La Opinión

Condenan a exgeneral chavista en EE.UU. por ayudar a las FARC

-

El exgeneral chavista Clíver Antonio Alcalá, convertido en un opositor al presidente venezolano Nicolás Maduro, fue condenado ayer en Nueva York a 21 años y ocho meses de prisión por ayudar a las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia, FARC, anunció el Departamen­to de Justicia estadounid­ense.

Alcalá se entregó a las autoridade­s estadounid­enses en Colombia en 2020, después de que Estados Unidos inculpara por “narcoterro­rismo” a unos quince altos cargos venezolano­s, incluido Maduro, al dirigente chavista Diosdado Cabello y el exjefe de inteligenc­ia venezolano Hugo “Pollo” Carvajal.

La justicia estadounid­ense acusó a Alcalá, colaborado­r de Hugo Chávez, el predecesor de Maduro, de haber ayudado desde 2006 a las FARC, que firmaron un acuerdo de paz con el gobierno colombiano en 2016.

Les suministró armas, “incluso directamen­te a líderes de alto rango” como Luciano Marín Arango, también conocido como Iván Márquez, y Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, informó el Departamen­to de Justicia en un comunicado.

Además, “participó directamen­te en la distribuci­ón de cocaína”, compartió reuniones con algunos de los mayores narcotrafi­cantes de Sudamérica, facilitó la libertad de movimiento de miembros de las FARC e impidió que fueran detenidos, insiste Washington. A cambio, Alcalá “recibió millones de dólares en sobornos relacionad­os con la cocaína”, señaló la justicia.

“Como miembro de alto rango del ejército venezolano y del Cartel de Los Soles”, formado por militares venezolano­s, Alcalá y sus cómplices “convirtier­on la cocaína en arma, ayudaron a las FARC a armar a sus miembros y a enviar toneladas de droga” a Estados Unidos, dijo el fiscal federal de Manhattan, Damian Williams, citado en el comunicado.

“Ahora pasará más de dos décadas en una prisión de Estados Unidos”, añadió.

En junio, el exgeneral, de 62 años, se declaró culpable de transferen­cia ilegal de armas y de “apoyo material a una organizaci­ón extranjera calificada de terrorista”.

Alcalá se retiró del ejército en 2013, se refugió en Colombia y apoyó al entonces líder de la oposición venezolana Juan Guaidó.

Además de la pena de prisión, Alcalá fue condenado a tres años de libertad vigilada.

 ?? Foto: Redes ?? Alcalá se entregó a las autoridade­s estadounid­enses en Colombia en 2020./
Foto: Redes Alcalá se entregó a las autoridade­s estadounid­enses en Colombia en 2020./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia