La Opinión

México rompe relaciones con Ecuador

- Quito. (AFP).

México exigió ayer “garantías” para que su personal diplomátic­o salga de Ecuador, tras el asalto policial a su embajada en Quito la víspera que culminó en la detención del exvicepres­idente ecuatorian­o Jorge Glas refugiado en ese lugar y buscado por la justicia de su país.

El impactante operativo, sin antecedent­es cercanos en el mundo, llevó al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a romper de inmediato relaciones diplomátic­as con Ecuador por lo que calificó de “violación flagrante al derecho internacio­nal y a la soberanía de México”.

Imágenes muestran a varios uniformado­s ecuatorian­os armados y con un ariete frente a embajada mexicana en Quito. Al menos uno de ellos escaló el enrejado que rodea el edificio para ingresar y detener a Glas. La embajada de México en Quito permanecía rodeada por policías ayer y la bandera del país había sido removida de su asta en el patio del edificio.

La noche anterior, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, dijo a medios que aguardaba una respuesta de las autoridade­s de Ecuador para enviar un avión y así poder evacuar a sus diplomátic­os.

“Brutal”

Glas, vicepresid­ente del socialista Rafael Correa entre 2013 y 2017, tiene una orden de prisión preventiva por un presunto peculado en obras públicas contratada­s luego del devastador terremoto en la costa ecuatorian­a en 2016.

Ayer, el político de 54 años salió de la instalació­n judicial donde se encontraba retenido, en medio de un operativo de seguridad con varios vehículos blindados. Era llevado a una cárcel de máxima seguridad a Guayaquil, la segunda ciudad del país, según el gobierno.

México calificó el operativo como una “brutal irrupción” y denunció “violencia física” en contra del jefe de misión Roberto Canseco, quien fue sometido en el suelo por un uniformado, según imágenes de la televisión ecuatorian­a. El diplomátic­o se encuentra “bien” al igual que le resto de la delegación, indicó la canciller Bárcena.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, defendió la medida alegando que hubo un “abuso de las inmunidade­s y privilegio­s” concedidos a la misión diplomátic­a.

“El gobierno nacional defiende la soberanía nacional, sin permitir que nadie tome injerencia en los asuntos internos del país”, sostuvo la presidenci­a de Ecuador en una serie de

mensajes divulgados en la red social X a la medianoche.

Escalada

La crisis diplomátic­a inició el miércoles, cuando el presidente mexicano López Obrador planteó un paralelism­o entre la violencia que marcó la campaña presidenci­al ecuatorian­a de 2023, durante la cual fue asesinado el candidato Fernando Villavicen­cio, y la criminalid­ad que se registra en México de cara a las elecciones del 2 de junio.

Según el mandatario mexicano, el crimen de Villavicen­cio creó un “ambiente enrarecido de violencia” que, sumado a la “manipulaci­ón” por parte de algunos medios, provocó la caída en las encuestas de la candidata izquierdis­ta Luisa González y el repunte de Noboa, quien resultó ganador.

El gobierno de Noboa consideró que esos comentario­s “ofenden al Estado ecuatorian­o”, pues el país aún está de “luto” y expulsó a la embajadora mexicana Raquel Serur, quien aún no ha salido del país.

En respuesta, México concedió el viernes asilo político a Glas, quien permanecía refugiado en su sede diplomátic­a de Quito desde diciembre, alegando una persecució­n política en su contra.

Colombia ante CIDH

Como una ruptura de la convención de Viena y de la soberanía mexicana calificó el presidente colombiano, Gustavo Petro, la detención hecha por fuerzas de seguridad ecuatorian­a del exvicepres­idente de ese país Jorge Glas Espinel en la sede de la embajada mexicana en Quito.

“Vuelvo a insistir que América

Latina y el Caribe, cualquiera que sean las construcci­ones sociales y políticas en cada país, debe mantener vivos los preceptos del derecho internacio­nal en medio de la barbarie que avanza en el mundo y el pacto democrátic­o dentro del continente”, manifestó Petro.

Petro anunció que su Gobierno promoverá una acción para que la CIDH expida medidas cautelares en favor del vicepresid­ente ecuatorian­o Jorge Glass a quien, dijo, que se le violó su derecho al asilo, luego de que fuerzas de seguridad ecuatorian­a ingresaron a la embajada mexicana en ese país y lo capturaron.

Por su parte, los gobiernos de Venezuela, Cuba, Bolivia y Honduras -todos de izquierda- condenaron dichas acciones. “Todo esto constituye una acción que ni en las más atroces dictaduras en la región, como la de Augusto Pinochet en Chile o Jorge Rafael Videla en Argentina, se hayan registrado”, dijo la cancillerí­a venezolana en un comunicado. El expresiden­te Correa, exiliado en Bélgica desde 2017 y condenado en ausencia a ocho años de prisión por corrupción, dijo que Glas fue agredido durante su detención. “Jorge tiene dificultad­es para caminar porque fue golpeado. Todo esto es una locura”, escribió Correa en la red social X.

La Secretaría General de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA), rechazó estos actos y se solidarizó con los afectados. “Reiteramos la obligación que tienen todos los Estados de no invocar normas de derecho interno para justificar el incumplimi­ento de sus obligacion­es internacio­nales”.

Reiteramos la obligación que tienen todos los Estados de no invocar normas de derecho interno para justificar el incumplimi­ento de sus obligacion­es internacio­nales”. Secretaría General de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA).

 ?? ?? Operativo militar durante la salida del exvicepres­idente ecuatorian­o Jorge Glas de la embajada de México en Quito./afp.
Operativo militar durante la salida del exvicepres­idente ecuatorian­o Jorge Glas de la embajada de México en Quito./afp.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia