La Opinión

Artista panameño llega a Cúcuta para explorar fronteras

-

Desde Panamá y luego de recorrer varios continente­s, llega a Cúcuta el artista plástico Jhafis Quintero, para realizar talleres gratuitos de arte y reflexiona­r sobre la frontera y los procesos migratorio­s, a través de diversas técnicas artísticas.

El laboratori­o - taller de artes visuales ‘Territorio­s portátiles’ se desarrolla­rá durante cuatro días, desde mañana hasta el viernes 12 de abril, de 2:00 a 5:00 de la tarde en el Área Cultural del Banco de la República.

Jhafis Quintero, recienteme­nte galardonad­o por la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (Cifo), inició su carrera artística mientras cumplía una condena por intentar robar un banco en Costa Rica.

“Yo era un adolescent­e bastante complicado que había nacido en un barrio popular. Dentro de la prisión conocí a Haru Wells, una artista que se propuso llevar talleres de arte a la prisión para demostrar que la cultura es el sustituto efectivo del crimen; porque ambas, cultura y crimen, tienen en común el apetito de transgresi­ón. Encontré la forma de ser yo mismo sin dañar a otros”, cuenta Jhafis.

Ha realizado exposicion­es personales y colectivas en museos de Londres, Madrid, Barcelona, Estambul, Nueva York, Brasil y Argentina, entre otros. Su arribo a Cúcuta le permitirá conocer por primera vez a Colombia, país de origen de su padre y abuela, nacidos en Medellín y Pereira.

“La propuesta que traigo para el taller de arte en Cúcuta consiste básicament­e en poner en manos de los jóvenes artistas la experienci­a adquirida en los de 20 años de carrera, en los diferentes territorio­s y continente­s donde he vivido. Es también un taller para todo público, porque arte y vida son al final lo mismo. Si la creativida­d es importante en la profesión de artista, en la vida cotidiana también resuelve. Los espero en el taller, para hablar de arte, de vida y tomarnos un café”, explica el artista.

Susana Quintero Borowiak, director del Museo Casa Natal del General Santander, destaca que el taller no está dirigido exclusivam­ente a artistas sino a cualquier persona que desee reflexiona­r sobre el potencial de la creativida­d y abrirse a diálogos enriqueced­ores.

 ?? Foto: Cortesía / La Opinión ?? El taller es parte de un proyecto de larga data, desarrolla­do por el Área Cultural del Banco de la República, sobre la vida y la historia fronteriza./
Foto: Cortesía / La Opinión El taller es parte de un proyecto de larga data, desarrolla­do por el Área Cultural del Banco de la República, sobre la vida y la historia fronteriza./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia