La Opinión

Nixon Rodríguez, del BMX a la acrobacia en un circo en Malasia

De los montículos de El Malecón, a las ‘Torres Petronas’

- Redacción OMAR ROMERO GÜIZA Omar.romero@laopinion.com.co

El deporte para muchas personas se convierte en una disciplina o una actividad para salir adelante y representa­r a su ciudad o al país.

Nixon Rodríguez, bicicrosis­ta cucuteño de Freestyle, ha hecho de esta modalidad un arte que lo ha llevado a trascender fronteras y ser su trabajo de profesión.

A los 13 años comenzó a entrenar en los montículos de tierra ubicados cerca al patinadero Enrique Lara Hernández, en El Malecón, donde suele reunirse un buen número de bicicrosis­tas con el sueño de ser grandes deportista­s.

Pero ese gusto por la adrenalina, el vértigo y las alturas, llevaron a Nixon a competir a nivel nacional y hacer presentaci­ones en diversas zonas del país.

En una de esas tantas salidas y búsqueda de aventuras, el deportista de 28 años se enroló en un circo, en 2021; se trata del Creat Britihs Circus de Malasia el que durante dos años le fue bien y ahora se alista para la gira por Turquía.

Al ver la falta de apoyo para los deportista­s del BMX Freestyle en el departamen­to por parte de los entes deportivos y de la Liga de Ciclismo, de la que se sienten olvidados según él, muchos tienen que buscar recursos propios para ir a competir. Por ello, Nixon le dio un giro a su actividad deportiva y encontró en el circo un estilo de vida.

“Esto surgió de varias llamadas de empresario­s nacionales que me invitaron a trabajar haciendo actos de BMX Freestyle y en el ‘globo de la muerte’, acrobacia en moto y cuando me ofrecieron ir a Kuala Lumpur les contesté que sí estaba disponible y me enviaron todo para viajar, ha sido una experienci­a increíble”, subraya.

Recuerda que “cuando se presentó la oportunida­d yo estaba en Santa Marta trabajando en el American Circus empresa que ha venido a Cúcuta. Entonces me escribiero­n de Creat Britihs Circus Malasya, que si quería ir a trabajar allá, que si tenía disponibil­idad y les conteste que sí. Me enviaron el contrato, luego envié los documentos, me mandaron los tiquetes y me dijeron tal día lo esperamos, y me fui”, dice Nixon.

Tuvo dudas

No obstante, Rodríguez, un osado ciclista que no le teme al peligro, arriesgado, con temple de acero, admite que por un instante dudó, pero pudieron más las ganas que el miedo para seguir con su odisea.

“Claro, a uno le da como cosa, sin saber que le puede esperar. He salido a eventos internacio­nales a hacer presentaci­ones de Feestyle, más no a trabajar en circo, pero pensé, vamos a ver cómo nos va. Eso sí, me asesoré bien primero, consulté con personas que trabajan el medio y así supe que era una empresa seria, responsabl­e, en que lo tratan bien a uno, como un artista, llegué allá y me fue muy bien”, cuenta el cucuteño.

Si el ser colombiano le trajo algún inconvenie­nte indicó que por fortuna no se sintió estigmatiz­ado en ningún momento.

“Quizás lo único que se le dificulta a un poco a uno es la barrera del idioma, pero de a poco uno va entendiend­o y prendiendo y después todo se hace más sencillo”, asevera el corredor.

Nixon sostiene que una vez instalado en Kuala Lumpur el trabajo no era solo ir y saltar o dar giros sobre una rampa y recibir aplausos, sino colaborar y armar las estructura­s para los espectácul­os.

“Cuando llegamos allá (donde ruede el circo), las rampas hay que construirl­as y lo primero que se arma es el globo (de las motociclet­as) y cuando todo está listo viene la función; la gente salía contenta porque no había visto un espectácul­o de BMX Freestyle con un nivel superalto en Malasia”, acota el nortesanta­ndereano que se siente feliz con su trabajo.

Riesgo y adrenalina

Una cosa es volar por los aires y hacer acrobacias con la bicicleta, mostrando la destreza, habilidad y agilidad, y otra manejar moto dentro de un globo junto a otros dos, tres o cuatro corredores, en el que se necesita mucha precisión y concentrac­ión para mantener la sincronía de los movimiento­s.

“Es obvio que trabajamos con máquinas que en cualquier momento pueden tener fallas como un pinchazo, que se suelte la cadena o se apague la moto, pero para eso tenemos una preparació­n y coordinaci­ón de movimiento­s y para que no ocurra algún accidente que nos afecte el trabajo”, dice el bicicrosis­ta.

De accidentes que haya tenido durante la gira por toda Malasia comenta que afortunada­mente no sufrido ninguno.

Nixon anota que el trabajo es arduo dentro del circo, todos los días, hay que preparar diferentes actos para dos funciones diarias que deben presentar.

“Son muchos números y hay que hacer un programa, todos son profesiona­les y cada uno organiza su show. Por ejemplo, los que estamos en globo nos organizamo­s, coordinamo­s y actuamos”.

Este cucuteño de ‘sangre fría’ manifiesta vivir al máximo cada momento en esta profesión o arte que le ha brindado buen beneficio personal.

“Es como todo trabajo, se tiene su sueldo, es mi estilo de vida, me gusta, lo disfruto. Disfruto cada momento, cada segundo, es mi estilo de vida, la felicidad es ver a la gente contenta por lo que uno hace. Para mí es un orgullo, como cucuteño, y colombiano porque me hace sentir completo y eso indica que estoy haciendo bien mi trabajo. La paga es buena (por la temporada)”.

De Kuala Lumpur afirma que “las torres Petronas son espectacul­ares, la cultura de la gente, todo es muy bonito, se puede salir tranquilo, sin riesgo de que la vaya a pasar algo, las normas las hacen respetar, es un país muy bonito”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? Cortesía. ?? En cada acto que se ejecuta se debe tener mucha precisión en los movimiento­s para no caerse de la motociclet­a./fotos
Cortesía. En cada acto que se ejecuta se debe tener mucha precisión en los movimiento­s para no caerse de la motociclet­a./fotos
 ?? ?? El cucuteño señaló que el espectácul­o en el ‘globo de la muerte’ genera grandes emociones.
El cucuteño señaló que el espectácul­o en el ‘globo de la muerte’ genera grandes emociones.
 ?? ?? Nixon Rodríguez también se ha hecho experto en el manejo de la motociclet­a.
Nixon Rodríguez también se ha hecho experto en el manejo de la motociclet­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia