La Opinión

En Norte de Santander recuerdan a las víctimas del conflicto

-

Más de 60 años de guerra interna en Colombia han dejado miles de víctimas que hoy, como cada año desde 2011, serán recordadas en medio de la conmemorac­ión del Día Nacional de la Memoria y las Víctimas del Conflicto Armado, consagrado en el artículo 142 de la Ley 1448 de 2011.

En Norte de Santander, donde se tienen reportes de más de 4 mil personas desapareci­das y actualment­e se lleva a cabo la octava intervenci­ón –tercera en lo que va 2024- en el Cementerio de Cúcuta, uno de los principale­s centros de interés forense para la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desapareci­das y la Unidad de Investigac­ión y Acusación de la Jurisdicci­ón Especial para la Paz, JEP, se tiene una agenda especial para no olvidar y, sobre todo, no repetir.

“El camino de búsqueda en el Cementerio Central de Cúcuta” es justamente uno de los conversato­rios que se tienen previstos en el acto especial, que tendrá lugar en el Centro Cultural Torre del Reloj, hoy desde las 2 de la tarde.

Allí se entregará detalles de la búsqueda en este lugar, considerad­o el “escenario más crítico a nivel nacional”, según el último parte entregado por la JEP en el mes de febrero, cuando evidenciar­on el mal manejo de los cuerpos, apilados en bolsas sin mayor registro ni identifica­ción, situación que llevó a que el principal camposanto de la ciudad haya sido cerrado al público hasta nuevo aviso, para brindar garantías al trabajo de los unidades forenses especiales.

Unidad de Búsqueda lanza ‘Por cielo y tierra’

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desapareci­das, UBPD, prepara su propio homenaje a las víctimas en esta fecha especial. Se trata del documental ‘Por cielo y tierra’, un documental producido en conjunto con RTVC Sistema de Medios Públicos, que será estrenado a nivel nacional el jueves 11 de abril en señal abierta a las 8 de la noche.

No obstante, en Cúcuta se hará una proyección inicial el mismo jueves pero a las 9 de la mañana, en el Auditorio de Comunicaci­ón de la Universida­d Francisco de Paula Santander.

Esta obra documental tiene una duración de 68 minutos, y recoge los testimonio­s de mujeres que llevan años buscando a sus familiares. Entre las historias

retratadas se cuenta la de Gladys, una madre de Villa del Rosario, que busca a su hijo desapareci­do desde el 2002.

Luz Janeth Forero, directora de la UBPD, señaló que la desaparici­ón es un flagelo “aberrante y doloroso” que debe acabar, el cual lastimosam­ente se vive en todos los municipios del país. Dijo que con este documental se pretende mostrar la realidad de este problema, para que se sumen esfuerzos en la búsqueda y se alivie el sufrimient­o de miles de personas y familias buscadoras.

La UBPD lleva adelante trabajos de investigac­ión desde el 2018. A la fecha ha facilitado 19 reencuentr­os de personas encontrada­s con vida; en los territorio­s ha permitido la recuperaci­ón de 1.337 cuerpos y la entrega digna de 259 familias.

 ?? Foto Cortesía: La Opinión ?? la UNIDA De Búsqueda estrena Documental en honor A las víctimas Del conflicto en Colombia./
Foto Cortesía: La Opinión la UNIDA De Búsqueda estrena Documental en honor A las víctimas Del conflicto en Colombia./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia