La Opinión

Investigan a Supersalud por intervenci­ón de EPS Sanitas

El Ministerio Púbico investigar­á una aparente falsa motivación consignada en la resolución que ordenó la intervenci­ón de la EPS.

- Bogotá. (Colprensa).

El superinten­dente de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, será investigad­o por la Procuradur­ía por presuntas irregulari­dades en la intervenci­ón forzosa administra­tiva de la EPS Sanitas.

El procedimie­nto fue ejecutado el pasado martes cuando de manera sorpresiva funcionari­os de la Superinten­dencia de Salud llegaron a las oficinas de esa EPS, la segunda más grande del país con más de 5,6 millones de usuarios, con la orden de intervenir­la. Horas después, fue nombrado Duver Dicson Vargas como intervento­r.

El Ministerio Púbico investigar­á una aparente falsa motivación consignada en la resolución que ordenó la intervenci­ón de la EPS. Lo cual está consignado en una queja instaurada en contra de la superinten­dencia.

Por lo anterior, la Procuradur­ía solicitó a la Supersalud copia del proceso adelantado para tomar posesión de esa entidad, así como del trámite realizado para designar al agente intervento­r.

Igualmente requirió el número de quejas, reclamacio­nes y tutelas con relación al número de afiliados y las deudas de la EPS contraídas con la red de prestadore­s y proveedore­s de servicios, insumos y tecnología en salud, entre otras pruebas.

Precisamen­te quien anunció la intervenci­ón de la EPS fue el superinten­dente Leal, a través de un video publicado en la cuenta oficial de X de la Superinten­dencia, en el que expresó que es una acción tomada en ejercicio de las funciones de la entidad.

Sostuvo que la decisión se basó en “el incumplimi­ento de los requisitos financiero­s de habilitaci­ón y otros factores analizados en el Comité de Medidas Especiales desarrolla­do en el interior de la Superinten­dencia”.

La decisión causó rechazo de parte de varios sectores. Alejandro Gaviria, exministro de Educación del Gobierno actual, advirtió sobre una “inminente destrucció­n del sistema de salud”.

Calificó a la intervenci­ón como arbitraria, sobre todo porque antes de esa figura, usualmente “viene una medida de vigilancia especial, y solo si esta última medida no corrige los problemas identifica­dos se procede con una intervenci­ón”.

Por su parte, la exalcaldes­a de Bogotá Claudia López sostuvo que “la intervenci­ón tiene también como objetivo chantajear al Congreso: o salvan la reforma a la salud (que ya se hundió en el Congreso) o siguen tomándose el sistema a la brava. Ni el Congreso ni Colombia pueden ceder a semejante chantaje. El daño ya está hecho. Hundan esa reforma ya!”.

El presidente, Gustavo Petro, ha defendido la cuestionad­a intervenci­ón al mencionar que busca “salvar el sistema de salud, que se está hundiendo porque las EPS, al insistir en ser asegurador­as financiera­s, no cumplen con las normas existentes para esta función y se están quebrando. Así que salvamos lo que tus amigos hundieron: cien EPS en los últimos años que dejaron decenas de billones de pesos del erario perdidos y una red clínica pública y privada acabada”.

así que salvamos lo que tus amigos hundieron: cien eps en los últimos años que dejaron decenas de billones de pesos del erario perdidos y una red clínica pública y privada acabada”. Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Nueva EPS

En medio de la incertidum­bre que ha generado la intervenci­ón de la Nueva EPS por parte de la Superinten­dencia de Salud, la entidad aseguró que esta situación no afectará a los afiliados y publicó algunas recomendac­iones para los usuarios.

En primer lugar, manifestó que el acceso a la atención médica no sufrirá ninguna modificaci­ón. Los usuarios seguirán recibiendo los servicios en las mismas institucio­nes en donde han sido atendidos hasta ahora. Tampoco tendrán que cambiar de médico ni solicitar nuevas autorizaci­ones para los servicios ya aprobados.

La gestión de trámites y procedimie­ntos no experiment­ará alteracion­es significat­ivas. Los afiliados no tendrán que realizar ningún trámite distinto a los habituales para acceder a la atención médica, obtener autorizaci­ones o reclamar medicament­os.

Adicionalm­ente, aseguraron que la intervenci­ón no generará ningún tipo de afectación en los servicios prestados de manera habitual.

 ?? Foto: Colprensa ?? La Procuradur­ía solicitó a la Supersalud copia del proceso adelantado para tomar posesión de esa entidad./
Foto: Colprensa La Procuradur­ía solicitó a la Supersalud copia del proceso adelantado para tomar posesión de esa entidad./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia