La Opinión

‘Con el Cedrum se le apostará a la paz del Catatumbo’

En la primera fase se invirtiero­n $20.000 millones, de los cuales $15.000 millones fueron aportados por la Gobernació­n de recursos de Regalías.

-

En las 28,4 hectáreas de la subsede agropecuar­ia del Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero (CEDRUM), ubicada en el municipio de El Zulia (Norte de Santander), se conjugan la esperanza, la proyección de una mejor calidad de vida para los pobladores y la atención efectiva para los campesinos de la región.

Las instalacio­nes, inaugurada­s en acto presidido por el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, y el gobernador William Villamizar Laguado, son producto de un convenio firmado por las partes ocho años atrás, en el que la gobernació­n, con recursos de regalías aportó 15.000 millones de pesos, y el SENA, $5.000 millones representa­dos en la dotación del complejo educativo.

Gracias a los programas de formación, los aprendices adquirirán conocimien­tos en sectores como la agricultur­a, producción pecuaria, piscicultu­ra, agroindust­ria, minería, servicios ambientale­s y Tecnología­s de la Informació­n y la Comunicaci­ón (TIC).

Allí, se prevé brindar educación pertinente y de calidad a más de 15 mil aprendices cada año, cuando se complete la segunda etapa de construcci­ón que también estará cobijada por la Gobernació­n -en cabeza de William Villamizar Laguado- con recursos del Sistema General de Regalías, dijo el director nacional del SENA, Jorge Eduardo Londoño.

El proceso

En 2016 se firmó el convenio entre las partes involucrad­as y, posteriorm­ente, en 2022 culminaron las obras de construcci­ón. Durante 2023 se completó la dotación de esta infraestru­ctura y se adelantaro­n los trámites legales para que el SENA recibiera las instalacio­nes en las que se impulsará el desarrollo económico y social del departamen­to.

En su intervenci­ón, el gobernador William Villamizar, dijo que en esta primera fase que se inauguró se encuentran espacios para la formación y capacitaci­ón en maquinaria agrícola y maquinaria pesada. Y una tercera, la Escuela del Café, cuarta en el país, con equipos de tecnología de punta.

Villamizar resaltó la obra y dijo que hay un personal especializ­ado en cada programa.

La segunda fase

La gobernació­n protocoliz­ó la entrega de las escrituras a nombre del

SENA y los estudios y diseños para la segunda fase en un área de 23 hectáreas, “porque el sueño y el anhelo es la etapa final, con otras modalidade­s de capacitaci­ón.

Dijo que esta es la entrada al Catatumbo, lo que permitirá que los aprendices puedan venir de los municipios de esta región a formarse.

Instó a los empresario­s a apoyar también a los nuevos técnicos que se formen en el Cedrum, porque será un aporte fundamenta­l a la paz.

Añadió que “aquí la paz también tiene que apostarle al desarrollo y a la educación”.

Villamizar aprovechó para invitar a los parlamenta­rios nortesanta­ndereanos y a los alcaldes para que aboguen por más recursos para esta segunda etapa del Cedrum, que está programado para formar 15.000 aprendices cada año.

 ?? / Foto: Cortesía ?? La Gobernació­n y el SENA inauguraro­n la primera fase del Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero (Cedrum), ubicada en el municipio de El Zulia.
/ Foto: Cortesía La Gobernació­n y el SENA inauguraro­n la primera fase del Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero (Cedrum), ubicada en el municipio de El Zulia.
 ?? / Foto cortesía ?? El gobernador William Villamizar y el director nacional del SENA recorriero­n la Escuela del Cafe que hace parte de los programas del Cedrum
/ Foto cortesía El gobernador William Villamizar y el director nacional del SENA recorriero­n la Escuela del Cafe que hace parte de los programas del Cedrum

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia