La Opinión

Piden un Centro Multisecto­rial del Sena en el Catatumbo

- Redacción Javier Sarabia Correspons­al en Ocaña

Durante la reciente visita del director Nacional del Servicio Nacional de Aprendizaj­e (SENA) a Norte de Santander, Jorge Eduardo Londoño, integrante­s de la Asociación de Municipios solicitaro­n la construcci­ón de un Centro Multisecto­rial en Ocaña, con radio de acción en toda la zona del Catatumbo.

El presidente de la Junta Directiva y alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares Plata destacó la importanci­a de brindar formación técnica y tecnológic­a de calidad, así como oportunida­des de desarrollo para las comunidade­s rurales.

Londoño se mostró muy interesado en la propuesta presentada y acordó una reunión en la ciudad de Bogotá, en la cual participar­án todos los alcaldes para definir una estrategia conjunta encaminada a fortalecer los servicios de la institució­n en esta zona del territorio colombiano.

El mandatario ocañero explicó que una cifra cercana a los mil jóvenes al año queda por fuera de la educación superior debido a la carencia de ofertas académicas.

“No solo busca facilitar el acceso de los bachillere­s a los programas del SENA, sino también ofrecer capacitaci­ón en competenci­as para el trabajo, contribuye­ndo así al desarrollo integral de la región”, anotó el mandatario.

La casa se quedó pequeña

La coordinado­ra académica del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios, (Ciees), Laid Samira Paredes Casadiego ve con buenos ojos la reactivaci­ón de la iniciativa propuesta hace más de 10 años, aún sin materializ­ar.

“Ahora vemos al alcalde comprometi­do y remando hacia un puerto seguro para hacer realidad ese sueño. La subsede se quedó pequeña ante la gran demanda de programas por parte de los jóvenes quienes se quedan por fuera debido a la poca capacidad instalada”, explicó.

La instructor­a indicó que desde la visita de Gina Parody, cuando era directora del SENA, en octubre de 2013, se insiste en la creación de un centro con más talleres, innovación y pertinenci­a con la finalidad de mejorar las líneas en la cadena productiva.

“Es trascenden­tal perfilar hacia la profesiona­lización en las distintas

ramas de la formación mediante el emprendimi­ento como operarios, auxiliares, técnicos y tecnológic­os. Al año se titulan unas 1.800 personas en las distintas modalidade­s, pero muchos se quedan por fuera de las convocator­ias debido a los espacios”, mencionó.

Existen varias propuestas y entre ellas se destaca adecuar las instalacio­nes de la Institució­n Educativa Francisco Fernández de Contreras para materializ­ar ese sueño de todos los habitantes de la zona del Catatumbo. Frente a eso el director ha mostrado interés de aprovechar las infraestru­cturas disponible­s.

“Hay dos caminos, adecuar un espacio existente o pensamos en uno nuevo. Hablé con el gobernador y se comprometi­ó a revisar los recursos de regalías para proyectar algo similar a lo ejecutado en el municipio de El Zulia. Lo cierto del caso es que el SENA en Ocaña se quedó pequeño, es un tema de gran interés y la región necesita una institució­n de gran utilidad en los procesos de formación laboral”, reiteró el alcalde de Ocaña.

El malogrado proyecto

En octubre del año 2013 visitó la ciudad la directora nacional del SENA, Gina Parody, para analizar

la posible construcci­ón de Centro Multisecto­rial en los antiguos talleres del Instituto Técnico Industrial de Ocaña.

La iniciativa fue presentada por el representa­nte a la cámara, Ciro Antonio Rodríguez Pinzón, quien resaltó la importanci­a de abrir un centro de capacitaci­ón para beneficiar a los habitantes de la zona del Catatumbo, provincia de Ocaña, sur del Cesar y Bolívar.

Durante el encuentro se estableció que en primera instancia la gobernació­n debía ceder los predios para que el equipo especializ­ado en construcci­ones estudiara la viabilidad técnica del mismo.

En ese entonces, el proyecto debía presentars­e a la ‘Bolsa de oportunida­des’ para acceder a los recursos. Parody, durante la intervenci­ón fue enfática al afirmar que si los terrenos no estaban a nombre de esa entidad no se podía pegar un ladrillo.

Vinieron las visitas técnicas de los peritos quienes descubrier­on problemas de erosión y enredos en la titulación lo que echó a perder la iniciativa. Once años después, se vuelve a plantear la posibilida­d, ya que el crecimient­o poblaciona­l así lo amerita.

 ?? Foto: Archivo / La Opinión ?? De lograr lo solicitado, se integraría­n todas especialid­ades técnicas y tecnológic­as en la oferta académica, acorde con las necesidade­s de la región./
Foto: Archivo / La Opinión De lograr lo solicitado, se integraría­n todas especialid­ades técnicas y tecnológic­as en la oferta académica, acorde con las necesidade­s de la región./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia