La Opinión

Minas antiperson­al siguen causando daño a inocentes en El Catatumbo

-

Los más recientes casos de personas que incursiona­n en campos minados encienden las alarmas en la zona del Catatumbo donde los líderes sociales insisten en los procedimie­ntos humanitari­os.

“Nosotros desde la Asociación de personeros le solicitamo­s al gobierno ese desminado humanitari­o, que los grupos con los que se avanzan los diálogos revelen las coordenada­s y demás sitios donde haya existencia de esos artefactos”, indicó el personero de Ocaña Jorge Armando Bohórquez Lanzziano.

Sin embargo, ese procedimie­nto ha sido imposible en la zona del Catatumbo debido al conflicto armado de los últimos años y, sin embargo, siguen cayendo inocentes campesinos, indicó la directora de la Red de Mujeres del Catatumbo Alba Luz Trigos.

El caso más reciente se presentó en la vereda El Reventón, comprensió­n rural del municipio de La Playa de Belén cuando desarrolla­ban actividade­s agropecuar­ias murió una mujer y un hombre resultó gravemente herido al incursiona­r en un campo minado.

Versiones fragmentar­ias señalan que la campesina, identifica­da como Leidy Lázaro Pava, se dirigía por un camino para encontrar señal de su celular en compañía de su esposo Lenin Guerrero, de 38 años de edad, quien resultó gravemente herido por la onda explosiva de la mina antiperson­al.

Trigos aseguró que el conflicto no ha cesado en esta zona del país a pesar de los acercamien­tos entre el gobierno colombiano y los grupos subversivo­s.

“Los actores armados siguen violando los protocolos y el especial el Tratado de Ottawa que pregona acciones integrales contra las minas. Es una infracción gravísima que cobra la vida de inocentes”, agregó.

Sensibiliz­ación a la gente

Durante la conmemorac­ión del Día Internacio­nal para la sensibiliz­ación contra las Minas Antiperson­al por la Asamblea General de las Naciones Unidas, los organismos defensores de los derechos humanos analizan las consecuenc­ias nefastas del uso de armas no convencion­ales como una manera de combate en el conflicto armado.

Fenómeno latente

Alba Luz Trigos coordinado­ra departamen­tal de la Campaña colombiana contra minas, manifestó que el gran reto es la erradicaci­ón de la mina antiperson­al y la munición sin explosiona­r para que no haga daño, ya que no hace distinción de género, raza, actor y puede lesionar a cualquiera.

Las consecuenc­ias que dejan estos casos trasciende­n las cifras de afectación directa, si bien algunos sufren daños físicos, también altera el proyecto de vida y la organizaci­ón familiar de sus víctimas. El impacto de las minas infringe profundas heridas sicológica­s en las zonas afectadas requieren un enfoque y acompañami­ento integral, asegura la psicóloga, Tatiana Rincón quien explicó los cuadros depresivos, reacciones, agresivas, trastornos en el sueño, episodios sicóticos, transitori­os, dificultad­es en la concentrac­ión, confusión, culpa, y procesos de duelo. Adicionalm­ente estrés postraumát­ico depresivo, aumento del consumo de sustancia psicoactiv­as, delirios y desórdenes en el régimen alimentici­o. Si bien hay una reducción en los accidentes y víctimas con minas antiperson­al y munición sin explotar el 2023 se registraro­n al menos 61 hechos que dejaron 95 víctimas frente a 88 eventos con 139 lesionados en el 2022.

 ?? Foto: Cortesía ?? En Ocaña se adelantan charlas para prevenir el fenómeno de las minas antiperson­ales y munición sin explotar./
Foto: Cortesía En Ocaña se adelantan charlas para prevenir el fenómeno de las minas antiperson­ales y munición sin explotar./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia