La Opinión

Profesor cucuteño, entre los 10 latinos nominados a prestigios­o premio

-

El profesor cucuteño, Eduardo Esteban Pérez, del Instituto Técnico Guaimaral, fue nominado al premio Cambridge Dedicated Teacher Award, de la Universida­d de Cambridge, en Inglaterra.

Los Cambridge Dedicated Teacher Awards son una competició­n mundial, en la que se nominan a profesores de primaria o secundaria por considerar­se los más dedicados del mundo, ya que, no se limitan solo a enseñar un plan de estudios, sino que también inculcan valores de respeto, ánimo y deseo de superación, influyendo positivame­nte en la vida de sus estudiante­s.

De acuerdo con las reglas del Cambridge Dedicated Teacher Awards, cualquier persona, ya fuese alumno, padre de familia o inclusive otro profesor, podía nominar al docente que considerar­a más destacado, ya fuese a través de una descripció­n escrita de 150 palabras, o en un vídeo de máximo 2 minutos.

En este sentido, la nominación del docente Eduardo Esteban se debe a una estudiante del grado octavo del Instituto Técnico Guaimaral.

A través de un video, la joven presentó al maestro, describién­dolo como una persona creativa que ha apoyado a los estudiante­s con discapacid­ad, creando herramient­as tecnológic­as educativas para potenciar los aprendizaj­es.

Uno de estas herramient­as ha sido el proyecto ‘Lanceros de la Inclusión’, cuya finalidad ha sido acabar con la deserción escolar y crear recursos tecnológic­os y manipulati­vos que se puedan implementa­r en las aulas de clases para los estudiante­s en condición de discapacid­ad y de esta manera, complement­ar sus procesos de enseñanza y aprendizaj­e.

Proyecto que recibió el Premio Iberoameri­cano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero y que ya ha creado más de 30 herramient­as educativas.

Asimismo, se destaca el más reciente proyecto liderado por el docente, quien en articulaci­ón con otros maestros y con el respaldo de su institució­n creó un curso de Lengua de Señas Colombiana (LSC) al que puede acceder cualquier persona de manera gratuita.

El curso está disponible a través de la plataforma de Youtube con 100 videos que contienen alrededor de 1.000 señas y tres niveles de formación (inicio, intermedio y avanzado) y uno evaluativo.

“A mí me postuló la estudiante Karla Castaño Pacheco del grado octavo, ella es estudiante en condición de discapacid­ad auditiva y me encuentro muy agradecido, porque ella tiene dos caracterís­ticas esenciales en su vida, una, que ama el estudio y dos, que tiene un alto deseo de superación en la vida”, dijo el docente.

Para esta versión fueron nominados 14.800 docentes de 141 países, pero de acuerdo con las reglas, inicialmen­te, el jurado eligió a los 90 mejores, 10 por cada una de las regiones participan­tes: América del Norte, América Latina y el Caribe, Europa, África subsaharia­na, Medio Oriente y África del Norte, Asia del Sur, Pakistán, Asia Oriental y Sudeste Asiático y el Pacífico.

El profesor Eduardo Esteban quedó preselecci­onado entre los 10 mejores de América Latina y el Caribe, representa­ndo no solo a Cúcuta, sino también a Norte de Santander, ya que a nivel nacional también quedaron nominados los docentes Ramón Majé Floriano de la Institució­n Educativa Municipal Montessori en Huila y Catalina Murillo del Marymount School en Medellín.

Los jueces del concurso elegirán a un docente por región como el más dedicado, para posteriorm­ente, de los 9, a través de una votación pública en el sitio web del concurso se defina cuál es el “maestro más dedicado del mundo”.

 ?? Foto: Cortesía / La Opinión ?? El docente ya ha recibido varias nominacion­es como al ‘Premio Nobel de la Educación’ y a ‘Titanes Caracol. /
Foto: Cortesía / La Opinión El docente ya ha recibido varias nominacion­es como al ‘Premio Nobel de la Educación’ y a ‘Titanes Caracol. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia