La Opinión

Confirman apertura del paso vehicular por el puente Unión

Gobernador­es y alcaldes de Táchira y Norte de Santander avanzaron en la construcci­ón de un agenda para fortalecer seguridad fronteriza, ambiental y desarrollo comercial.

-

La apertura del paso vehicular por el puente Unión, que conecta las poblacione­s de Puerto Santander (Colombia) y Boca de Grita (Venezuela) el próximo 11 de abril, fue confirmada por el gobernador William Villamizar, luego de que su homólogo en Táchira, Freddy Bernal, hiciera el anuncio el pasado jueves.

La oficializa­ción de esta medida se dio dentro del marco de la segunda reunión binacional de gobernador­es que tuvo lugar en el Comando de la Guardia Nacional de Venezuela, en el puente Tienditas, y que en esta ocasión convocó a los alcaldes de los municipios de frontera, representa­ntes de las fuerzas policiales y militares, así como organismos ambientale­s.

No obstante, lo que deberá esperar un poco más es el tránsito de mercancías, debido a que del lado colombiano la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), todavía debe ultimar detalles.

“Sabemos que el puente en funcionami­ento le da un cambio gigantesco a Puerto Santander y también a los municipios que están del lado de Venezuela, por esto estaremos atentos a continuar la gestión para que el puente quede en las mismas condicione­s que el Simón Bolívar y el Atanasio Girardot”, dijo el mandatario de Norte de Santander.

Respecto a la capacidad operativa del puente Unión, Villamizar indicó que la estructura esta apta hasta cierto punto, puesto que por ejemplo, para el transporte de carbón habría que hacer transbordo a vehículos más pequeños.

En todo caso, la idea es que una vez puesto en funcionami­ento la misma dinámica comercial impulse trabajos de mejora como los hechos en Tienditas, ya que se sigue apuntando a consolidar este cruce como el corredor para la salida al mar de productos de Norte de Santander y otras parte de Colombia.

Según Villamizar Laguado, esto “implicará la necesidad urgente de darle mayor capacidad al puente”.

El puente en funcionami­ento le da un cambio gigantesco al municipio de Puerto Santander y también a los municipios que están del lado de Venezuela”. William Villamizar, gobernador de Norte de Santander.

Con miras a este objetivo, Freddy Bernal habló de los trabajos que se están haciendo para aumentar el calado en el puerto de La Ceiba, en el estado Trujillo, Venezuela.

Cumbre de cancillere­s y gobernador­es

La construcci­ón de una agenda de propuestas para las venideras cumbres de cancillere­s de Colombia y Venezuela, que tendrá lugar mañana, en Cúcuta, y de gobernador­es de frontera y ministros el 26 de abril en el puente Atanasio Girardot, fue el espíritu de esta reunión de los mandatario­s de Táchira y Norte de Santander.

Luego de esbozar un primer borrador en febrero, esta vez la presencia de los alcaldes permitió tener un panorama más claro de los objetivos que se buscan.

Fortalecer la seguridad en el corredor fronterizo sigue siendo la prioridad, en este sentido, fueron acordadas las líneas generales para garantizar mayor articulaci­ón y comunicaci­ón en vivo y directo para enfrentar en conjunto las bandas criminales que afectan la tranquilid­ad en el territorio de Táchira y Norte de Santander.

Además de articular pie de fuerza, el gobernador William Villamizar habló de un rescate a las localidade­s de La Parada y San Antonio, donde se buscaría cambiar la percepción de insegurida­d que se tiene del lugar, para transforma­rlo en un parque fronterizo, como él lo denominó.

El gobernante departamen­tal dijo que este proyecto iría de la mano con la construcci­ón de un centro de convencion­es de la frontera, lo que daría pie para consolidar un punto de interés turístico para propios y extraños.

La instalació­n de una báscula en el puente internacio­nal Atanasio Girardot, del lado de Colombia es fundamenta­l para la habilitaci­ón del transporte de carga, que a su vez implicaría la apertura del paso 24 horas, lo cual contribuir­ía a la lucha del contraband­o por las trochas que operan justamente en los pasos de cierre de los puentes.

Villamizar indicó que estas propuestas fueron recogidas entre los alcaldes del área metropolit­ana de Cúcuta presentes en la reunión y otros sectores del departamen­to, las cuales serán entregadas para evaluación y diligencia a los organismos nacionales de ambos países.

“El desarrollo e intercambi­o comercial será uno de los puntos más importante­s de la cumbre de gobernador­es de frontera, con la posibilida­d de que los productore­s de esta región vendan y compren productos de la región, en esa tarea vamos a estar concentrad­os”, dijo.

Consolidac­ión de una biorregión

La crisis ambiental que se vivió recienteme­nte por cuenta del fenómeno climático de la inversión térmica, y que llevó al aire de Cúcuta y su zona metropolit­ana a elevados índices de contaminac­ión, poniendo en riesgo la salud de sus habitantes, llevó a los gobernante­s a poner el foco en la necesidad de tomar medidas preventiva­s frente a situacione­s futuras.

Al respecto, las autoridade­s ambientale­s de ambos lados de la frontera tendrán a su cargo la tarea de elaborar protocolos de control industrial para que las empresas trabajen en la mejora de su sistema de emisión de gases y de esta forma mitigar la contaminac­ión que se concentra como consecuenc­ia del efecto invernader­o.

El tratamient­o de aguas residuales fue otro de los temas en que se llamó la atención. En este sentido, el gobernador Bernal habló de la necesidad de trabajar en función de una biorregión, toda vez que el Lago de Maracaibo es la cuenca que recibe las aguas de los ríos Zulia y Pamplonita.

“Debemos trabajar en la descontami­nación de estos ríos para, a su vez, descontami­nar el Lago de Maracaibo; lo mismo en el caso de río Táchira, donde caen las aguas de Herrán, Toledo y Delicias, allí se deben buscar estrategia­s desde los gobiernos municipale­s”, dijo el gobernador del Táchira.

 ?? ?? Ayer en Tienditas tuvo lugar la segunda reunión de gobernador­es de Táchira y Norte de Santander, esta vez se sumaron alcaldes y organismos de seguridad ciudadana y ambiental.
Ayer en Tienditas tuvo lugar la segunda reunión de gobernador­es de Táchira y Norte de Santander, esta vez se sumaron alcaldes y organismos de seguridad ciudadana y ambiental.
 ?? Carlos Ramírez/la Opinión ?? Los gobernador­es de Táchira, Freddy Bernal, y Norte de Santander, William Villamizar, hacen énfasis en el desarrollo económico de la región./
Carlos Ramírez/la Opinión Los gobernador­es de Táchira, Freddy Bernal, y Norte de Santander, William Villamizar, hacen énfasis en el desarrollo económico de la región./
 ?? ?? Policía y Ejército adelantan estrategia­s conjuntas para fortalecer seguridad en la frontera.
Policía y Ejército adelantan estrategia­s conjuntas para fortalecer seguridad en la frontera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia