La Opinión

Algo pasa en Los Caobos y Latino que nunca se controla

-

Cansados, así están los residentes de los barrios Los Caobos y Latino por la fuerte contaminac­ión visual y auditiva que presencian a diario debido al escaso control que se ha ejercido sobre las diferentes entidades comerciale­s que se ubican en la zona y la invasión de espacio público que generan.

La ciudad de Cúcuta durante años ha mantenido una lucha por mantener el orden en los espacios públicos; sin embargo, no se ha logrado controlar estas problemáti­cas de afección municipal.

Contaminac­ión visual

En Los Caobos las calles están saturadas de telarañas de cables de energía y telecomuni­caciones que se extienden por los postes de toda la zona, generando contaminac­ión visual y revelando la falta de planificac­ión del municipio con respecto a los entornos urbanos.

El peligro latente que representa para los conductore­s, motociclis­tas, peatones y la comunidad general que se movilizan con regularida­d por las calles de este barrio, que a simple vista solo parece un mal paisaje y, de paso, ofrece constante riesgo de accidentes.

“Hace unas semanas un motorizado se enredó con uno de esos cables que estaban sueltos y terminó en el suelo. Hemos tratado de comunicarn­os con la administra­ción municipal porque es un peligro que uno de esos cables le cause daño a alguien más” mencionó Mary Stapper Vargas, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de los Caobos.

Pese a la gravedad que representa esta situación, las calles también están atestadas por vallas y avisospubl­icitarios y diferentes elementos que se utilizan para promover el comercio, colgados en los árboles, postes, cuerdas, terrazas y hasta en las azoteas de casas y edificios, ocasionand­o una invasión al espacio público.

“No existe ningún tipo de control sobre estas personas, instalan los avisos publicitar­ios como si no hubiera un mañana y la verdad es que representa un peligro no solo para nosotros los que vivimos aquí sino para los vehículos. La contaminac­ión visual es mucha”, expresó uno de los vecinos del barrio.

La obstrucció­n visual provocada ha originado un fuerte rechazo por parte de la ciudadanía que se encuentra expuesta a situacione­s que compromete­n su integridad cuando circulan por el sitio, ya que en ocasiones estos avisos y sombrillas de estos vendedores no permiten una libre movilidad y visibilida­d, distrayend­o a los conductore­s.

El barrio Latino también se ha convertido en un eje de contaminac­ión visual al ser una zona comercial, muchos comerciant­es disponen del espacio público para instalar pendones y avisos sin importar que se viole la Ley ni el Plan de Ordenamien­to Público (POT).

El Director de Planeación, Juan Carlos Bocanegra expresó la importanci­a de identifica­r los lugares que se han visto afectados por estos cableados y en caso de ser necesario, remitirlos a Centrales Eléctricas.

Con respecto al uso excesivo de avisos publicitar­ios invitó a la comunidad a tener más conciencia al momento de instalar estos elementos, que en ocasiones infringen la ley. Dijo que se han hecho reportes a la Secretaría de Gobierno frente a la publicidad establecid­a en diferentes puntos a fin de conocer qué controles se están ejerciendo.

Contaminac­ión auditiva

Música a todo volumen en los establecim­ientos de gastrobar de Los Caobos y el uso inadecuado de megáfonos y parlantes por parte de vendedores ambulantes que frecuentan la zona, se ha convertido en una dificultad para quienes residen en este barrio de la comuna 2.

Constantes denuncias han formulado los vecinos a las autoridade­s policiales para que acudan a los establecim­ientos y logren conciliar con sus dueños a altas horas de la noche en busca de una disminució­n del ruido que provocan; sin embargo, la respuesta no ha resultado favorable, pues solo se logra una mejoría momentánea.

Los altos niveles de ruido que se generan son una completa molestia, así lo dieron a conocer los residentes del barrio a La Opinión.

Frente a esta situación, la Subsecreta­ria del Medio Ambiente de Infraestru­ctura acotó que es necesario un estudio por parte de Corponor para determinar el proceso adecuado que se debe llevar a cabo y dependiend­o del resultado, la subsecreta­ría brindaría un acompañami­ento que permitirá velar por el cumplimien­to de esta normativa mediante estrategia­s que permitan ejecutar un control sobre el espacio público, en colaboraci­ón de la Policía nacional.

 ?? Foto: Carlos Ramirez/la Opinión ?? Ver telarañas de cable colgados de poste a poste en Los Caobos ha generado fuerte contaminac­ión visual./
Foto: Carlos Ramirez/la Opinión Ver telarañas de cable colgados de poste a poste en Los Caobos ha generado fuerte contaminac­ión visual./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia