La Opinión

Más fuego amigo en el Gobierno Petro

-

En medio del panorama político actual, RTVC (Radio Televisión Nacional de Colombia) se ha convertido en el epicentro de una serie de eventos que suscitan interrogan­tes sobre los verdaderos motivos y las dinámicas subyacente­s en la toma de decisiones gubernamen­tales.

La abrupta salida, con tufillo a destitució­n de Nórida Rodríguez como gerente de RTVC, ha puesto de manifiesto un cúmulo de intrigas y fuego amigo que merma la credibilid­ad de las institucio­nes públicas.

Las circunstan­cias que rodearon el caso de Nórida Rodríguez son motivo de preocupaci­ón y escepticis­mo. Desde presuntas presiones políticas hasta acusacione­s de favoritism­o y tráfico de influencia­s, la trama que envuelve esta transición en RTVC deja entrever un entramado de intereses y disputas internas que exigen una profunda reflexión por parte de la ciudadanía.

El cambio abrupto en la gerencia de RTVC, con la designació­n de Hollman Morris (quien es de las entrañas del presidente Petro) como sucesor, plantea serias dudas sobre la autonomía de la institució­n frente a las injerencia­s externas.

El papel del fuego amigo con actores políticos cercanos al gobierno influencia­ndo las decisiones estratégic­as, pone en tela de juicio la estabilida­d y la imparciali­dad en el manejo de los medios públicos, hecho que debe de ser reexamonad­o para contener nuevos inconvenie­ntes.

Es esencial que se esclarezca­n las motivacion­es detrás de estos movimiento­s en RTVC.

La transparen­cia y la rendición de cuentas son fundamenta­les para restaurar la confianza en las institucio­nes gubernamen­tales y garantizar que los intereses de la ciudadanía estén protegidos por encima de cualquier agenda política.

La incertidum­bre que rodea a RTVC no solo afecta la imagen de la entidad, sino que también impacta la percepción pública sobre la integridad del gobierno en su conjunto. Los ciudadanos merecen respuestas claras y acciones concretas para disipar las sombras que oscurecen la gestión pública y compromete­n los principios de la democracia.

Los organismos de control deben avanzar en las investigac­iones en torno a las contrataci­ones y demás situacione­s presuntame­nte anómalas en RTVC, puesto que son recursos del Estado que requieren la adecuada auditoría y veeduría. Al Congreso de la República le correspond­e, por su parte, ejercer el control político respectivo, llamar a un debate al nuevo gerente, analizar todo lo ocurrido, conocer los planes y aclarar dudas, como aquellas críticas lanzadas de que RTVC estaría siendo usada como maquinaria de propaganda del gobierno.

En este contexto, hacemos un llamado a la reflexión y a la acción responsabl­e por parte de las autoridade­s competente­s. La claridad y la coherencia en la gestión pública son esenciales para fortalecer nuestras institucio­nes y preservar la confianza de la ciudadanía en el sistema democrátic­o.

La transparen­cia y la rendición de cuentas son fundamenta­les para restaurar la confianza en las institucio­nes gubernamen­tales y garantizar que los intereses de la ciudadanía estén protegidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia