La Opinión

Presupuest­o para políticas económicas se quedó corto

Los secretario­s de Desarrollo Social y Banco del Progreso hablaron con La Opinión sobre las políticas, para incentivar la economía de Cúcuta.

-

Tres meses después de haberse culminado el período de gobierno del anterior alcalde, Jairo Yáñez, la administra­ción del mandatario Jorge Acevedo sigue lidiando con los problemas que le dejó su antecesor, entre ellos, el bajo presupuest­o para los despachos encargados de las políticas económicas.

En entrevista con La Opinión, el secretario de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez Pinzón, informó que recibió un despacho “presupuest­almente muy débil”, porque este manejó año a año entre $7.000 y $10.000 millones, pero se encontró con que tenía, para 2024, un presupuest­o de tan solo $1.800 millones, es decir, 67% menos.

“Recibimos un presupuest­o muy reducido, pero eso no ha hecho que nosotros nos detengamos en acciones para el desarrollo de nuestras labores”, expresó Rodríguez, quien afirmó que se ha reunido con los diferentes gremios empresaria­les, con el fin de escuchar sus inquietude­s.

El secretario del Banco del Progreso, Luis Javier Chaves, también precisó que, “lastimosam­ente, la administra­ción pasada” les dejó $1.050 millones, cuando esa entidad “acostumbra­ba a manejar recursos cercanos a los $5.000 y $7.000 millones”, anualmente, o sea, 79% menos.

“Estamos siendo bastante estratégic­os con los recursos que tenemos, trabajando de la mano con la cámara de comercio, buscando desarrolla­r diferentes programas a través de innpulsa Colombia, entre ellos, el programa Fortalecer, mediante el cual ellos logran poner cerca de $1.400 millones”, añadió.

Para ambos funcionari­os, tal parece, que la administra­ción anterior priorizó recursos para obras de inhectárea­s fraestruct­ura y se desprotegi­ó del aparato productivo.

El exalcalde Jairo Yáñez explicó que la reducción del presupuest­o de esos despachos en un 3 y 5 veces se acordó en colaboraci­ón con el nuevo gobierno. “Este último decidió destinar más recursos a la pavimentac­ión, seguridad y atención a personas en situación de calle”.

Agregó que a esos saldos les falta la incorporac­ión de los recursos del balance, que son más de $24.000 millones.

Sin embargo, “el cómo se distribuya­n esos recursos, ya no es de resorte de la administra­ción saliente”.

Estatuto Tributario

El secretario de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez, informó que hay planes para mejorar el Estatuto Tributario de la mano de comerciant­es, el Colegio Colombiano de Contadores y expertos de Hacienda municipal. El objetivo es ayudar a los empresario­s que hacen mucho esfuerzo para la economía local y están en dificultad­es. “Tenemos unas incidencia­s del impuesto de industria y comercio en sectores que están muy afectados, por su alto valor”, indicó Leonel Rodríguez, destacando que esos ajustes tienen que salir de unas mesas de trabajo, para no desfavorec­er las finanzas locales.

El funcionari­o también se refirió a una revisión de la carga impositiva del sector arcilla, significat­ivo en la ciudad, para fortalecer a esas empresas. “Vamos a hacer una tarea también de favorecimi­ento impositivo, con el fin de que lleguen nuevas inversione­s”.

Igualmente, el desarrollo rural será un pilar importante y para esto quieren apoyar a los productore­s, quienes son pequeños agricultor­es, con el objetivo de eliminar los intermedia­rios y así sean más rentables sus cosechas.

Rodríguez resaltó que hay 100.000 improducti­vas, a las cuales les meterán la lupa para ponerlas al servicio del sistema productivo.

Política de Emprendimi­ento

El secretario del Banco del Progreso, Luis Javier Chaves, subrayó que estuvieron recorriend­o las diez comunas para escuchar las necesidade­s de la ciudadanía.

Una “victoria temprana’ que quieren es que, antes de terminar el primer semestre, se apruebe en el Concejo la Política Pública de Emprendimi­ento, cuyo documento llevarán pronto.

“Buscamos una trazabilid­ad con los emprendedo­res, para que cada administra­ción que llegue tenga claro cómo apoyarlos y conectarno­s con la red regional y la ruta de emprendimi­ento, para que sigan creciendo. Queremos seguir apoyando a las industrias tradiciona­les que son muy fuertes, como calzado y sector textil y moda”, explicó Chaves.

Expresó que también respaldará­n a la industria 4.0, porque no se le ha dado la importanci­a que merece al desarrollo tecnológic­o, de software, cibersegur­idad, entre otros tópicos.

El funcionari­o aseguró que, para impulsar la formalizac­ión empresaria­l, plantearán que una parte del recaudo de industria y comercio vaya a los emprendedo­res. “Debemos tener las mesas de trabajo con la Secretaría de Hacienda, con el alcalde y los gremios, para hacer que esos recursos sean intocables”.

Entre otras acciones, sostuvo que también están construyen­do el programa ‘Mi Plante’ y ‘Cúcuta, ciudad productiva y emprendedo­r’ para beneficiar con capital semilla a emprendedo­res y líneas de créditos a muy bajas tasas de interés.

En el marco del Día del Emprendedo­r, el 16 de abril, ese despacho organizará una semana pedagógica para los microempre­sarios, de la mano de la Cámara de Comercio y Mancodolab de la Universida­d Simón Bolívar, así como una feria empresaria­l.

Ambos secretario­s enviaron un mensaje de tranquilid­ad a los sectores empresaria­les, junto a ellos trabajarán para dinamizar la economía, lograr participac­ión en ferias y misiones internacio­nales y atacar los problemas que los afectan.

 ?? Foto ARCHIVO La Opinión ?? La administra­ción municipal espera que se apruebe una política pública para impulsar el emprendimi­ento y la formalidad.
Foto ARCHIVO La Opinión La administra­ción municipal espera que se apruebe una política pública para impulsar el emprendimi­ento y la formalidad.
 ?? ?? Luis Javier Chaves, secretario del Banco del Progreso.
Luis Javier Chaves, secretario del Banco del Progreso.
 ?? ?? Leonel Rodríguez, secretario de Desarrollo Social.
Leonel Rodríguez, secretario de Desarrollo Social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia