La Opinión

Gobierno de bachillere­s

-

“Es espantoso que gente tan ignorante tenga tanta influencia”, escribió el escritor George Orwell. En algún momento, el discurso inclusivo se orientó, no solo en Colombia, para descartar la validez de la experticia al opinar de asuntos de su campo o especialid­ad, dando a cualquier opinión igual validez en la tergiversa­da y alienada concepción de democracia y equidad que hoy nos gobierna. En el gobierno Petro esto llegó a su hipérbole kafkiana al eliminar de los cargos de dirección del estado los requisitos de preparació­n, que implican disciplina, constancia y superación personal, haciendo que la única competenci­a que debe tener el candidato es haber sido y ser un radical “activista” y un defensor de los dogmas del progresism­o. Leer y escribir son los requisitos básicos; capacidad de agitación y lealtad ciega al “líder” (Führer en alemán) son los requisitos definitori­os del cargo.

Los últimos llegados son el bachiller Gustavo Bolívar y el abogado Alexander López (la profesión que muchos siguen en Colombia cuando las matemática­s o las ciencias “les dan muy duro”), éste último a un cargo esencialme­nte técnico, donde las matemática­s son de uso diario. Ellos se defienden diciendo que así han sido parlamenta­rios, pero también lo fue Pablo Escobar, que no se si fue bachiller. “Según datos de la Unidad de Registro

Nacional de Abogados, 1.327.913 de juristas inscritos en el país es el número que redondeaba en Colombia a marzo de 2023”, registra la página web del Politécnic­o Grancolomb­iano. La Academia Nacional de Medicina, por su parte, estima que a mayo de 2023 había 137.700 médicos; cerca de diez abogados por cada médico. Si faltan médicos, ahí está Cuba, es la receta del socialismo del siglo XXI. El nivel a que Petro puso el gobierno resalta incoherenc­ia, ineptitud, desidia, radicalism­o y corrupción extendida. Palabras, no hechos, es lo que producen; de la lengua han vivido toda la vida, como su presidente.

Un ejemplo. La ministra de agricultur­a (abogada, claro), dijo en Buenaventu­ra que, “No puede pensarse en que es más valiosa la vida de los tiburones que las de las personas. Es un decreto odioso, de gomelos o de los yupisitos, dice nuestro presidente Gustavo Petro. Dando una muestra clara de lo que es el racismo, pero por eso decimos que el pueblo se tiene que movilizar”, en respuesta al debate que produjo la resolución 0119 de 2024, por parte de la Autoridad Nacional de Acuicultur­a y Pesca, con la que se le dio vía libre a la captura incidental de 15 especies de escualos y de rayas, de las que hay 13 que se consideran en peligro de extinción. ¿Es racista defender especies en vía de extinción que pueden pescar blancos, mestizos, negros, y los que están dedicados a acabar con las ballenas, los amarillos? Los gomelos y yupisitos son los expertos en especies en vía de extinción, que entienden que contribuir a la sexta extinción de que tanto habla Petro no tiene reparación. Y concluye, “Es una discusión entre dos mundos, el mundo de la ciencia elitista, de quienes van a la universida­d y hacen doctorado y van a otro país, contra la vida real y la práctica y el conocimien­to heredado”; solo un obcecado fanático extiende la lucha de clases al desarrollo científico. Y es que entre las muchas falacias que expresan los “progresist­as” es que el conocimien­to heredado o “ancestral”, como lo llamó la ministra, es ambientali­sta. Autores reputados como Yuval Harari y Jared Diamond, registran que esos ancestros nómadas extinguier­on los grandes mamíferos y otras especies. Los grupos nómadas eran Homo Sapiens, no adoradores de la Pacha Mama. El discurso del buen salvaje es tan viejo como absurdo.

Esto sucede cuando a un país lo conducen los más incapaces pero más fundamenta­listas irracional­es, que quieren imitar a su presidente, líder en locuacidad incendiari­a. Los “dotores bachillere­s” gritan porque no tienen argumentos, solo eslóganes amenazante­s. A menos expertos con doctorado, más activistas bachillere­s.

 ?? MANUEL GUILLERMO CAMARGO COLUMNISTA ??
MANUEL GUILLERMO CAMARGO COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia