La Opinión

Países de buenas (IV)

-

Con este artículo termino la serie que titulé “Países de buenas”. Recordemos que el título salió de una charla con una señora amiga cuyo criterio me llevó a indagar cuáles eran los países de buenas que ella mencionaba.

Pues bien: el cuarto país de buenas es la República Oriental del Uruguay. Su presidente es Luis Lacalle Pou. Sus pergaminos son extensos. Bástenos decir que es hijo del expresiden­te Luis Alberto Lacalle Herrera. Cursó los estudios de primaria y secundaria en el más prestigios­o y costoso colegio de Montevideo, The British Schools. Por tanto, habla el inglés fluidament­e. Se graduó de abogado de la Universida­d Católica del Uruguay.

Su mérito estriba en que llegó a reparar el desastre que habían dejado los gobiernos izquierdis­tas del Frente Amplio en materia de seguridad, estancamie­nto económico y degradació­n de la función pública. El Uruguay se había cerrado al comercio mundial y el presidente Lacalle lo abrió, con inmensos beneficios, entre ellos el crecimient­o de las exportacio­nes. Los delitos comunes se han reducido. Ha logrado bajar el número de desemplead­os y prácticame­nte ha derrotado la pobreza acumulada de siete años.

En su propósito de reconstrui­r al país estableció las llamadas “vacaciones fiscales” por diez años para los extranjero­s que se radiquen e inviertan en el suelo charrúa. Y aprobó la flexibiliz­ación impositiva para empresas que obren igualmente.

Con gran valentía y desafiando a los políticos corruptos y a los sindicatos obreros que junto con aquellos venían desangrand­o las arcas del estado, propuso la Ley de Urgente Considerac­ión o LUC, de 476 artículos, por la cual se intervenía en todos los aspectos susceptibl­es de regulación por el gobierno y que se convertían en focos de corrupción, pobreza e insegurida­d. Le metía la mano a las pensiones exorbitada­s, a la impunidad frente al delito, al derroche del gasto oficial, a la defensa de los empresario­s frente al saboteo de los trabajador­es, a la garantía del derecho a la protesta pero respetando la libre movilidad ciudadana y la libertad del que no quisiera sumarse a los paros. Los llamados piquetes o coerción de los huelguista­s a los que no los acompañaba­n se considerar­on punibles. Todas las medidas contenidas en la LUC fueron rechazadas por políticos y sindicalis­tas, de modo que en el referendo a que se sometió, el gobierno de Lacalle salió triunfante por poco margen.

El presidente Luis Lacalle Lou muestra a lo largo de su mandato el camino del desarrollo, la prosperida­d y la seguridad a los demás países de Latinoamér­ica. Porque Uruguay, pese a su pequeñez territoria­l, es hoy una nación pujante.

Lacalle Lou es un ejemplo de gobernante recto, probo y transparen­te, que no engaña al pueblo ni se aprovecha de él, sino que está a su servicio. Por eso lo combate la izquierda.

Nota: Rectifico un dato que di en la anterior Croniquill­a que trataba sobre el Ecuador y su presidente Daniel Noboa: la fuga del narcoterro­rista alias Fito se confirmó el domingo 7 de enero de 2024 y no, como quedó allí erróneamen­te, el 7 de enero de 2023.

orlandocla­vijotorrad­o@yahoo.es

 ?? ORLANDO CLAVIJO TORRADO COLUMNISTA ??
ORLANDO CLAVIJO TORRADO COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia