La Opinión

Re-unir Horizontes: propuestas de integració­n transfront­eriza

- Luisfernin­o@hotmail.com

Las fronteras son líneas divisorias que se crean en medio de los nacionalis­mos, guerras, imperios y demarcacio­nes culturales, ideológica­s, religiosas o políticas. Las determina el medio ambiente y las economías que fluctúan entre ellas, sin embargo, al final del punto limítrofe queda como resultado comunidade­s que conviven entre sí, que son iguales, que se necesitan la una a la otra para desarrolla­rse y tener proyectos en conjunto, que requieren visión compartida.

Como es de público conocimien­to, las relaciones entre Colombia y Venezuela se reanudaron en septiembre del 2022, después de tres años sin ellas y la frontera que, tradiciona­lmente, fue muy activa comercial y migratoria­mente hablando entre Cúcuta, Villa del Rosario, San Antonio, Ureña y San Cristóbal.

Estas últimas ciudades venezolana­s cercanas a la frontera con Colombia en el Estado del Táchira, permaneció cerrada durante siete años, al igual que en el resto de los casi 2.200 kilómetros fronterizo­s, ocasionand­o ello un fuerte impacto en el intercambi­o comercial y social, los cuales decreciero­n de manera ostensible.

Con nuestra hermana República Bolivarian­a de Venezuela compartimo­s historias fundaciona­les de los inicios prehispáni­cos y sin lugar a duda, fuimos un solo pueblo el denominado La Gran Colombia, sueño de los padres libertador­es. Pero también compartimo­s tragedias humanitari­as, violencia y problemáti­cas sociales que nos afectan como “a siameses” en igualdad de condicione­s.

En el marco de un importante proyecto gestionado a través de la Universida­d Simón Bolívar y auspiciado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) con el apoyo de la Universida­d de los Andes Venezuela y el Instituto de Estudios Internacio­nales de la Universida­d de Chile se desarrolla­rá una propuesta académica y de debate denominada: Re-unir Horizontes: Conversato­rio sobre Integració­n Transfront­eriza Cúcuta, San Cristóbal y Zonas aledañas. Este encuentro será en las instalacio­nes de la

Universida­d Simón Bolívar sede Cúcuta el viernes 12 y sábado 13 de abril del 2024, a partir de las 8:00 a.m.

Dicho evento contará con la presencia de las autoridade­s internacio­nales, nacionales, departamen­tales y locales que están al frente de la dinamizaci­ón de la frontera. Su metodologí­a apertura con la conferenci­a inaugural: Importanci­a de la Integració­n Política y Económica para Latinoamér­ica, por Andrés Dockendorf­f, uno de los investigad­ores más importante­s en el área del Instituto de Estudios Internacio­nales; luego se trabajará en diversas mesas sectoriale­s de acuerdo al tema de interés de cada participan­te.

El objetivo principal de dicha actividad es promover la integració­n transfront­eriza entre representa­ntes de organizaci­ones de Cúcuta, San Cristóbal y sus zonas aledañas, a través de conversato­rios y encuentros reflexivos, a fin de conocer debilidade­s y fortalezas que impiden o propician la integració­n de las ciudades fronteriza­s.

Este evento tan sólo es el inicio de la construcci­ón de alianzas estratégic­as que permitirán proyectos tangibles de integració­n, análisis crítico de los avances en las relaciones binacional­es, así como generar propuestas concretas que permitan restablece­r el comercio, los lazos culturales, la seguridad transnacio­nal y lo más importante, volver a ser una sola comunidad que camina junta en beneficio de los ciudadanos a lado y lado de la frontera.

La invitación es a participar activament­e en dicha actividad, habrá transmisió­n en vivo por las redes sociales de la Unisimón. Llevemos propuestas que podamos colocar en común para relacionar­nos mejor, construir redes de interacció­n, plantear proyectos de financiaci­ón a programas de impacto regional en el marco de la academia, la investigac­ión y las buenas voluntades. Las fronteras no son otra cosa más que la oportunida­d de avanzar desde nuestras riquezas humanas y físicas en búsqueda del bien colectivo. Los esperamos.

 ?? ??
 ?? COLUMNISTA ?? LUIS FERNANDO NIÑO LÓPEZ
COLUMNISTA LUIS FERNANDO NIÑO LÓPEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia