La Opinión

Entre pesimistas

- Jrgepabonl@yahoo.com

Es común que se oiga decir que, para una encuesta, otra encuesta. Eso quiere decir que los datos de una encuestado­ra tendrán otra que los contraste. Así, por ejemplo, la oficina del Departamen­to Administra­tivo de la Presidenci­a (Dapre) ha dado a conocer mediciones de opinión que le son favorables al presidente Gustavo Petro y aún más, que mejora con el paso del tiempo. El sesgo es el contratant­e y su influencia sobre los resultados, pero eso sí, llama la atención que las demás encuestas arrojan cifras distintas y adversas al mandatario.

Para el mes de abril la revista Semana contrató una nueva encuesta con Guarumo – Eco Analítica y sus resultados acaban de ser divulgados. Se trata de un sondeo presencial a hogares, de todos los estratos, realizada en las 6 principale­s ciudades del país, entre mayores de edad que hayan votado. A la pregunta ¿Qué calificaci­ón le daría al desempeño de la gestión del presidente Gustavo Petro? El 61,9% le da una calificaci­ón baja entre pésimo y malo. El concepto desfavorab­le de la vicepresid­enta Francia Márquez es de 62.6% y favorable del 25,2%

En cuanto a la favorabili­dad del presidente los números de esta última encuesta coindicen con los publicados por Invamer Poll el 13 de diciembre pasado, para entonces la desaprobac­ión de la gestión del gobernante era de 66% y lo aprobaba el 26% Para la misma fecha el Centro Nacional de Consultorí­a reveló los resultados de la última encuesta que hicieron para la Presidenci­a de la República en el 2023. En esta última se les preguntó a los colombiano­s sobre la gestión del mandatario Gustavo Petro y cómo va el país. En ella la imagen favorable del presidente Petro subió del 38.9% al 48.6% en la última medición en las ciudades capitales.

Entre las actuacione­s más polémicas del presidente está la de anunciar que propondrá una Asamblea Nacional Constituye­nte, esto ocurre como una reacción suya ante el inminente hundimient­o de la reforma a la salud. Lo cual luego se materializ­ó. En la encuesta de Guarumo el 62,2% de los entrevista­dos está en desacuerdo con esa iniciativa y solo la respaldan el 20.7%

Cuando se hizo la pregunta ¿Cuál es el tema que a usted hoy más le preocupa en Colombia? Las respuestas fueron diversas, con los siguientes porcentaje­s: Acceso a la salud 21,9% Seguridad 21,8% Costo de vida 16,7% Corrupción 15,6% y falta de empleo 12.4% Se nota que el tema de la salud adquirió relevancia y escaló para superar en la preocupaci­ón de los colombiano­s a otros temas que históricam­ente han estado entre los que intranquil­izan.

El optimismo no parece ser la tónica reinante en los colombiano­s a juzgar por las respuestas obtenidas en la misma encuesta a la pregunta ¿Cómo considera usted que será el año 2024 en comparació­n con el año 2023? Seguiremos igual contestó el 34.5% Peor el 39,1% y apenas el 22% piensa que vamos a mejorar en el año que corre con relación al anterior.

También fue medida la calificaci­ón que le dan los ciudadanos a la gestión de los alcaldes. Así: Carlos Fernando Galán en Bogotá su desempeño es bueno para el 65,1% En Barranquil­la entre bueno y excelente tiene el 85.8% En Cali Alejandro Eder obtiene la calificaci­ón de bueno entre el 59.5% y Fico Gutiérrez quien gobierna en Medellín es calificado con el 80.9% entre bueno y excelente.

En fin, es bajo el concepto favorable para el presidente sin que sepamos todavía como se reflejará en las evaluacion­es futuras la intervenci­ón de las EPS. Los gobernante­s locales por ahora gozan de una elevada aceptación, esperemos que en esa misma franja este nuestro alcalde Jorge Acevedo.

 ?? JORGE PABÓN L. COLUMNISTA ??
JORGE PABÓN L. COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia