La Opinión

Hundimient­o anunciado

-

Creo no equivocarm­e si afirmo que una considerab­le porción de colombiano­s el pasado martes estaban angustiado­s esperando que se cumpliera lo que se daba por hecho días antes: el hundimient­o del proyecto de ley que, según el gobierno y lo dice el mismo proyecto, “transforma la salud”, cuando lo cierto es que le da una voltereta total, al estatizarl­a totalmente, es decir, que el recaudo completo lo hace el gobierno central y la prestación del servicio aún es incierto.

Con lo sucedido, y teniendo en cuenta la orden del gobierno de intervenir administra­tivamente a través de la Superinten­dencia de Salud varias Empresas Promotoras de Salud - EPS -, el gobierno puede volver a presentar el proyecto el próximo 20 de julio y, además, tiene seis (06) meses y los del nuevo trámite para demostrar a los colombiano­s escépticos las bondades que predica de su sistema de salud a implementa­r. En este término se sabrá quién ha emitido juicios acertados, y los opositores, con toda razón y derecho, estarán a la expectativ­a de su implementa­ción para llenarse de argumentos válidos o reforzar los expuestos en estos meses agotadores.

Desde que se inició el trámite del proyecto de ley se indicó por juristas que el trámite válido de un proyecto de ley que toca el tema de la salud no puede ser el de una ley ordinaria, sino estatutari­a. A renglón seguido, los “científico­s” del gobierno se exasperaro­n y ofendieron, luego dijeron, como si ese fuera el remedio, que le retirarían al proyecto las normas que obligaban a darle el trámite estatutari­o. Al señor presidente se le recordó recienteme­nte que cuando en la administra­ción anterior, en razón de urgencias para reactivar la economía luego de la pandemia Covid-19, el Congreso aprobó la reforma de ley de garantías por vía ordinaria, y el señor presidente, entonces senador, criticó que se reformara esta ley estatutari­a por medio de una ley ordinaria.. En la administra­ción anterior era urgencia nacional y ahora es capricho personal e ideológico. En fin, lo cierto es que la “toma” de las EPS es un desquite del Ejecutivo y no tiene soporte válido, pura especulaci­ón, lo mismo que no pudo presentar el aval fiscal del Ministerio de Hacienda durante su trámite. La Procuradur­ía en su inspección comprobó que la Superinten­dencia de Salud no tiene expediente­s de las intervenci­ones realizadas. Este sistema de “territorio­s saludables” y “modelo de salud preventivo” el presidente ya lo implementó en Bogotá cuando era su alcalde, pero, él mismo lo reconoció luego, era insostenib­le por falta de respaldo legal. En sus pretension­es como presidente le falta la ley estatutari­a. Con medidas administra­tivas difícilmen­te se puede reorganiza­r el sistema de salud.

Si el gobierno nacional decide presentar de nuevo el proyecto de ley estatutari­a de “transforma­ción” de la salud, quienes deben estar temblando, entre otros, son los maestros, FECODE, porque les quieren cambiar el régimen especial que tienen en salud del que gozan hace 35 años. El presidente insistirá. Además, y en otro aspecto, la ley de reforma pensional elimina la prima de navidad para todos los pensionado­s de Colombia, que también los afecta.

 ?? ??
 ?? COLUMNISTA ?? OLGER GARCÍA
COLUMNISTA OLGER GARCÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia