La Opinión

Embalses del país están por debajo del 30% de su capacidad

- Bogotá. (Colprensa).

Aún cuando ciudades como Bogotá o Medellín han sido escenarios de lluvias, lo cierto es que el fenómeno de El Niño sigue presente en Colombia y sus efectos tienden a agravarse. Recién la capital del país entró en racionamie­nto ante la situación “crítica” de los embalses que surten de agua a sus habitantes. Sin embargo, no es un hecho aislado.

Según cifras del Instituto de Hidrología, Meteorolog­ía y Estudios Ambientale­s (Ideam), con base en registros de la plataforma XM, 10 de los 26 embalses del país presentan niveles por debajo del 30% de su capacidad, mientras que solo tres cuentan con volúmenes por encima del 70%.

Si bien el embalse del Muña, en Cundinamar­ca, goza de un saludable 82,5% de capacidad, así como el de Betania, en Neiva (74,6%), hay otras regiones en alerta. En el caso de Antioquia, el de Peñol-guatapé, por ejemplo, está al 35,3%, y el de Ituango apenas llega al 15,6%.

Otros como el de San Lorenzo, en el oriente antioqueño, apenas superan el 13,2%, así como el de Chuza o la represa de Chingaza (15,2 %) –uno de los que surte a la capital del país– y el de Chivor o Esmeralda, en Boyacá (15,3%).

Sin embargo, la situación más crítica se presenta en el embalse del Guavio, en Cundinamar­ca, cuyos niveles ya están por debajo del 4,7%.

El Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Ambiente, alertó que la situación con los embalses es crítica y que este mes será un mes definitivo, en el que el ahorro del agua será determinan­te: “Sobre el tema de los embalses hay que hacer un llamado de alerta a todo el país. Tuvimos análisis en zona de crisis y faltan unas tres semanas en abril”, explicó la ministra Susana Muhamad.

 ?? ?? Las tres últimas semanas de abril serán críticas, dice el Gobierno nacional./colprensa
Las tres últimas semanas de abril serán críticas, dice el Gobierno nacional./colprensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia