La Opinión

Alzas en frutas, agua y carrera de taxi jalonan la inflación

Cúcuta fue la tercera ciudad con más aumento de precios en marzo. Sin embargo, en el último año, la inflación cayó de 15,38% a 7,32%.

-

El reporte mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), del Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (DANE), dejó noticias positivas y negativas para Cúcuta. Por un lado, la inflación cayó casi a la mitad en el último año, pero, por el otro, fue la tercera ciudad con más alza en el IPC en marzo.

La inflación anual de ‘La Perla del Norte’ se ubicó en 7,52%. En marzo de 2023 era de 15,38%, lo que significó una caída de casi la mitad: 7,86 puntos porcentual­es (p.p.). Así, la ciudad pasó del primer lugar al noveno en la tabla de 23 capitales.

La directora, Piedad Urdinola, informó que la capital de Norte de Santander registró una inflación mensual de 0,81%; superada por Florencia (0,88%) y Bogotá (0,82%).

Urdinola dijo a La Opinión que esta variación estuvo explicada, principalm­ente, por el aumento de los precios de las frutas frescas, que aportó 0,11 p.p.; del transporte urbano, que incluye el servicio de taxi y contribuyó con 0,10 p.p.; y los almuerzos, con 0,09 p.p.

En ese contexto, es importante recordar que, el mes pasado, el precio mínimo de la carrera de taxi subió a $7.000, lo que representó un incremento de 13% sobre el monto anterior ($6.000).

“En negativo, las carnes de res restaron 0,4 puntos porcentual­es al IPC de la ciudad, las cebollas también restaron 0,02 puntos a esta variación”, afirmó la directora del DANE.

Agua, servicio con más alza

Para algunos habitantes del área metropolit­ana, el recibo del agua llegó más caro, lo cual concuerda con el informe del DANE, porque el mes pasado, la urbe fronteriza fue la cuarta con más crecimient­o en el costo del servicio: 3,21%. Por encima estuvieron Neiva (3,88%), Pasto (3,79%) y Barranquil­la (3,22).

En los últimos 12 meses, el precio del agua aumentó 14,42%, siendo Cúcuta la segunda ciudad con más alza, después de otras áreas urbanas (18,82%) y antes de Cartagena (14,13%). El indicador nacional fue de 11,01%

El transporte urbano también fue otro de los servicios que pesó en el gasto de los hogares, en el último año, pues, con una variación de 17,81%, la ciudad se ubicó en el tercer lugar de la tabla.

El gas tuvo una variación anual de 3,66% (posición 15 del listado) y superó el índice a nivel del país (0,94%). Mientras que el servicio de energía eléctrica creció 17,88%, entre marzo de 2023 y marzo de 2024, ocupando el puesto 14 y por debajo del promedio de Colombia (19,51%).

¿Qué se puede esperar?

El economista Alexander Botello, investigad­or y docente universita­rio, explicó que desde febrero se preveía que uno de los rubros que presionarí­a los precios sería el del transporte, por el aumento de las tarifas en el servicio público y del precio del combustibl­e, y es posible que dicho efecto se extienda hasta abril.

“Por otra parte, hay que recordar que, en el caso de los alimentos, los precios se ven afectados por múltiples factores en el departamen­to, desde los precios de los combustibl­es y fertilizan­tes hasta el verano y el invierno intenso, que pueden afectar las cosechas”.

Sin embargo, señaló que hay que tener en cuenta que, según proyeccion­es del Banco de la República, los precios de los alimentos, en general, tenderán a la baja en todo el país, sin olvidar que en Norte de Santander hay puntos neurálgico­s para el alza.

“El comportami­ento de los precios en Cúcuta siguen la tendencia nacional y proyectada. Aunque hay algunas variacione­s en general, el resultado es el esperado”, apuntó.

De acuerdo con el economista principal Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, la buena noticia para los habitantes del país continúa viniendo de los alimentos, debido a que, en términos anuales, siguen por debajo del 2% y hay varios perecedero­s que siguen mostrando una inflación bastante baja, como los plátanos, que cayeron 33%.

“Esto, segurament­e, se irá normalizan­do, pero no está haciendo que la inflación para los hogares de ingresos pobres sea menor que la inflación del resto de la población”, agregó.

Olarte manifestó que el IPC nacional continuará a la baja, podría llegar a alrededor de 5,6% a finales del año, permitiend­o que el Banco de la República continúe su proceso de disminució­n gradual de tasas de interés. Se espera que este mes el Emisor decida una reducción de medio punto porcentual, para situar la tasa en 11,75%.

 ?? Foto Archivo ?? El mes pasado, el precio mínimo de la carrera de taxi subió a $7.000, un alza de 13% sobre el monto anterior ($6.000)./
Foto Archivo El mes pasado, el precio mínimo de la carrera de taxi subió a $7.000, un alza de 13% sobre el monto anterior ($6.000)./
 ?? Foto Archivo ?? En marzo, Cúcuta fue la cuarta ciudad con más crecimient­o en el costo del servicio de agua: 3,21%./
Foto Archivo En marzo, Cúcuta fue la cuarta ciudad con más crecimient­o en el costo del servicio de agua: 3,21%./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia