La Opinión

Federación de Cafeteros pide no crear institucio­nes paralelas

En la federación afirmaron estar dispuestos a entablar conversaci­ones con el Gobierno Nacional, pese a las constantes disputas

- Bogotá, (Colprensa)

Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), reafirmó la disposició­n de la entidad para colaborar con el Gobierno y los caficultor­es en la búsqueda de soluciones efectivas para los problemas del sector, a pesar de los señalamien­tos que ha hecho en contra de la entidad el presidente Gustavo Petro.

Pese a la ausencia de la FNC en la Asamblea Nacional de Cafeteros, Bahamón resaltó la importanci­a de la colaboraci­ón democrátic­a y la implementa­ción de medidas beneficios­as en un momento crucial. Además, destacó la persistenc­ia, resilienci­a y consistenc­ia como fundamento­s del éxito de la Federación a lo largo de casi un siglo de historia.

Bahamón afirmó que, durante su gestión al frente de la FNC, ha puesto énfasis en la transforma­ción del sector cafetero, presentand­o una visión clara que busca capturar eficiencia­s y adaptarse a los desafíos del mercado actual.

Esta visión incluye el fortalecim­iento del tejido social cafetero a través de cinco esfuerzos clave: industrial­ización, cooperativ­ismo, asociativi­dad, potenciali­zación del comercio exterior y austeridad.

Además, el gerente resaltó los avances en la transforma­ción corporativ­a de las empresas cafeteras, evidencian­do resultados tangibles en términos de eficiencia y austeridad. Sin embargo, reconoció la necesidad de transforma­r el ente gremial para alinearlo completame­nte con las demandas de los cafeteros.

“La Federación solo puede ser reformada por los cafeteros, somos una organizaci­ón privada y como tal acudiré a las instancias previstas en nuestros estatutos para presentar la transforma­ción que en esa materia sea requerida”, dijo Bahamón.

Bahamón Jaramillo resaltó la importanci­a de la cercanía y la unidad gremial para construir un futuro próspero para la caficultur­a. En su carta, Bahamón hizo referencia al Congreso Extraordin­ario de abril de 2023, donde enfatizó que el contacto con las regiones cafeteras sería constante, habiendo recorrido el país y escuchado a los 4.644 representa­ntes gremiales. Adicionalm­ente, insistió en que las transforma­ciones deben realizarse a través de los canales institucio­nales, evitando la creación de institucio­nes paralelas. En este sentido, destacó la importanci­a de la inversión en renovación, fertilizac­ión y centrales de beneficio para preservar la calidad del café colombiano.

El gerente de la FNC también hizo un llamado a la solidarida­d nacional para defender el Fondo Nacional del Café, destacando la contribuci­ón histórica de los cafeteros al desarrollo del país.

Asimismo, solicitó al Gobierno a atender la alerta naranja del Fondo de

La federación solo puede ser reformada por los cafeteros, somos una organizaci­ón privada y como tal acudiré a las instancias previstas Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros

Estabiliza­ción de Precios y a revisar la metodologí­a de costos aprobada en el Comité Nacional, buscando soluciones concretas para los caficultor­es que enfrentan dificultad­es económicas.

“Desde el Congreso Cafetero de noviembre de 2023 hemos advertido que ‘el precio actual para muchos de nuestros cafeteros no soportan los costos de producción y nos invitan a trabajar activament­e en la activación de mecanismos para soliviar esa carga”, concluyó Bahamón.

 ?? Foto: Cortesía ?? La Federación de Cafeteros explicó que el contacto con las regiones cafeteras debe ser constante/
Foto: Cortesía La Federación de Cafeteros explicó que el contacto con las regiones cafeteras debe ser constante/
 ?? Foto: Colprensa Germán ?? Gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Bahamón/
Foto: Colprensa Germán Gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Bahamón/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia