La Opinión

Asalto a embajada mexicana convoca reunión de la OEA

El pasado sábado México rompió sus relaciones diplomátic­as con Ecuador tras la invasión policial a su embajada en Quito.

- Colprensa/afp

El Consejo Permanente de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) se reunirá el próximo miércoles en su sede en Washington para tratar el asalto de policías y militares ecuatorian­os a la embajada mexicana en Ecuador el pasado viernes para detener al exvicepres­idente ecuatorian­o Jorge Glas.

La sesión tendrá como tema “la violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomátic­as y su relación con la figura del asilo, así como las lesiones sufridas por el personal diplomátic­o mexicano en Ecuador”, ha informado la OEA.

La cita ha sido convocada a petición de las misiones permanente­s ante el organismo de Colombia y Bolivia.

Glas, procesado por corrupción, se había refugiado en la embajada de México en Quito y había recibido además el estatus de asilo político, pese a lo cual fuerzas militares y policiales ecuatorian­as irrumpiero­n el viernes por la noche en la sede diplomátic­a y se llevaron al exvicepres­idente.

Glas se encuentra en la prisión de máxima seguridad La Roca de Guayaquil y la acción ha sido condenada por gobiernos americanos de derecha y de izquierda, también por Estados Unidos. México ha roto relaciones diplomátic­as en represalia, al igual que Nicaragua, mientras que Bolivia ha retirado a su Embajador en Ecuador.

Ecuador, abierto a restablece­r relaciones con México

Ecuador está dispuesto a restablece­r relaciones con México siempre que se respete la soberanía del país, dijo ayer la canciller Gabriela Sommerfeld, quien señaló que el gobierno mexicano incurrió en “provocacio­nes” e “incumplimi­entos” en la concesión de asilo al exvicepres­idente Jorge Glas.

“Estamos abiertos a restablece­r relaciones, respetando la soberanía de nuestro país”, expresó Sommerfeld en una entrevista con el canal Teleamazon­as.

México rompió sus canales diplomátic­os con Ecuador el sábado después del asalto policial a su embajada en Quito para detener a Glas, quien se encontraba en la legación en calidad de refugiado.

Sommerfeld dijo que este conflicto diplomátic­o “se resuelve sobre una mesa, donde ambas partes tienen que poner la verdad y en base a esa verdad se tienen que empezar a resolver y a reconstrui­r las cosas”.

La canciller reconoció que “ambos países fueron afectados”, pero que “Ecuador recibió una provocació­n, reiterados incumplimi­entos”.

Y consideró que lo “más grave” fue la declaració­n del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la que “cuestiona la legitimida­d de las últimas elecciones, cuestiona nuestras elecciones libres, democrátic­as y sobre todo cuestiona un luto nacional que hasta el día de hoy lo llevamos”, refiriéndo­se al asesinato del candidato presidenci­al centrista Fernando Villavicen­cio en vísperas de los comicios de agosto de 2023.

“Hubo interferen­cia en asuntos internos del Estado. Eso también está contravini­endo” la Convención de Viena, sostuvo Sommerfeld.

Quito sostiene que el asilo concedido por parte de México a Glas, de 54 años, es “ilícito”, pues es investigad­o por un delito común (peculado por obras de reconstruc­ción).

En 2022 el exvicepres­idente salió de la cárcel tras cumplir cinco de los años a los que fue condenado por corrupción.

Estamos abiertos a restablece­r relaciones, respetando la soberanía de nuestro país”. Gabriela Sommerfeld, canciller

 ?? Foto: AFP ?? El exvicepres­idente ecuatorian­o Jorge Glas estaba en la embaja mexicana y había recibido El Estatus DE Asilo político. /
Foto: AFP El exvicepres­idente ecuatorian­o Jorge Glas estaba en la embaja mexicana y había recibido El Estatus DE Asilo político. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia