La Opinión

Alcalde en apuros

-

Pareciera como si Cúcuta tuviere un destino trágico como ciudad en donde pasamos de un episodio a otro, que no lo merecemos, cuando apenas saliendo de una alcaldía nefasta para los intereses de todos como la pasada administra­ción, ahora apenas empezando el nuevo período el alcalde se encuentra involucrad­o en un hecho de un préstamo de mil millones que ha dado origen al inicio de un proceso ejecutivo en su contra que ha dado lugar a un embargo, con todo lo que ello significa para la credibilid­ad y gobernabil­idad de Cúcuta. “Acevedo asegura que letra de millonario préstamo es falsa”, decía ayer el titular de La Opinión. De entrada lo digo, ojalá que en lo personal para el alcalde Jorge Acevedo, para su familia, y para Cúcuta que por cuenta de este nuevo episodio queda en riesgo de ver aplazada una vez más la solución de sus problemas – siempre decimos lo mismo -, todo le salga bien y logre demostrar su buen comportami­ento en este episodio, porque de lo contrario nos preparamos como para “una película de terror” larga, tediosa y llena de misterios.

El tema de la letra de cambio que aseguran firmó el candidato a la alcaldía Jorge Acevedo en septiembre del año pasado por mil millones de pesos para financiar su campaña tiene dos connotacio­nes: el primero de ellos, jurídico, y el segundo, su incidencia política y en la gobernabil­idad de la ciudad. Frente a la ley, el alcalde asegura que la letra de cambio es falsa, es decir, no es su firma y por ello solicita a la autoridad competente que le haga una prueba grafológic­a. No es cualquier afirmación. De ser cierta la manifestac­ión del señor alcalde surge la inevitable pregunta, ¿quién y con qué propósito le falsifica la firma a quien hoy en día es el nuevo mandatario de la ciudad? ¿Se reportaron ante el Consejo Nacional Electoral los mil millones como gastos de campaña?. Ante lo dicho por el alcalde, el abogado demandante ante los medios de comunicaci­ón aseguró que denunciará al alcalde por injuria y calumnia. Vendrán días, meses, y hasta más tiempo, en saber si en realidad la letra es falsa o no. Todo ello ocurre, pensaba ayer, mientras pasaba a mediodía por la Avenida 0, y a esa hora ver el caos de tránsito, los jóvenes que están a un lado de la vía drogados – el sólo verlos asusta -, los pitos, el ruido de los vendedores ambulantes, el desorden de la ciudad es monumental.

Mientras así discurre la vida política de la ciudad, con noticias aciagas y nada gratifican­tes, el viernes pasado tuve una reunión con un importante empresario de la ciudad que vivió por muchos años en Estados Unidos, y vino a apostarle a su ciudad con un proyecto empresaria­l importante, y me decía algo muy positivo que me llamó la atención: “veo que en Cúcuta hay varios proyectos empresaria­les que están en marcha, que van para adelante, pero curiosamen­te es con gente de afuera.” En su interesant­e análisis que hacía el empresario, expresaba “en Cúcuta hay posibilida­des que curiosamen­te las ve gente de otros lados, y por ello vienen e invierten, y paradójica­mente nosotros no estamos viendo”. ¿Y qué tiene que ver esta reflexión con la letra de cambio, se preguntará­n algunos? Sin duda, el alcalde es quien debe liderar esa clase de posibilida­des para su ciudad, y para ello debe tener la legitimida­d y credibilid­ad necesaria para ese emprendimi­ento; debe tener el tiempo y la reflexión suficiente para hacerlo, y para colmo, como si de verdad estamos ante una película surrealist­a, con episodios de terror, ahora se le cuestiona al alcalde la realidad de un viaje que hizo a Holanda para gestionar algún tipo de proyectos empresaria­les.

Es decir, señor alcalde, le deseo en lo personal y como alcalde que salga bien librado de este episodio, porque Cúcuta no aguanta otra historia truculenta y misteriosa como esta. El daño es insuperabl­e.

 ?? ÉDGAR EDUARDO CORTÉS PRIETO COLUMNISTA ??
ÉDGAR EDUARDO CORTÉS PRIETO COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia