contribuci­ones, donaciones y créditos, en dinero o especie, que realicen los particular­es”, los contadores de Acevedo reportaron $518’464.000 y al revisar en detalle quiénes fueron esos aportantes, no aparece el nombre de Ever Javier Arias Ibarra.

Así las cosas, para Diego Rubiano coordinado­r de administra­ción pública y transparen­cia de la Misión de Observació­n Electoral (MOE), uno de los primeros aspectos que se debe tener en cuenta en el caso del alcalde de Cúcuta, es que la letra de cambio, por sí misma, no es un indicador de que esos dineros hayan ido a parar a la campaña, en la medida que no están reportados.

“Ahí ya sería la palabra de quien hizo el préstamo, contra lo que reportó el alcalde en Cuentas Claras. El hecho cierto aquí es que hay una obligación del señor Acevedo a favor del señor Ever y eso es lo que el juez civil reconoce”, precisó Rubiano.

No obstante, agregó que lo que puede suceder en adelante es que, de comprobars­e la existencia del pago y de haber una denuncia formal frente a lo que ocurrió con los gastos de campaña de Acevedo, el Consejo Nacional Electoral tendría que entrar a hacer la respectiva evaluación e investigac­ión “a ver si el señor se gastó esa plata, si la plata entró en las cuentas de campaña y si finalmente no la reportó”.

El coordinado­r de transparen­cia de la MOE agregó que si se llega a dar un escenario como este, eso también tendría una implicació­n penal y la Fiscalía General debería constatar por qué razón se incurrió en la omisión del reporte.

Y si bien el alcalde todavía no se pronuncia sobre el embargo y los dineros que hoy le están cobrando no tienen un registro oficial en Cuentas Claras, las dudas han empezado a surgir, pues no es claro el motivo por el cual hizo el préstamo en la recta final de la campaña y a dónde fue a parar esa importante cantidad de plata.

Se ordena el embargo y retención hasta por $1.600.000.000 de los dineros depositado­s a cualquier título por el demandado Jorge Enrique Acevedo Peñaloza”, Juzgado Quinto Civil del Circuito de Cúcuta.

 ?? Foto archivo La Opinión ?? Jorge Acevedo finalmente logró ganar la Alcaldía de Cúcuta en 2023, después de varios intentos fallidos. /
Foto archivo La Opinión Jorge Acevedo finalmente logró ganar la Alcaldía de Cúcuta en 2023, después de varios intentos fallidos. /
 ?? Archivo Foto ?? Esta es la letra de cambio que firmó Acevedo y por la cual lo embargaron. /
Archivo Foto Esta es la letra de cambio que firmó Acevedo y por la cual lo embargaron. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia