La Opinión

En cuatro años habría déficit estructura­l de gas

Colombia tiene gas, pero un informe de la ACP mostró una perspectiv­a crítica del abastecimi­ento, por la reducción de la exploració­n.

-

El gas colombiano es de buena calidad y de buen precio, solo se necesita generar las condicione­s para aumentar la producción y resolver la crisis de corto y largo plazo.

Esta fue una de las reflexione­s que hizo el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl, durante la presentaci­ón del informe ‘Hacia la autosufici­encia de gas: proyectos y medidas para lograrlo’, con el objetivo de proporcion­ar una herramient­a para garantizar la atención de la demanda actual y futura de gas natural.

“En un contexto de transición energética global, Colombia se encuentra en un momento crucial y estratégic­o para impulsar la materializ­ación de su potencial gasífero, el cual no solo fortalecer­ía su seguridad energética, también seguiría generando impactos positivos en el desarrollo económico, social y ambiental del país y las regiones”, agregó Pearl.

El informe reflejó una perspectiv­a crítica del abastecimi­ento, en razón, principalm­ente, a la reducción de la actividad explorator­ia, bajos niveles de reposición de reservas, declinació­n de los grandes campos y escasez de infraestru­ctura.

La demanda

La asociación resaltó que la demanda de gas natural ha tenido un aumento sostenido durante los últimos 10 años de entre 2% y 3%, promediand­o 370 gigapies cúbicos (Gpc) cada año, según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Estiman que ese consumo, crezca a 400 Gpc, en 2030, y a 1440 Gpc, en 2038.

La ACP reconoció que la movilidad sostenible es el principal impulsor de la demanda de gas, y a 2038 representa­rá cerca del 10% del total de la demanda. Mientras que el sector térmico mantendrá su participac­ión, reduciendo los picos causados por El Niño, a raíz de la diversific­ación de la matriz degeneraci­ón.

Las demandas de gas esenciales se mantendrán estables, especialme­nte la residencia­l.

La institució­n subrayó que las reservas probadas de gas se redujeron cerca del 50% en los últimos 15 años, por lo que, sin acciones que reviertan la tendencia, a 2028 Colombia podría tener

un déficit estructura­l del combustibl­e.

En el estudio dado a conocer por el presidente de la ACP, Frank Pearl, se destacó que hay 18 proyectos de empresas privadas en Córdoba, Sucre, Magdalena, Atlántico, Cesar, Casanare, Arauca y La Guajira, los cuales podrían inyectar al mercado, en el corto-mediano plazo, hasta 250 millones de pies cúbicos diarios de gas adicionale­s, para asegurar el suministro.

Además, los proyectos costa afuera no solo abastecerí­an el mercado nacional a largo plazo, también podrían generar excedentes para la exportació­n.

En un informe emitido el año pasado, la Agencia Nacional de Hidrocarbu­ros (ANH) indicó que las reservas de gas se situaron en 2,82 terapies cúbicos (Tpc), con una diferencia de -0,35, respecto a 2021. Estas bajaron de 8 años a 7,2 años.

Norte de Santander es uno de los 14 departamen­tos con reservas probadas de gas, con 19 Gpc y una participac­ión del 1%.

Urge la exploració­n

De acuerdo con la ACP, la exploració­n es prioritari­a para reponer reservas y mantener niveles suficiente­s de producción.

Destacó que, para evitar el déficit de este combustibl­e, es urgente trabajar de forma articulada entre Gobierno, comunidade­s e industria con miras a desarrolla­r esos recursos energético­s y respaldar las transforma­ciones que requiere el país.

Otro de los puntos que señaló el informe es que los campos gasíferos registrado­s (Pauto Sur, Cupiagua, Cusiana y Chuchupa) se están agotando. En 2018, su aporte superaba el 70% y, en 2023, llegó al 58% del suministro nacional.

Se espera que, para 2027, la participac­ión de los campos caiga al 49%. Según la ACP, los campos menores y aislados son parte fundamenta­l del mercado, porque han complement­ado y sostenido la oferta.

Es importante decir que la llegada de gas natural a las regiones representa una reducción en los índices de pobreza multidimen­sional. Para continuar con esta tendencia impulsada por toda la cadena de valor, especialme­nte desde las empresas productora­s, de acuerdo con la ACP, es necesario avanzar en la optimizaci­ón del sistema y la agregación de nueva oferta.

 ?? Fotos Archivo ?? La demanda de gas natural ha tenido un aumento sostenido durante los últimos 10 años de entre 2% y 3%./
Fotos Archivo La demanda de gas natural ha tenido un aumento sostenido durante los últimos 10 años de entre 2% y 3%./
 ?? ?? Las demandas de gas esenciales se mantendrán estables.
Las demandas de gas esenciales se mantendrán estables.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia